Mia

Secretos de bartender para preparar tragos profesiona­les

Gracias a los secretos del bartender Sebastián Atienza podemos preparar en casa tragos al nivel de los mejores de las barras

-

Ala hora de hacer un cóctel, ¿qué hay que tener en cuenta? ¿Cuáles son los errores más comunes? Sebastián Atienza, bartender y embajador de Campari, cuenta los secretos para lograr una preparació­n profesiona­l pero hecha en casa.

5 tips fundamenta­les

✖ ¿El cóctel es para uno o para otra persona? Un grave error es hacer un cóctel basándose en gustos personales. Nuestro compañero puede tener otro completame­nte distinto.

✖ Saber realmente qué es lo que estamos mezclando y usar siempre bebidas de calidad que tengan buenos procesos de destilació­n. Es mejor investigar un poco a la hora de comprar una bebida y no caer en la importanci­a del precio o la marca.

✖ Usar siempre mucho hielo. El hielo es el alma del cóctel. Gracias a él se va a mantener frío durante más tiempo y va a tener la dilución necesaria.

✖ Usar frutas frescas y jugos naturales exprimidos. Cambia muchísimo el sabor cuando se trata de materiales frescos.

✖ Utilizar el método correcto: directo, batido, licuado, refrescado, etc. Si lo que va a hacerse es un cóctel con bebidas de diferentes densidades, se debe batir para que se unan bien los ingredient­es. Ahora, si se trata de densidades similares, se puede refrescar como por ejemplo, un Negroni.

4 errores básicos

✖ Batir bebidas carbonatad­as. No queremos un cóctel explosivo. ¡Más de un bartender ha batido una cóctel con gaseosa!

✖ Usar poco hielo. Así, el cóctel se va a llenar de agua mucho más rápido y, de este modo, se pierden los sabores.

✖ No limpiar bien los utensilios como cocteleras, cucharas, etc. Los restos que quedan pueden alterar el sabor del cóctel además de ser incómodo trabajar con utensilios en este estado.

✖ No probar lo que hacemos y creer que el cóctel está perfecto como lo hicimos. Lo que sucede en estos casos es que cuando pruebes, te des cuenta de que quizás olvidaste algún ingredient­e.

5 consejos profesiona­les

✖ Tener en cuenta el contexto y el lugar. Si se trata de una fiesta de gala, ir por cóctels clásicos, elegantes y cortos. Si se trata de una fiesta en la playa, mejor refrescant­es, frutales y abundantes. Otras variables importante­s son la época del año, el clima, para quién lo estamos preparando, qué sabores le gustan, etc.

✖ Pensar en el hielo como un ingredient­e más. El hielo no es simplement­e un agregado para enfriar. El sabor y la duración del trago depende mucho. Hay que tener en cuenta su cantidad, tamaño y calidad.

✖ Lograr un cóctel que entre por todos los sentidos: Pensar en un concep- to, un vaso y una decoración. La vista, olfato, el sabor, el acto y el oído, todos los sentidos se ponen en juego a la hora de realizar y recibir un cóctel. Es importante que cuente una historia y buscar siempre un balance de sabores y colores.

✖¡La fórmula mágica!: 2 partes de un destilado + 1 parte de endulzante (puede ser licor, azúcar, miel, entre otros) + 1 parte de un cítrico o un cremoso. No hay dudas de que el resultado va a ser excelente!

✖ Agregar un toque propio que lo diferencie: hay muchos sabores e ingredient­es por descubrir. No hay límites, ni frenos cuando se trata de crear un cóctel. Creer en el instinto, buscar ideas y mezclarla con las propias, va a permitir que el cóctel que crees no solo sea perfecto, sino también propio. Último y no menos importante: compartilo con una persona querida.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina