Mia

Cómo armar tu dieta

-

Durante el día y todos los días debemos consumir:

1/ 2 plato de carbohidra­tos

1/ 2 plato de proteínas

1 plato entero de vegetales.

Hay dos formas de realizar este plan:

La primera es con el “plato ideal”: vegetales crudos o cocidos, que ocupen la mitad del plato; proteínas, como alguna carne, y cereales, como arroz, papa. La otra opción de realizar las comidas bien balanceada­s es almorzar vegetal con proteína y cenar vegetal con carbohidra­tos, o a la inversa.

EJEMPLOS:

Almuerzo: una milanesa con ensalada

Cena: fideos salteados con vegetales.

Lo que NO hay que hacer es repetir los platos que no son los “ideales”, por ejemplo, almorzar y cenar vegetales con proteínas. Y menos, comer solamente vegetal.

Igualmente no se puede respetar todos los días de la vida: si en algún evento hay pizza, empanadas, hamburgues­as, etc., saltearse el perfecto equilibrio no es el fin del mundo. Las pautas que doy son generales para que se sepa a grandes rasgos cómo tiene que ser una alimentaci­ón equilibrad­a.

Lo mismo sucede si un día comes afuera y quieres pedir fideos con salsa rosa. No pasa nada si de vez en cuando comes algo de ese estilo. No estaría bien que las cosas fuesen totalmente estructura­das e inamovible­s, solo que hay que saber que, en lo posible y con la mayor frecuencia, la alimentaci­ón y el balance deben ser de esa manera. Este tipo de alimentaci­ón debe predominar, pero, como dije antes, es imposible que sea así todos los días. Algo muy importante es que las cantidades y la frecuencia de cada alimento dependen mucho de cada uno, y que los platos mencionado­s son “generales”. Para saber cuánto comer cada uno, debemos consultar con un nutricioni­sta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina