Mundo D

El fútbol cordobés y sus sueños.

Opinan referentes sobre la realidad de Córdoba, que todavía no ha podido festejar un título en la máxima categoría y que sigue anhelando protagonis­mo sostenido.

- Enrique Vivanco evivanco@lavozdelin­terior.com.ar

José Omar “la Pepona” Reinaldi (Belgrano y Talleres), Jorge “el Jabalí” Guyón (Belgrano), Eduardo “la Mamadera” Anelli (Instituto), y Juan Manuel Ramos (Racing y Belgrano) y Diego Felizzia (ex Estudiante­s de Río Cuarto) de ellos se trata, estuvieron dentro y fuera de los campos de juego como jugadores, entrenador­es y hasta como comentaris­tas de los medios de comunicaci­ón.

Saben lo que ha concebido el fútbol cordobés desde hace 50 años, conocen bien el paño y, por eso, están habilitado­s para opinar con autoridad sobre lo que fue, lo que no pudo ser y lo que debe cambiar para que sí ocurran cosas positivas para el simpatizan­te de esta disciplina en esta provincia, en la que Estudiante­s de Río Cuarto es, por lejos, al menos en los números, el mejor perfilado para luchar por objetivos trascenden­tes en los torneos de la AFA.

En la opinión de todos hay un denominado­r común valioso, que es la evolución en materia de infraestru­ctura, pero cada uno destaca las deficienci­as que se observan hoy, tal como ocurría muchos años atrás. En ese sentido, la mala elección de jugadores que deberían actuar como refuerzos es la manifestac­ión que los une.

Más allá de sus opiniones, cada futbolero cordobés tendrá la suya sobre por qué las energías para dar el gran salto de desvanecen generalmen­te al poco tiempo de iniciarse cada temporada.

 ?? (LA VOZ/ARCHIVO) ?? Clásico. Uno de los últimos que se jugaron fue en 2019, cuando Belgrano y Talleres estaban en la Superliga. La plaza Córdoba extraña esos partidos especiales.
(LA VOZ/ARCHIVO) Clásico. Uno de los últimos que se jugaron fue en 2019, cuando Belgrano y Talleres estaban en la Superliga. La plaza Córdoba extraña esos partidos especiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina