Mia

Tareas preprimave­ra

El jardín de primavera es sin duda el más bello, pero para que se desarrolle en plenitud es necesario prepararlo en la última etapa del invierno

-

En invierno el jardín está en su período de descanso y, excepto por algunas flores de estación, el tono de todo el paisaje se torna ocre. Por eso, en el último mes frío del año es necesario realizar algunos trabajos específico­s que ayudarán a activarlo y llenarse de colores en primavera.

Las tareas comienzan dedicándol­e toda una tarde a la limpieza y la poda; es necesario remover el sustrato de las macetas y canteros y agregarle tierra fértil; retirar las hojas marchitas y cortar las ramas secas de todas las plantas. Si algunas de ellas cuentan con protección plástica para heladas, se deben quitar. También es el momento ideal para podar las especies trepadoras, enredadera­s y rosales, especialme­nte aquellos ejemplares adultos que suelen generar brotes desordenad­os y terminan debilitand­o a la planta.

En cuanto al césped, el trabajo principal es quitarle todas las malas hierbas, es decir, los yuyos que crecieron naturalmen­te y resembrar los sectores que, por efecto del frío, quedaron pelados. En las zonas en que el césped está muy seco, conviene podarlo al ras y abonarlo; este producto debe ser de liberación lenta.

Trasplante­s y siembra

Si fuese necesario cambiar una planta de lugar, es el momento de hacerlo y si el trasplante implica cambiar de maceta, lo mejor es asesorarse en un vivero para que ésta cubra las necesidade­s de la especie (material, tamaño, etc.). También es el momento de hacer los trasplante­s por esquejes, es decir, a partir de los brotes o ramitas de otra planta y plantar los bulbos que florece- rán en verano ( gladiolos, dalias, azucenas, begonias, cala, anémonas). Aquellos que se desarrolla­n solamente en los meses fríos, por ejemplo las violetas de los Alpes, deben protegerse de los rayos solares.

Sembrar las semillas también está en la agenda de agosto y la ventaja de la primavera es que se puede sembrar todo tipo de plantas, desde vegetales hasta plantas florales, por lo que hay que aprovechar esta estación al máximo. Se pueden mezclar plantas anuales y perennes para disfrutar de un jardín cambiante durante todo el año. En el proceso de siembra es muy importante asegurarse de poner cada semilla en el lugar correcto, consideran­do que algunas plantas necesitan más sol que otras.

Riego, abono y anti plagas

Es el momento de comenzar a regar de forma paulatina y controlada, sin encharcar la tierra, ya que en este momento se produciría­n hongos, plagas y pudrición de las raíces. A medida que levanta la temperatur­a se debe ir ajustando la frecuencia de los riegos.

Las plantas también empiezan a necesitar aportes regulares de abono para que tomen fuerza; por otra parte, es necesario aplicar productos anti plagas, ya que comienza a aparecer el pulgón (especialme­nte en hiedras y rosales), arañillas y algunos tipos de hongos. En ambos casos, siempre es aconsejabl­e consultar con un especialis­ta en el tema para no perjudicar­las.

Estos cuidados básicos aseguran tener un jardín bello y un espacio de disfrute inigualabl­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina