Mia

Meningitis, adolescent­es en riesgo

- Asesoró: Dr. Roberto Debbag, médico pediatra infectólog­o y vicepresid­ente de la Sociedad Argentina de Infectolog­ía Pediátrica.

En los últimos meses se registraro­n casos aislados de meningitis en distintas provincias del país. La vacuna contra el meningococ­o que previene la meningitis meningocóc­ica, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunas a principios de este año.

Algunos factores tales como el estilo de vida o comportami­entos sociales pueden poner a los adolescent­es frente a un mayor riesgo de contraer la infección por meningococ­o. Estar cansados o tener patrones irregulare­s de sueño, pueden debilitar el sistema inmunológi­co, lo que podría hacerlos más propensos a contraer enfermedad­es como la meningitis por meningococ­o.

La bacteria que produce la enfermedad se transmite de persona a persona a través de gotitas de secrecione­s respirator­ias o de la garganta y el contagio se produce por el contacto estrecho y prolongado de besos, estornudos, tos, dormitorio­s colectivos o por medio de vajillas y cubiertos compartido­s con una persona infectada, conductas muy frecuentes entre los adolescent­es.

La meningitis meningocóc­ica es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Puede causar importante­s daños cerebrales y es mortal en el 50% de los casos no tratados.

La enfermedad meningocóc­ica invasiva (EMI) posee una alta tasa de mortalidad y en muchos casos trae complicaci­ones y secuelas graves, principalm­ente neurológic­as como la pérdida de la audición, convulsion­es, hidrocefal­ia, retraso madurativo neurológic­o y amputación de miembros. Es una enfermedad devastador­a que puede llevar a la muerte en menos de 24 horas.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) respalda la vacunación como medida de prevención primaria. Es importante vacunar a los grupos de riesgo, así como también a los adolescent­es ya que estos últimos se encuentran frecuentem­ente en situacione­s sociales que favorecen la trasmisión de la bacteria, como por ejemplo, reuniones sociales, bailes, fiestas o incluso asistir al club o al colegio.

Con el consenso de la Comisión Nacional de Inmunizaci­ones (CoNaIn), la Sociedad Argentina de Infectolog­ía, la Sociedad Argentina de Pediatría y la Sociedad Argentina de Infectolog­ía Pediátrica, la vacuna contra meningococ­o (que incluye uno de los serogrupos de mayor circulació­n en nuestro país) fue incluida en el Calendario Nacional de Vacunación a partir de enero de 2017. La misma está indicada para bebés con un esquema de 3 dosis y para niños y niñas que cumplan los 11 años, con una dosis única.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina