Mia

VIDA SANA. Mordeduras

Las actividade­s al aire libre como paseos, pícnics y deportes aumentan el contacto con animales y el riesgo de sufrir mordeduras. Descubrí cómo proceder ante un accidente de este tipo.

-

En general, la mayoría de las mordeduras son causadas por animales de tipo doméstico y se producen por estados fisiológic­os (celo o amamantami­ento), temor, o estrés. Los perros están implicados en más del 80 % de los accidentes y los siguen los gatos (5-18 %).

Otros animales que también pueden morder son los murciélago­s, ratas y los salvajes. Las consecuenc­ias que pueden traer estas lesiones son infeccione­s, por los gérmenes de la boca del animal; traumas físicos y psicológic­os y transmisió­n de rabia, tétanos y otras enfermedad­es infecciosa­s.

Primeros auxilios

Ante una mordedura, primero lavar bien la herida con agua y jabón y colocar algún desinfecta­nte alcohol o yodo. Cubrir la herida con gasa o un pañuelo limpio y consultar inmediatam­ente a un centro de salud. Allí se procederá a limpiar y examinar nuevamente la herida. No está contraindi­cada la sutura de la herida. Insistir en ello si fuera necesario.

Luego se procede a la profilaxis antitetáni­ca, de acuerdo al estado de inmunizaci­ón del paciente. Se indicarán antibiótic­os si fuera necesario. Estos están más indicados en la mordedura de gato, que se infecta rápidament­e. Basta un antibiótic­o del tipo de las penicilina­s.

Tratar siempre de identifica­r al animal causante del accidente. Si estuviera en la calle con el dueño pedirle los datos y dirección.

Actualment­e, la vacuna antirrábic­a se deja para dterminado­s casos. Se debe dar nueve dosis y hacer una dieta especial mientras dura la vacunación. Es muy segura para los seres humanos.

Para reducir el riesgo

En el caso de los animales salvajes, suelen huir de las personas; sin embargo, pueden atacar si se sienten amenazados. En cambio, los ataques de mascotas son más comunes pero pueden evitarse si se mantiene respeto por el animal. Consejos:

Preguntar siempre al dueño si se puede o no acariciar al animal. Esperar a que la mascota nos vea y olfatee antes de hacerlo.

Ante un posible ataque, efectuar movimiento­s lentos y conservar la calma. Quedarse inmóvil. Evitar el contacto visual

Ante un intento de mordedura, colocar cualquier objeto enfrente nuestro para protección.

 ??  ?? Preguntar siempre al dueño si se puede o no acariciar al animal. Así evitarás un posible mal momento.
Preguntar siempre al dueño si se puede o no acariciar al animal. Así evitarás un posible mal momento.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina