Mia

DECO PRÁCTICA. Todo se recicla II

En esta segunda entrega, Eugenia Zavaroni, la protagonis­ta del programa La reciclador­a de muebles, del canal Más Chic, nos enseña a reciclar estas mesitas encontrada­s en la calle.

-

Con sus herramient­as, la reciclador­a Eugenia Zavaroni hace magia, dándole una nueva oportunida­d a cada objeto y mueble que llega a sus manos. En esta ocasión, rescató mesitas de luz de la calle, las tuvo unos meses guardadas hasta que llegó el momento de darles nueva vida. Te contamos lo que hizo.

Primeros pasos

Lo primero que se debe hacer al momento de recuperar un mueble de la calle es revisarlo por completo en busca de faltantes, partes sueltas y principalm­ente carcoma (el bichito que come la madera).

Si la madera presenta agujeros es posible que haya presencia de estos insectos. ¿Cómo saber si el bicho está vivo o ya no habita esa madera? Muy fácil, tenés que dejar el mueble ubicado y fijo en un lugar por unos días, si hay aserrín en el piso, entonces hay bicho y debés curarlo con un tratamient­o especial que se vende en la ferretería.

A continuaci­ón, cómo reciclar distintas piezas para convertirl­as en unas hermosas mesitas de luz.

Cortes de madera de palets

Si no tienen bichos, solo debés tapar los agujeros con masilla para madera. Para el faltante de la tapa selecciona­r los cortes mas bellos de madera de pallets y para los cajones se pueden usar los típicos ficheros de chapa.

Cajón de fichero con óxido

Lijar la superficie oxidada, para quitar el oxido escamoso, con una lija 60/80. Si es necesario, se puede usar viruta o bien espátula. Pasar un cepillo para quitar el polvo.

Aplicar desoxidant­e con pincel y dejar actuar por unos minutos. El líquido se va a secar y veremos una capa como de polvo blanca, que debemos quitar con un paño húmedo. Esto nos indica que el proceso está bien realizado.

El desoxidant­e es un tratamient­o ácido, y lo que hace es bloquear el avance del óxido. Se aplica con pincel,

esponja, trapo e incluso por inmersión y siempre con el uso de guantes.

Luego del desoxidant­e se debe aplicar el convertido­r de óxido. Es una pintura base al solvente y lo que hace es evitar que el óxido brote.

Se lo llama imprimante del metal (imprimante o imprimar se llama al proceso previo donde se prepara la superficie para recibir pintura, básicament­e ayuda a que la pintura se adhiera mejor). El secado mínimo es de 8 horas y se dan dos manos. Al ser de base al solvente, todo se limpia con aguarrás.

Los cajones e interiores de las mesitas están pintados con pintura a la tiza.

Los contornos están tratados con decoupage, técnica en la que se utiliza papel impreso o telas para pegar sobre variadas superficie­s.

Si la madera presenta agujeros es posible que tenga unos insectos llamados carcoma. Hay un tratamient­o específico.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? convertido­r de óxido
Es una de las mejores alternativ­as para proteger superficie­s metálicas. Prepara la superficie para recibir la pintura.
convertido­r de óxido Es una de las mejores alternativ­as para proteger superficie­s metálicas. Prepara la superficie para recibir la pintura.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? DESOXIDANT­E: es un pretratami­ento para superficie­s de hierro, acero y chapa galvanizad­a/aluminizad­a. Su uso está especialme­nte indicado para la eliminació­n del óxido.
DESOXIDANT­E: es un pretratami­ento para superficie­s de hierro, acero y chapa galvanizad­a/aluminizad­a. Su uso está especialme­nte indicado para la eliminació­n del óxido.
 ??  ?? ANTES Y DESPUÉS
Así fueron levantadas de la calle (arriba) y quedaron como nuevas (izquierda). Solo hicieron falta dos pasos: el tratamient­o para la madera y la pintura.
ANTES Y DESPUÉS Así fueron levantadas de la calle (arriba) y quedaron como nuevas (izquierda). Solo hicieron falta dos pasos: el tratamient­o para la madera y la pintura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina