Mundo D

Rocío Comba, la chica del récord

Se convirtió en la máxima ganadora de campeonato­s argentinos y cuenta una anécdota imperdible con Isinbayeva.

- María Eugenia Mastri mmastri@lavozdelin­terior.com.ar

A los 15 años, la rebeldía adolescent­e la volvió fría y Rocío Comba “odiaba” a todos. En su cuerpo quedó una marca imborrable de aquella etapa, pero que se termina convirtien­do en el disparador de una anécdota dulce, que la une con una de las máximas referentes del atletismo mundial.

Porque aunque la riotercere­nse sabe que en el deporte “todo se mide en números”, mientras mira de cerca el final de su carrera valora mucho más que las 23 medallas de oro que la convirtier­on en la atleta argentina con más títulos nacionales de la historia.

“El deporte te da muchas más cosas. Y sobre todo te da a la gente. Porque en todo el camino recorrido he conocido gente buena, no tan buena y gente maravillos­a que me ha ayudado y me ha acompañado durante toda la carrera”, remarca. En ese grupo sobresalen su entrenador Daniel Manfredi, a quien elige como su “viejo”; o su novio Damián. Pero también hay figuras muchos menos presentes en su vida cotidiana que sin embargo dejaron una huella.

La rusa Yelena Isinbayeva es una de ellas. Dueña 28 récords mundiales de salto con garrocha, la campeona olímpica, mundial y europea tuvo “un vínculo muy lindo” con la cordobesa. Y le hizo un regalo que Rocío guarda entre sus “tesoros”.

¿Qué es? “Una cadenita de oro con una medallita que tiene el sol y la luna. Ella estaba sorpren dida por el tatuaje que tengo en mi espalda, que es el símbolo del frío. Entonces me hizo ese regalo para que el sol caliente toda esa frialdad y la luna me ilumine en las noches”, recuerda Rocío.

“Pueden pasar años tal vez sin que nos volvamos a ver, pero ninguna se va a olvidar de la otra”, confía. El deporte le dio eso.

La chica récord

El fin de semana pasado en Resistenci­a, Chaco, Comba superó los 22 títulos argentinos que Ingeborg Mello había conseguido entre 1940 y 1962. Aunque ella no conocía muy bien a su “rival” en esta historia, sí estaba al tanto de que en el que pudo haber sido su último Campeonato Argentino podía volver a hacer historia. Y lo consiguió al quedarse con su 12ª medalla de oro en lanzamient­o de disco y la 11ª en bala.

“Estaba un poco en los plantes”, dice sobre la marca que la dejó como la más ganadora de la historia. “Cuando finalizó el Campeonato Nacional del año pasado se empezó a hablar de estos números y nos planteamos que había que tratar de batir este récord. Salió todo redondito y aunque era un objetivo que estaba en segundo plano, existía y se cumplió”, dice.

Rocío tiene muy frescas sus últimas medallas, pero no recuerda muy bien las primeras, aunque sabe que llegaron de la mano de la bala, la disciplina en la que se destacó en sus comienzos.

También sabe que desde que comenzó a viajar “alivianó bastante” su valija. Y aclara: “Lo que no ha cambiado a la hora de viajar es el entusiasmo y las ganas. El amor por lo que uno hace”.

 ??  ??
 ?? (MARTÍN BAEZ) ?? Con los zapatos puestos. Rocío visitó la Redacción de La Voz para participar de un Facebook Live en el mediodía de ayer. Siempre sonriente y divertida, pidió que su calzado salga en la foto.
(MARTÍN BAEZ) Con los zapatos puestos. Rocío visitó la Redacción de La Voz para participar de un Facebook Live en el mediodía de ayer. Siempre sonriente y divertida, pidió que su calzado salga en la foto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina