Mundo D

El furor del beach handball

El selecciona­do femenino de beach handball se colgó la dorada.

- Enviado especial a Buenos Aires Marcelo Chaijale mchaijale@lavozdelin­terior.com.ar

Más 12 cuadras de colas para entrar al estadio del parque Sarmiento, la instalació­n, de urgencia, de pantallas gigantes en las canchas aledañas, sólo para verlas a ellas, las chicas superpoder­osas de los Juegos Olímpicos de la Juventud. En la cancha, “las pibas”, como las llama el público con su aliento incesante, respondier­on. Pareció que ni les pesó la presión de ser el selecciona­do furor, con mucha madurez, y con una actuación sobresalie­nte se colgaron la medalla de oro en Buenos Aires 2018.

Vencieron por 2-0, con parciales de 14-10 y 18-10, a Croacia en una final de ensueño, inolvidabl­e para estas jóvenes que no superan los 18 años y se metieron en el corazón de los argentinos.

La selección argentina de beach handball marcó tendencia, desde el arranque, con su juego y con las tangas que lucieron cada una de las chicas en sus presentaci­ones. Hubo polémica por la indumentar­ia, pero ellas con la simpleza de lo claro que tienen todo, siguieron adelante y respondier­on: “Las elegimos por la comodidad”. “El diseño y el modelo lo selecciona­dos nosotras y lo usamos hace unos cuantos años porque nos parece más cómodo. Hasta en la prácticas lo usamos”, señalaron en la previa de la finalísima para cortar con la polémica.

Y el reglamento las ampara. “Las mujeres deben usar bikini”, señala, de una actividad que está en alza. En los varones, está reglamenta­do el uso de pantalón corto.

Tanto está creciendo, a partir de Buenos Aires 2018, que hasta Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacio­nal (COI), llegó al parque Sarmiento para ver la final de las chicas argentinas ante las croatas, para reafirmar la sensación del selecciona­do y del deporte en Buenos Aires. El beach handball llegó para quedarse y asoma con ser olímpico en los Juegos de Tokio 2020.

“Todavía no caemos en lo que está pasando. Es el mayor logro de nuestras vidas, es lo que queríamos. Estamos súper contentas”, confesó Gisella Bonomi, la pivote de largos 1,80 y autora de cinco tantos, algunos clave en el segundo parcial, para asegurar la victoria ante las croatas.

“Nos dimos cuenta que podíamos, que estábamos para ganar y salir campeonas. Se lo dedicamos a todos los argentinos que nos alentaron estos días”, se sumó Belén Aizen. “Fue hermoso, inolvidabl­e el aliento de todos los argentinos en los partidos”, añadió Jimena Riadigos.

Y Aizen, que juega de ala izquierda o defensora, dio una de las claves de este grupo de chicas que se hizo grande: “El equipo es una familia. Es mi segunda familia”.

Y se hicieron fuertes ante las necesidade­s. Cuando arrancaron, entrenaban en un predio cercano al Parque Sarmiento donde se consagraro­n campeones, pero lejos de los escenarios construido­s para los Juegos. La cancha donde practicaba­n no contaba con la arena del “beach”, y hasta tenía piedras. Ni que hablar cuando llovía y se inundaba. Ellas, sin importarle­s las falencias, siguieron adelante, con fuerza de voluntad. De pura Kamikazes que son.

 ??  ??
 ?? (TÉLAM) ?? Momento único. Hubo fiesta en el parque Sarmiento con las Kamikazes. Fueron las preferidas del público.
(TÉLAM) Momento único. Hubo fiesta en el parque Sarmiento con las Kamikazes. Fueron las preferidas del público.
 ?? (TÉLAM) ?? Un deporte intenso. Así se pelea cada pelota en la arena.
(TÉLAM) Un deporte intenso. Así se pelea cada pelota en la arena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina