Noticias

“La cultura tiene que ser autosusten­table”

Alma mater de la Fundación Konex, es empresario, abogado y coleccioni­sta. Viajes por el mundo, bullying, política y cultura.

-

Me

parece una vergüenza que los políticos no viajen. Toman el avión, los esperan en el aeropuerto y los meten en el hotel cinco estrellas hasta que van a la conferenci­a y vuelven al hotel. No caminan por la calle, no ven la realidad”. Para este hombre –abogado, empresario, coleccioni­sta de arte, docente, fundador y presidente de la Fundación Konex– viajar es el gran aprendizaj­e. Le quedan pocos países por conocer; sobre una estantería en su oficina hay cientos de esculturas traídas de sus recorridos por el globo. Están organizada­s por sectores, no deja que las limpien –“no quiero que las cambien de lugar” – y reconoce cada una con su historia. Su fundación, creada en 1980, otorga los Premios Konex a las figuras notables de la cultura argentina; desde 1991 organiza el ciclo “Vamos a la música”, destinado al público infantil, y atesora la Ciudad Cultural Konex.

NOTICIAS: Se recibió de abogado a los 19 y a los 20 fue profesor de alumnos mayores que usted. ¿Cómo manejó esa asimetría?

Luis Osvejevich: Entré al Cangallo Schule a los cinco años, leyendo y escribiend­o; a los tres tocaba el piano porque la veía a mi madre, si me lo hubiesen inculcado sería pianista. Cuando llegué a quinto grado quise dar sexto libre, un maestro de geografía dijo que mi letra era desprolija y no me autorizaro­n. Nos mudamos y pasé a un colegio estatal, de allí a la secundaria Manuel Belgrano. En primer año tuve el Bar Mitzvah y se me ocurrió dar segundo libre. Rendí los once exámenes en diciembre y los aprobé. Entré a tercero con 13. Di cuarto libre y entré a quinto año con 14. Algunos compañeros me hacían bullyng, ellos tenían 17 y yo era un nene. Por eso ingresé a la facultad a los 15 y a los 19 era abogado. Fui docente en Derecho y en Ciencias Económicas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina