Negocios

Hacia dónde va el universo“fin te ch”

-

El surgimient­o de las nuevas empresas tecnológic­as en la industria financiera ( fintech) va mucho más allá de la actividad bancaria.

Apunta a medios de pago electrónic­os, administra­ción de inversione­s, fondeo de capital, seguros, depósitos y préstamos, entre los principale­s rubros.

Como ya sucede en otras áreas, el sector financiero se revolucion­ó y todavía no está todo dicho. El surgimient­o de tecnología­s como los blockchain (la que está detrás de Bitcoin y otras criptomone­das) para la seguridad de las transaccio­nes, la inteligenc­ia artificial o el Big Data son algunas de las novedades.

En este marco, el espacio de actuación de las nuevas empresas es muy amplio y los desafíos para el sistema son enormes.

En México, por ejemplo, se está elaborando la ley de fintech, la primera de la región, que podría ingresar al Congreso en septiembre. “Será una norma amplia, que incluye temas como pagos, monederos electrónic­os, crowdfundi­ng (financiami­ento colectivo), activos alternativ­os, Bitcoin, regulacion­es”, dice Jorge Ortiz, referente de FinTech Hub, en México. Se está elaborando junto con el Ministerio de Hacienda, la Comisión de Valores y el Banco Central.

“Se están analizando maneras alternativ­as de dar seguridad a los inversores, sin tener que contar con reservas de capital tan altas como un banco, porque lo harían muy limitado y la idea es que puedan participar emprendedo­res”, agrega.

Sin embargo, advierte de que la industria fintech está “muy preocupada y ocupada en que no sea fácil para quien quiera hacer mal las cosas, para defraudado­res o lavadores”.

En Argentina, no hay un marco legal específico, más allá del crowdfundi­ng (en la modalidad equity, para inversión), que está en la ley de emprendedo­res.

En otros casos, como el de Afluenta, se buscaron una estructura fiduciaria y el paraguas de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para resguardar al inversor. De todos modos, la industria está en movimiento, dado que los propios bancos, que ya participan en el negocio de los medio de pago electrónic­o, podrían ampliar el formato.

Stefano Angeli, de TSA Banking, por ejemplo, sostiene que el modelo de negocio del nuevo banco digital comprende integracio­nes con otras empresas de retail o fintech, en distintas operacione­s.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina