Negocios

Darío Vélez (Grupo Vélez): El secreto está en la gente.

Administra­ción de consorcios, seguridad e higiene y limpieza son los tres rubros con los cuales este apasionado del fútbol construyó su empresa. La clave: acertar en el vínculo con los recursos humanos.

- Walter Giannoni wgiannoni@lavozdelin­terior.com.ar

Desde la terraza observa la Córdoba densa sembrada de edificios. Ese que está ante sus ojos es precisamen­te el mercado. Darío Vélez comanda una “familia empresa”, como le gusta definir, con tres unidades diferentes: administra­ción de consorcios, seguridad e higiene y limpieza. Son áreas en las que el principal capital pasa por la conducción de las personas para “cumplir con los objetivos del cliente”, dice este fanático del fútbol. –¿De dónde salió Vélez?

–Muchos años atrás hice la escuela de Juan A. Meade Inmobiliar­ia, una Harvard del rubro. Excelentes. Fui empleado. Ahí conocí el mundo inmobiliar­io, me recibí de martillero público y corredor inmobiliar­io, y posteriorm­ente armé con mi hermana la administra­ción de consorcios. Empezamos con tres o cuatro edificios.

–Desde la ignorancia, ¿cómo se consigue un consorcio para administra­r?

–Elaborando vínculos con las empresas constructo­ras. Al estar relacionad­o con ellas por la venta o el alquiler de departamen­tos, uno va fijando esa relación con el paso del tiempo. Conseguimo­s clientes y luego, para realizar la administra­ción, se incorporó mi hermana Paola. –¿Cuál fue el primer edificio que administra­ste?

–Están en Duarte Quirós 975, Vélez Sársfield 526 y bulevar San Juan 651. Todavía mantengo dos de ellos. Crecimos como administra­dores porque a mí me gusta ser muy transparen­te, que controlen las cuentas, trabajo mucho con el consejo de propietari­os. – Otro temita delicado: los propietari­os. –En nuestro caso, los llamamos para que se lleven las carpetas y controlen las facturas. Para que esto sea transparen­te y preciso, más aún con los cambios que hubo en la ley que le otorga al administra­dor una responsabi­lidad mucho mayor. Ese es nuestro punto de vista; por eso crecimos.

–¿Cuesta captar nuevos clientes en esta actividad?

–Sí, cuesta, pero es una relación de confianza. La gente, que a uno lo conoce, genera referencia­s. Un consorcio es un mundo complejo, vive mucha gente, inciden distintos factores. Además, actualment­e los números de cualquier consorcio son grandes. Hay muchos gastos y las expensas deben ser lo más bajas posible.

–Me dicen que hay expensas de varios miles de pesos en algunos lugares.

–En los barrios General Paz y Juniors se ha construido mucho con servicios premium: pileta, quincho, cocheras. Por lo tanto, son expensas de 3.800 a cinco mil pesos. En Duarte Quirós es distinto, más bajas, y en Nueva Córdoba inciden mucho las tasas, los servicios y la seguridad.

–Queda el pataleo de los propietari­os e inquilinos.

–Creo que el secreto de esto es que hay que tenerla muy clara para que, dependiend­o de la cantidad de departamen­tos del edificio, uno pueda pasar un costo equilibrad­o, tanto para quien lo compra como una inversión o para el que va a vivir. El gasto mensual de un edificio hoy puede ir de 50 mil a más de 120 mil pesos.

–El otro día vi en Buenos Aires un edificio con seguridad virtual. Para mi fue novedoso.

–Son cosas que funcionan muy bien con un monitoreo constante. En Miami se ven mucho. –Era de Prosegur la que vi. –Prosegur es Champions League. Yo estoy peleando el campeonato local (ríe). Lo virtual pa- ra ellos es normal; en Argentina estamos lejos de eso, empezando por los costos de la tecnología en la Argentina.

–¡Cómo te gusta el fútbol! ¿Relacionás todo con la pelotita?

–Me ha enseñado mucho, jugué, estuve en “Ñuls”, volví, y sigo jugando como senior. –¿Puesto? –Delantero, enganche. El año pasado jugué el mundial de abogados. Yo trabajo mucho en equipo. Con la seguridad nos hemos hecho conocidos en el mercado y eso se consigue motivando a la gente. Debemos tener 70 personas ahí. Es diferente la seguridad en

LA ARGENTINA SIEMPRE ES UN CICLO. ENESTA INSTANCIA, LAEMPRESA QUE AJUSTÓ EL CINTURÓN VA CAMINANDO Y LAS QUE NO, PADECEN.

un como PH, puedeen un ser eventoun partido deportivo,de Talleres comercial.en el Kempes, o en un mall –¿Qué hacés con los primos albiazules?

–Estamos a cargo de la seguridad en sectores especiales: palco, prensa, autoridade­s y sector mixto. Para las tribunas y estacionam­ientos hay otra empresa, y luego la Policía.

–En España, los partidos se juegan con seguridad privada. Mover 600 policías no existe.

–Cuando uno pone policías en un lado, faltan en otro. La nueva ley en ese tema es muy buena. Nosotros estamos desde que entró Andrés Fassi. Hay mucha capacitaci­ón. Todo el mundo que está en el club trabaja al ciento por ciento. Talleres te exige constantem­ente, va adelante sin preguntar, y uno tiene que estar. –Y el rubro de limpieza, ¿qué caracterís­ticas tiene?

–Trabajamos en edificios, limpiamos la Facultad de Derecho, estamos también con el club Talleres, algunos malls comerciale­s, Ciudad Gama, y muchas oficinas del Centro, abogados, contadores, que en lugar de contratar a una persona toman nuestro servicio un par de veces por semana, dos horas. Para mí ese cliente es de la misma relevancia que una gran empresa. Hay que limpiar bien en todos lados.

–Esta empresa son computador­as por un lado y recursos humanos por el otro…

–Y finanzas. Esas son las tres patas de una empresa de servicios.

–¿Cómo manejás tanta gente con un tamaño relativame­nte chico de empresa?

– Personalme­nte soy flexible, puedo estar en la oficina o con la

notebook en un café. Y en alguna medida tengo la misma flexibilid­ad con la gente, sin que ello implique dejar de hacer el trabajo que es lo primero de todo: el cliente. Las tres áreas reúnen perfiles de empleados diferentes. Si un empleado necesita trabajar de corrido para optimizar su día, no pongo reparos. Mientras esté dentro del parámetro que exige el objetivo, vamos. – ¿ Hay mucha rotación de personal? –Sí en la unidad de servicios de limpieza. Trabajamos bastan-

te con la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, son chicas con vidas sufridas, algunas que no sabían leer ni escribir, con hogares complicado­s. Uno trata de generar la posibilida­d del empleo y a veces dejan por esas mismas mochilas que llevan sobre sus espaldas. Como también nos pasa que han ingresado personas por el Programa Primer Paso y hoy están fijos. – ¿ Vienen creciendo con el Grupo?

–Con mucho sacrificio lo estamos haciendo. Siempre con esas tres patas muy activas. Ahora estamos evaluando tomar una franquicia alimentari­a. Veremos.

–Vos que tenés contacto permanente con tanto laburante del sector privado, ¿cómo está la gente, en tu opinión?

–Me parece que hay un sector que está mal y no está esperanzad­o. Otro que está igualmente mal pero tiene esperanzas y otro grupo que confía en el cambio. La Argentina siempre es un ciclo. En esta instancia, la empresa que ajustó el cinturón va caminando y la que no lo hizo padece. El mercado te saca, quedás fuera de precio. Quien no hace el clic pierde.

–He escuchado a trabajador­es del rubro seguridad quejarse por la gran cantidad de horas que deben cumplir.

–El convenio laboral establece 204 horas mensuales, pero muchas veces ellos mismos piden meter horas extras para mejorar los ingresos. Todo depende de la programaci­ón; en seguridad es delicado pasarse de la cantidad de horas por un tema de atención en el trabajo. Y luego están los imprevisto­s. Tanto en seguridad como en limpieza, es fundamenta­l que no falte la gente. –¿Cuál es el próximo paso? –Certificar normas de calidad.

 ??  ??
 ?? (FACUNDO LUQUE) ?? En ascenso. Desde la humildad de su estructura, todos los años, la empresa creada por Darío Vélez es un poco más grande.
(FACUNDO LUQUE) En ascenso. Desde la humildad de su estructura, todos los años, la empresa creada por Darío Vélez es un poco más grande.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina