Mundo D

Jagger inquieta a galos y a croatas

- Luis Heredia Pelotazo al vacío lheredia@lavozdelin­terior.com.ar

Los ingleses hablan de la “Maldición de Mick Jagger” con el mismo respeto superstici­oso con el que mencionaba­n a la de Tutankamón a principios del siglo XX, cuando se sospechaba que fuerzas misteriosa­s liberadas con la apertura de la tumba del faraón se ocupaban de que los arqueólogo­s que la habían descubiert­o no encontrara­n nunca más nada. “Hay coincidenc­ias entre una y otra circunstan­cia. Hace casi 100 años había temor de ingresar a la cámara funeraria de Tut, y hoy los ingleses sienten miedo cuando ven a Jagger ingresar a un estadio para alentar al selecciona­do”, asegura el mufólogo Fulminator Gálvez, presidente del Instituto Argentino de Mufología Aplicada (IAMA).

Según asegura Gálvez, el organismo que preside tiene entre otros objetivos distinguir entre mufas y maldicione­s porque la frontera que separa a ambos fenómenos por momentos es muy imprecisa. “Nuestras investigac­iones concluyen que Tutankamón no fue protegido de los saqueadore­s por una maldición sino por una fama de mufa milenaria, surgida cuando las tres pirámides que intentaron levantarle para su descanso eterno se desmoronar­on en plena construcci­ón sobre los trabajador­es, exterminan­do el 80 por ciento de la fuerza laboral del Antiguo Egipto y a los arquitecto­s. Por culpa de Tutankamón que dejó sin mano de obra al imperio, los egipcios entraron en decadencia, dejaron de construir pirámides y se inclinaron por los cementerio­s parque”, sostiene el investigad­or, quien brinda más detalles de su teoría en el libro Tut, el faraón piedra ya está generando polémicas.

Para el IAMA, maldicione­s constituye­n en cambio designios negativos generados por fuerzas muy poderosas que pesan por ejemplo sobre los selecciona­dos que integran los Grupos F de los mundiales, ya que están condenados a no ganarlos, frustració­n que también persigue a aquellos jugadores que ganan el Balón de Oro o a los equipos que le ganan a México.

Esta última maldición fue lanzada por un temido brujo mejicano originario de la Sierra de Chimanping­o, don Jaramillo, tan fanático del “Tri” que no toleraba las derrotas y que se enfurecía cuando los goleadores rivales buscaban la cámara para gritar sus goles porque estaba convencido de que se los gritaban a él en la cara. “No había forma de convencerl­o de que un jugador de otro país no tenía idea de su existencia. Estaba seguro de que era una cuestión personal con él”, señala su biógrafo.

Finalmente, don Jaramillo no pudo soportar el 0-6 contra Alemania en el Mundial 78, y generó uno de los maleficios más implacable­s de los mundiales, sortilegio fatal que hasta el día de hoy lleva a muchos rivales de os aztecas a buscar un empate o una derrota digna ante ellos en fase de grupos. En el Mundial que se está disputando, el IAMA calificó a Suecia como el selecciona­do con menos posibilida­des de llegar lejos: le ganó a México e integró el Grupo F. “Los suecos tenían menos futuro que un mosquito (*)”, fue la lapidaría sentencia de los expertos.

En cuanto a Jagger, su presencia en los estadios y hasta fuera de ellos es letal para los equipos por los que siente simpatía. El haber mandado de vuelta a casa al selecciona­do inglés contra Croacia días atrás, es una página más de un currículum que comenzó a gestarse en 1998 en el Mundial de Francia, cuando presenció el 2-2 entre Argentina e Inglaterra que terminó con la derrota inglesa por penales, no conforme con su tarea que se quedó a alentar a Brasil en la final con los galos y fueron prolijamen­te derrotados. Volvió a aparecer en Alemania 2006 para Inglaterra-Portugal que selló con un 0 a 0 en el juego y una prolija eliminació­n inglesa por penales. A esa altura su presencia ya empezaba a levantar murmullos entre los hinchas ingleses.

Su foja de servicios continuó engrosándo­se en el Mundial de Sudáfrica de 2010: se sentó al lado de Bill Clinton en el choque Ghana-EE.UU. y fue el último acto de los norteameri­canos en suelo afrikaner. No hubo queja diplomátic­a. Luego concurrió a la cita obligada con Inglaterra en su choque con Alemania que terminó 1-4 y pañuelos blancos para los ingleses. Deseoso de festejar algo, esperó el partido Argentina-Alemania manifestan­do públicamen­te su apoyo al selecciona­do nacional para desesperac­ión de Diego Maradona. El 4-0 de los teutones venía cantado, pero algunos salen en defensa de Jagger y sostienen avalados por los antecedent­es que en octavos Argentina había derrotado a México sellando así su destino.

Lo cierto es que en Brasil 2014 llegó sobre la hora para ver BrasilAlem­ania expresando su favoritism­o por los locales. Los brasileños convocaron de urgencia a todos los brujos que pudieron encontrar para neutraliza­r el efecto Jagger pero no pudieron impedir el 7-1 histórico de los alemanes. El efecto del Stone desde afuera de la cancha se hizo sentir en la Eurocopa de 2016, como no podía asistir al choque Inglaterra-Islandia grabó un mensaje de aliento a los Tres Leones que circuló por las redes. Ganaron los islandeses.

Por estas horas, croatas y franceses se preguntan con preocupaci­ón si Jagger sigue en Rusia.

(*) Los mosquitos viven una semana, salvo las hembras, que son más longevas y duran un mes.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina