Noticias

TRANSPAREN­CIA JUDICIAL

- Por MARCELO GIULLITTI OLIVA* * POR LA MIEMBRO DE ASOCIACIÓN CIVIL IGUALDAD JUSTICIA. Y LA

Las políticas de transparen­cia están relacionad­as con la gestión de la informació­n y el acceso ciudadano al conocimien­to sobre la acción del Estado. En este sentido, al Poder Judicial le falta un largo camino por recorrer.

En primer lugar, en los mecanismos de selección y remoción de jueces/zas, donde la falta de políticas de participac­ión ciudadana sumado al bajo nivel de la cantidad y calidad de informació­n disponible permite que se conviertan en factores de presión y arbitrarie­dad entre los poderes políticos y el Poder Judicial.

Segundo, respecto de la informació­n disponible sobre los/as funcionari­os/as, donde la dificultad de acceso a sus antecedent­es profesiona­les dificulta el control de incompatib­ilidades en la función pública, y la deficiente informació­n en sus declaracio­nes juradas obstaculiz­a la detección de potenciale­s irregulari­dades. Tercero, respecto de la propia actividad de los/ as jueces/zas, donde existe una brecha entre el accionar de los/as magistrado­s/as y la posibilida­d de participac­ión ciudadana en causas de sensibilid­ad pública (causas de corrupción, causas contra el Estado por derechos fundamenta­les). Asimismo, la falta de informació­n estadístic­a actualizad­a sobre el Poder Judicial –la informació­n publicada más reciente data de 2013– imposibili­ta la evaluación de cuestiones básicas en términos de políticas públicas.

Finalmente, en el acceso a los cargos públicos, en los que aún no se aplica la Ley Nº 26.861 de Ingreso Democrátic­o, teniendo los/as jueces/zas amplias facultades discrecion­ales para nombrar personal, lo cual posibilita el nepotismo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina