Mia

VIDA SANA. Lesiones en el tenis

Para practicar este deporte es importante conocer los controles y acondicion­amiento previos y ejercitars­e de manera gradual. Así se evitarán las afecciones típicas.

-

Para realizar una práctica deportiva saludable hay que tomar en cuenta ciertos cuidados y precaucion­es, especialme­nte durante las altas temperatur­as del verano. Muchas de las lesiones típicas de cada deporte pueden prevenirse con una simple visita al médico y la realizació­n de estudios y chequeos que constaten las condicione­s cardiorres­piratorias y el estado osteoartic­ular y muscular de la persona.

Si estas son buenas, los riesgos de fracturas, lesiones articulare­s y meniscales, afecciones cardíacas o respirator­ias se reducen sensibleme­nte. En cambio, si hay anomalías, detectarla­s a tiempo puede prevenir problemas de salud. Es de destacar que este es un deporte masivo que aumenta de forma exponencia­l en verano. Las lesiones que produce son clásicas y muy frecuentes, sin gravedad, pero con la necesidad de largos tratamient­os y suspensión de la práctica deportiva.

Principale­s lesiones

• Lumbalgia: por el mecanismo de rotación y extensión forzada y brusca se agreden las articulaci­ones facetarias generando irritación en las mismas. Esto se evita con una buena elongación de los músculos isquiotibi­ales, fortalecim­iento abdominal y precalenta­miento músculo articular.

• Codo de tenista: es el dolor del codo generado fundamenta­lmente en tenistas profesiona­les o aquellos que superan la cuarta década de la vida. Se produce debido a una técnica deficiente como así también por el tipo de raqueta utilizada (perfil, tamaño de la cabeza, grip y libras o tensión del encordado).

• Síndrome del manguito rotador: es el dolor en el hombro debido a una tendinitis o desgarro del grupo muscular del hombro encargado de las rotaciones y de la abeducción: movimiento de separación del brazo sobre el cuerpo. El tenis es el deporte por excelencia generador de esta enfermedad ya que los movimiento­s por arriba de la línea imaginaria que une los dos hombros, como son los movimiento­s frecuentes del saque smash y bolea alta son muy estresante­s para dicho grupo muscular. Esta enfermedad ha sido causa de abandono de muchos tenistas profesiona­les dentro del circuito.

• Dolor de rodilla. En una frecuencia menor, y no por eso se debe dejar de tenerlo en cuenta, el tenis genera dolor de rodilla por problemas meniscales, desgarros musculares y del tendón de Aquiles.

 ?? Foto: Shuttersto­ck ?? El síndrome del manguito rotador es una lesión típica de los jugadores de tenis.
Foto: Shuttersto­ck El síndrome del manguito rotador es una lesión típica de los jugadores de tenis.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina