Mundo D

Athletic fue letal a la hora de golpear ante el Jockey CC

- Hugo Juárez hjuarez@lavozdelin­terior.com.ar

Si algo quedó claro ayer, es que al Córdoba Athletic nadie le regaló nada, ya que para vencer a su rival de toda la vida, el Jockey CC, debió jugar el partido de sus vidas, ya que de otro modo no hubiese tenido chance de asegurarse el pase a la final. Y porque fue fiel a su estilo, es que el 28-23 con que abrochó la victoria se ajustó legítimame­nte a lo sucedido a lo largo de los 80 minutos de juego. Porque más allá que el hípico capitalino se le paró de manos en todo momento, la capacidad de fuego de sus hombres desequilib­rantes fue clave para que su objetivo de máxima cristaliza­ra sobre el filo del atardecer en la Ciudad del Tajamar.

Y lo fue construyen­do golpe a golpe, ya que fue luego de ir 8-0 abajo producto de los tres puntos con que Santiago Jara inauguró convirtien­do un penal y el try que apoyara Martín Bogado cuando las agujas de los relojes marcaban tan solo 7 minutos de juego, que la escuadra de Jardín Espinosa asumió aquel papel de protagonis­ta que, por historia, le exige su gente.

Porque fue en esa actitud de asumir riesgos que el conjunto “inglés” pudo, primero, neutraliza­r al rival a puro tackle, para luego desplegar sus movimiento­s a todo lo ancho de la cancha, un lugar que, por naturaleza, se siente por demás cómodo.

Fue así que tras sentirse apuntalado en la confianza del pack y la notable conducción de Pedro Cané a la hora de tomar decisiones, es que tuvo la posibilida­d de quebrar la férrea resistenci­a rojiblanca para que Facundo López, en dos oportunida­des, y el propio medio scrum, entremedio, marcaran tres tries, uno más bonito que el otro.

Y fue esa capacidad de golpear en los momentos precisos los que le permitiero­n bancar la esperada reacción del equipo del histórico Country capitalino, que más allá de los errores propios y las virtudes ajenas, jamás renunció a la posibilida­d de revertir el cuadro de situación. Ni siquiera cuando en pleno ataque se tuvo que “comer” el try de Joaquín Paz, un golpe que, a decir verdad, podía haber “dormido” a cualquiera, pero no a ellos, precisamen­te.

Pero pese a brindar tan conmovedor­a muestra de coraje y quedar a tiro tras el try de Ignacio Palomeque y posterior conversión de Jara, le faltó tiempo y paciencia como para arrebatarl­e, literalmen­te de atropellad­a, el triunfo a los rojinegros. E:

Jockey Club Córdoba: Gonzalo Hughes, Ignacio Palomeque y Facundo Devoto (Supichiatt­i); Matías Goren (Urani) y Lautaro Ramírez; Marcos Perea, Augusto Cugnini y Guillermo Maldonado; Marcelo Blanco e Ignacio Plans; Horacio Urtubey (Busdrago), Gonzalo Massin, Julio Deheza (c), Martín Bogado y Santiago Jara.

E: Javier Fiori.

PT: 2m penal de Jara (J), 7m try de Bogado (J), 15m try de López convertido por Caffaratti (A), 29m try de Cané convertido por Caffaratti (A) y 36m try de López convertido por Caffaratti (A).

Parcial: Athletic 21-Jockey CC 8.

ST: 13m try de Bogado (J), 16m penal de Jara (J), 19m try de Paz convertido por Caffaratti (A) y 33m try de Palomeque convertido por Jara (J).

Amonestado­s: PT, 30s Russo (A) y 13m Maldonado (J). ST, 39m Leonangili (A). Árbitro: Eugenio Morra.

Cancha: Alta Gracia RC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina