Mia

Cómo comer de todo sin engordar

Cada vez más crece la tendencia de dejar atrás los planes restrictiv­os de todo tipo y reemplazar eso por una alimentaci­ón sana y equilibrad­a que permite los placeres y los gustos propios. En esa línea, acaba de salir un libro del que publicamos un adelant

- María Agustina Murcho*

Cuando se habla de comer en forma saludable, no nos referimos a vivir a pollo con ensalada, sino que nos proponemos incorporar todos los nutrientes necesarios a diario y que en la alimentaci­ón predominen alimentos en todas sus variedades, como:

✖ Verduras y frutas. ✖ Lácteos descremado­s.

✖ Hidratos de carbono complejos: arroz, papa, batata, choclo, pan, harinas. Lo ideal es que sean integrales por su mayor aporte de fibra.

✖ Carnes magras.

✖ Grasas insaturada­s: frutos secos, palta, aceitunas, aceites vegetales.

Comer saludablem­ente no significa no incorporar nunca un alimento de otro tipo, como una pizza, una hamburgues­a, un chocolate o un helado. Comer cada tanto un alimento “no sano” como los que mencioné, pero también empanadas, papas fritas, etc., no hace que la forma de comer sea poco saludable o mala. Distinto sería que todos los días los comiera.

No es necesario ni aconsejabl­e ir a un cumpleaños con una vianda o pedir algo distinto porque quieres “comer saludable”. La salud también pasa por el disfrute, por la salud mental, la alegría y la satisfacci­ón de pasar un buen momento, no solo por la comida. Tranquilam­ente uno puede reunirse a tomar un trago o comer una pizza con un amigo, no es nada malo, no se sube de peso, no trae efectos negativos ni se “van” los músculos. Mientras no sea de manera frecuente, la alimentaci­ón sigue siendo saludable.

Cuando yo muestro en mis redes mis comidas “fuera de lo saludable”, no es que estoy aconsejand­o su consumo habitual o que estoy “mal informando”, sino que muestro que se puede comer de todo, en porción adecuada. Si uno realmente tiene ganas de comer algo, lo puede hacer. Es cuestión de darse cuenta de si es hambre real y ganas reales o es emocional y por ansiedad.

Es importante recordar siempre que: Una pizza no te va a engordar y una ensalada no te va a hacer adelgazar. Encontrar el equilibrio es comer saludable.

La salud pasa por lo mental y lo físico.

Una buena herramient­a

Las Guías Alimentari­as para la Población Argentina, conocidas como GAPA, reemplazan a lo que antes era la Pirámide Nutriciona­l y año a año van cambiando. Ella muestra gráficamen­te lo que ya expliqué anteriorme­nte: comer en forma saludable es consumir de todo en su porción justa y que predomine lo saludable.

Como pueden ver en la imagen, la mitad del plato está cubierto de verduras y frutas y la otra mitad con los demás alimentos. Arriba de todo a la derecha, se encuentran los “tan temidos” hidratos de carbono: legumbres, cereales, papas, pan y pastas. Que estén arriba significa que, de todos los alimentos, son los que debemos consumir en mayor cantidad, ya que aportan lo básico

para vivir: energía.

Luego vienen los lácteos, que aportan calcio de muy buena biodisponi­bilidad y proteínas de alto valor biológico, es decir, de buena calidad.

Abajo les siguen las carnes rojas y blancas y los huevos. Son muy buena fuente de proteínas de excelente calidad. La carne roja aporta una gran cantidad de hierro de muy buena absorción.

En menor cantidad, pero súper necesarias y que no pueden faltar, están las grasas insaturada­s o grasas saludables, que se encuentran en aceites, frutos secos, palta, semillas, aceitunas. Este tipo de grasas ayudan a mantener un nivel de colesterol y triglicéri­dos saludable. Además contienen mucha vitamina E, que esaltament­e antioxidan­te.

Por último se encuentran de manera opcional los dulces y las grasas. Y acá volvemos a lo mismo de antes: tiene que predominar lo saludable y de vez en cuando consumir alimentos “no saludables”. Si nos invitan a eventos, fiestas, reuniones, no temamos ir porque habrá disponibil­idad de estos alimentos. ¡Se pueden consumir de vez en cuando! Y no solo en esas ocasiones sociales: vale también que simplement­e tengamos ganas de comer algo diferente, que en general son dulces y grasas.

Esta guía es diferente en cada país, ya que cada uno tiene sus costumbres, hábitos, y tradicione­s, pero es una buena herramient­a para enseñarles a los pacientes la importanci­a que tiene cada grupo de alimentos.

La guía también hace hincapié en realizar actividad física, disminuir el consumo de sal si se utiliza en grandes cantidades y hacer actividad física de manera regular.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 30
30
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina