Mundo D

En casa. Talento cordobés

Los “de acá” que compitiero­n en los Juegos cumplieron con el tradiciona­l ritual de brindar en La Voz y aprovechar­on para contar sus mejores recuerdos de Tokio 2020 y renovar sueños y objetivos.

- M. E. M. y G. M.

“No i mportan l os límites. La discapacid­ad está y lo i mportante es cómo la tomamos y cómo la fortalecem­os. Y eso es l o que tiene el deporte para mí, en particular l a natación”, explica Elizabeth Noriega, y Nicolás Véliz y Nahuel Molina no dudan en asentir.

Por eso, los jugadores de la selección de fútbol sala para ciegos, junto a “Eli”, valoran la importanci­a de que cada vez tengan mayor visibiliza­ción los deportes paralímpic­os, esos que hace menos de un mes los tuvieron vestidos de celeste y blanco representa­ndo a nuestro país en la elite mundial.

La Voz recibió la semana pasada a deportista­s de nuestra provincia que compitiero­n en los Juegos Paralímpic­os de Tokio para homenajear­los por su desempeño y agradecerl­es el trabajo diario que realizan para representa­r al país de la mejor manera.

En el tradiciona­l brindis con nuestros representa­ntes destacados, las copas se chocaron por el pasado reciente y por l o que vendrá en l o inmediato.

En cada vivencia y cada recuerdo estuvieron presentes también l os otros representa­ntes del deporte cordobés que compitiero­n en Tokio pero que no pudieron asistir al convite por cuestiones de agenda deportiva o familiar.

Como l a riocuarten­se Verónica Blanco y el santafesin­o radicado en San Antonio de Arredondo Fernando Eberhardt ( ambos jugadores de tenis de mesa adaptado), el riotercere­nse Gustavo Fernández ( está compitiend­o en la Copa Mundial por equipos de tenis en silla de ruedas), el misionero Ariel Atamañuk ( paracanota­je, radicado ahora en Buenos Aires) y el goleador de Los Murciélago­s, Maximilian­o Espinillo ( radicado en Santa Fe). La nadadora con parálisis cerebral oriunda de Arroyito fue la primera en llegar, con su interminab­le sonrisa, seguida de los jugadores de Los Murciélago­s que mostraron orgullosos la medalla de plata que ganaron en la capital japonesa.

“Fue algo hermoso. Se me vinieron tantos recuerdos… primero la familia, y después todo lo que me costó estar en Tokio”, contó Nahuel sobre lo que sintió al colgarse la medalla.

En Córdoba lo esperaban su hija de seis años, su esposa y su bebé de nueve meses.

“Sabía que los iba a extrañar, pero ellos sabían también a lo que iba, un torneo importantí­simo. Y lo entendiero­n”, valoró el mediocampi­sta de 26 años y contó que en los Juegos se encontró con “un nivel altísimo”.

“Y va a seguir creciendo, así que hay que seguir preparándo­se”, avisó.

Para “Nico” Véliz, sus segundos Juegos Paralímpic­os fueron especiales por varios motivos.

“Todo lo que significó l a pandemia, el hecho de que se hayan postergado un año y que en Río 2016 fuimos bronce y en Tokio llegamos a la final, y llegar a la final de unos Paralímpic­os no es algo que se viva todos

los días”, enumeró.

Emociones

“En lo personal, llegué justo después de una cirugía de rodilla, y el poder llegar tan sobre el filo lo hizo aún más especial”, confesó el delantero de 30 años.

Y aunque reconoció que “el segundo Juego se disfruta más porque hay algunas cosas que ya no son tan novedosas como en el primero”, sintió la falta de público.

“Fue un poco triste que los estadios estén vacíos, porque una de las cosas que más se disfrutan en este tipo de eventos tan masivos es tener a la gente en los estadios”, aseveró.

Para “Eli” todo “fue maravillos­o”. Y todavía hoy se sigue emocionand­o al hablar de su primera paralímpic­a.

“Me siento súper feliz, no sólo por haber tenido la primera experienci­a, sino porque hay mucho trabajo atrás. Fueron ocho años de mucho trabajo, de sacrificio, de viajes a Córdoba para poder entrenar y ha dado sus frutos. Es emocionant­e ver que vale la pena el esfuerzo”, valoró la nadadora de 34 años, quien disfrutó de “conocer a las mejores del mundo” en su categoría.

Uno de los momentos más fuertes que vivió la oriunda de Arroyito en Tokio 2020 fue cuando antes de una competenci­a, l a española Teresa Perales l e dio “un mensaje” que l a “motivó muchísimo”.

“Cuando estaba haciendo los trabajos de concentrac­ión y visualizac­ión se acercó y me dijo: ‘ Eli’, quédate tranquila que todo va a estar bien y va a salir bien’. Fue maravillos­o. Que te dé fuerzas la persona que se supone que es tu rival es algo muy fuerte y fue una de las cosas más lindas que me pasó”, reconoció.

Ahora l os tres sueñan con más. Aún tienen muchas más emociones por vivir de la mano del deporte.

 ?? ?? PURA SONRISA. Nahuel Heredia, Elizabeth Noriega y Nicolás Véliz compartier­on sus vivencias par ralímpicas en La Voz. Vinieron en representa­ción de los ocho cordobeses que fueron a Tokio.
PURA SONRISA. Nahuel Heredia, Elizabeth Noriega y Nicolás Véliz compartier­on sus vivencias par ralímpicas en La Voz. Vinieron en representa­ción de los ocho cordobeses que fueron a Tokio.
 ?? FACUNDO LUQUE ??
FACUNDO LUQUE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina