Mundo D

Demasiado amistoso

En el primer partido del año, Talleres empató con Atlético Tucumán en Salta, y en los penales se impuso el Decano.

- Javier Flores jflores@lavozdelin­terior.com.ar

Si alguien esperaba que Talleres y Atlético Tucumán fueran a jugar el “partidazo” anoche, en el Estadio Martearena de Salta, por supuesto que se equivocó. Con ambos equipos promediand­o su pretempora­da, las piernas duras y sin querer arriesgar demasiado por el temor a las lesiones, no podía salir más de lo que fue: un juego muy chato, con pocas emociones, que sirvió para aflojar las cargas y soltar los músculos. Y nada más. Si hasta las pocas personas, poco más de mil que se llegaron a la cancha, y aunque la lluvia también conspiró para una mejor concurrenc­ia, parecieron refrendar esta circunstan­cia.

Con toda lógica, el encuentro terminó 0 a 0 y los penales terminaron premiando al Decano que ganó 4 a 3, por los dos disparos que marraron Olaza, el jugador que mejor le pega en el Albiazul (se lo atajó Batalla) y el final, que desvió el “Ajito” Fernando Juárez. Fue una anécdota y nadie recordará mucho este encuentro, que sólo quedará marcado por la estadístic­a.

La novedad más importante para la “T” la dio Andrés Fassi en las plateas, fuera del campo de juego, al confirmar en el entretiemp­o la compra de la mitad del pase del juvenil extremo venezolano Samuel Sosa, con lo que Talleres se aseguró su primer refuerzo para la Superliga. Y habrá que esperar a los próximos días para saber si llegará algún jugador más (probableme­nte dos volantes ofensivos).

Atlético tuvo la iniciativa en el arranque del partido. Talleres demoró unos minutos en acomodarse en la cancha y en los primeros minutos se lo vio con más ritmo al Decano, que eligió su sector izquierdo para atacar, sumando a Villagra en la proyección para asociarse con Favio Álvarez y “el Pulga” Rodríguez.

En Talleres, la pelota pasaba siempre por Guiñazú pero no encontraba buen eco en Reynoso, quien era bien controlado por Aliendo y Freitas en el mediocampo. La intención de salir ordenado y con prolijidad era lo más rescatable de la “T”, pero les costaba lle- gar al arco de Batalla. Apenas un remate de afuera de Freitas y otro de “Bebelo”, ambos desviados, al promediar el primer tiempo, eran muy poco para lo que prometía el partido.

A los 36, Komar lo bajó en el balcón de su área a Álvarez. Era un tiro libre de gol, pero Rodríguez lo desperdici­ó. El central fue amonestado y comenzó a jugar condiciona­do. Y en dos minutos comenzaron a jugar los palos. A los 39, un cabezazo de Rodríguez pegó en el travesaño y un minuto después Olaza metió un zapatazo en el palo izquierdo de Batalla. Arias recogió el rebote y la tiró afuera, pero hubo fuera de juego.

Tras el descanso, Talleres fue a buscar el arco de Batalla. Al minuto “Bebelo” la tiró apenas por arriba del horizontal. El equipo comenzó a soltarse y las piernas se notaron más ligeras. Reynoso entró más en acción y decididame­nte el Matador comenzó a adelantars­e y presionar arriba. A los 18, Olaza exigió a Batalla en un tiro libre. Con Reynoso más enchufado, mostrándos­e y pidiéndola, el perfil de la “T” cambiaba. Pero no hubo mucho más y los penales terminaron premiando al equipo de Ricardo Zielinski.

 ?? (LA VOZ) ?? El mejor de la “T”. Lucas Olaza trata de superar a Guillermo Acosta. El uruguayo fue la carta de gol más concreta durante los 90 minutos en el Martearena. Su penal fue atajado.
(LA VOZ) El mejor de la “T”. Lucas Olaza trata de superar a Guillermo Acosta. El uruguayo fue la carta de gol más concreta durante los 90 minutos en el Martearena. Su penal fue atajado.
 ?? (LA VOZ) ?? Jonathan Menéndez. El extremo de Talleres no pudo imponer su velocidad. Los jugadores se notaron duros por los trabajos de pretempora­da.
(LA VOZ) Jonathan Menéndez. El extremo de Talleres no pudo imponer su velocidad. Los jugadores se notaron duros por los trabajos de pretempora­da.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina