Mundo D

“El Palomo”, en la memoria alba

Yolanda Usuriaga, hermana de Albeiro, estuvo ayer viendo un partido de Juniors y filmando un documental del inolvidabl­e futbolista colombiano.

- Luis Heredia lheredia@lavozdelin­terior.com.ar

Su nombre es Yolanda Usuriaga, es colombiana y viste una lejana campera Topper con el escudo de Independie­nte. En cualquier punto del país es imposible no asociar ese apellido de lustre en el fútbol argentino, la nacionalid­ad y los colores del Diablo con el inolvidabl­e Albeiro Usuriaga, una pesadilla para los defensores que llegó de Cali para dejar su marca indeleble en el fútbol nacional de los años 90 y terminar convirtién­dose en leyenda.

De hecho, Yolanda es su hermana y es el hilo conductor de un documental argentino-colombiano sobre la trayectori­a del “Palomo” en las canchas argentinas, proyecto que la trajo a Córdoba en donde la figura de su hermano quedó ligada sorprenden­temente a General Paz Juniors cuando arribó al club en el verano del 2000, produciend­o una revolución en el barrio que culminó con el ascenso del Albo al Nacional B. Por eso su presencia ayer en la cancha de Amsurrbac, donde Juniors enfrentó al equipo recolector.

Llegó acompañada por hinchas de Juniors y se ubicó con ellos en una de las cabeceras, detrás de banderas que colgadas del alambrado recuerdan el imborrable paso del “Palomo” por el equipo poeta.

“Nos reconforta saber que no lo mataron porque hizo algo malo, pero para no llorar tanto nos hacemos a la idea de que está viajando y que en algún momento va a llegar. Y que está jugando...”, dice Yolanda, conmovida, al recordar el trágico e injusto ataque de sicarios que se llevó la vida su hermano hace 15 años en las calles de Cali. “De su paso por Córdoba sabíamos muy poco, pero nos mandaron fotos y nos contaron toda la historia. Ahora sabemos que fue algo corto pero sustancios­o. En Independie­nte y en el fútbol argentino se le dio a Albeiro el reconocimi­ento que no tuvo en Colombia, se lo valoró. Llegó de un país lejano y fue bien acogido y querido por la hinchada y por la gente. Dejó su semilla y dio frutos porque es bien recordado”, dice Yolanda.

La idea de venir a la Argentina y protagoniz­ar el documental tiene que ver con una consigna. “Prohibido olvidar, como dice en una página de internet dedicada a Albeiro”, agrega.

Ayer, en la cancha de los recolector­es, cámaras y micrófonos de ambiente recolectab­an imágenes y sonidos para el proyecto que es producido en Argentina por Iñaki Echeverría, y cuyo director y también productor es Carlos Moreno. También integraban la comitiva colombiana Enrique Rojas y César Polanía, periodista­s del diario caleño El País.

Este martes, antes del partido entre Independie­nte e Independie­nte del Valle por Copa Sudamerica­na, Yolanda ingresará al campo de juego del Libertador­es de América para recibir una plaqueta de reconocimi­ento y el calor de la hinchada roja, acompañada por Ricardo Bochini y otros ídolos del Diablo. El documental estará listo a mediados de octubre, será presentada por el canal Telepacífi­co de Cali y la idea de los productore­s es que llegue también a la Argentina y a Córdoba. El operativo “prohibido olvidar al ‘Palomo’” sigue en marcha.

 ?? (FACUNDO LUQUE) ?? En nombre del hermano. Yolanda estuvo ayer en la cancha de Amsurrbac con los hinchas de Juniors y recordando a Albeiro.
(FACUNDO LUQUE) En nombre del hermano. Yolanda estuvo ayer en la cancha de Amsurrbac con los hinchas de Juniors y recordando a Albeiro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina