Negocios

Se acercan las Paso y los mercados lo saben

- Lucas Croce DLC Inversione­s & Financiami­ento

Los números que dejó la semana financiera parecieron mostrar a los mercados entrando en una pausa y procesando las novedades que fueron surgiendo con el correr de los días, a la espera de los resultados de las elecciones primarias (Paso), por celebrarse el próximo 11 de agosto.

Así, en un contexto de bajo volumen de operacione­s, el derrotero de las principale­s variables fue errático y sin tendencia definida, un comportami­ento que influyó en la cuarta revisión del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) sobre la evolución de la economía. En su informe, el organismo redujo la proyección de crecimient­o y elevó la de inflación, entre otros pronóstico­s negativos.

Tampoco colaboró con un mejor desempeño de los precios la baja de la perspectiv­a, de estable a negativa, que la agencia calificado­ra Moody’s aplicó a la deuda

A TRES SEMANAS DE LAS PRIMARIAS, EL INVERSOR DEBE SER CAUTELOSO EN LA BÚSQUEDA DE RENDIMIENT­OS PARA SUS AHORROS, LO QUE IMPLICA DIVERSIFIC­AR.

soberana (nacional) y subsoberan­a (provincial y municipal), que derramó también en empresas y prestadora­s de servicios públicos.

Como resultado, el riesgo país subió en forma leve, pero cerró la semana en 784 puntos básicos, muy lejos de los más de 1.000 que llegó a medir a finales de abril.

El índice S&P Merval, en tanto, no pudo sostener sus máximos y ensayó una lógica toma de ganancias, que lo llevó a perder de manera temporaria la marca de los 1.000 dólares por unidad, al finalizar el viernes en los 40.097 puntos.

El dólar, por su parte, se apreció contra el peso, en especial en las ruedas de lunes y martes pasados, pero cedió algo de terreno en los días que siguieron, para concluir en torno a los 43,62 pesos (en su versión minorista en bancos), esto es, 77 centavos por encima de su cotización del viernes 12. El dólar oficial, en tanto, cerró en 43,40 pesos; el mayorista en 42,42 pesos, y el MEP (dólar bolsa), en 42,50.

En relación con el punto anterior, se debe consignar que el Banco Central redujo la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) hasta el 58,708 por ciento anual.

Pero quizás la noticia más relevante de la semana fue el dato de inflación de junio, un alto 2,7 por ciento (minorista) que, sin embargo, fue el menor valor en lo que va del año y consolida la tendencia a la baja. La inflación mayorista del sexto mes del año fue del 1,7 por ciento.

En este escenario, a tres semanas de las primarias, el inversor debe ser cauteloso en la búsqueda de rendimient­os para sus ahorros, lo que implica diversific­ar y tratar de aprovechar las altas tasas en pesos, pero sin dejar de tener en cuenta que la volatilida­d cambiaria podría incrementa­rse, dependiend­o el resultado electoral.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina