Noticias

La grieta en la ficción:

Denuncian represalia­s, falta de trabajo y menos ingresos en la era macrista. El caso Echarri que destapó la olla.

- ENEMIGOS. Tomás Yankelevic­h y Rita Cortese desmintier­on a Pablo Echarri.

Pablo Echarri denunció que lo sacaron de una tira por kirchneris­ta. Actores K en la era de Cambiemos. ¿Venganza o utilizació­n política?

El actor Pablo Echarri denunció públicamen­te que las ex autoridade­s de Telefe lo habían bajado de un trabajo por ser K y abrió una polémica. ¿Hay listas blancas y negras como aseguraron algunos actores que había durante el kirchneris­mo? Desde el Gobierno lo desmienten, pero lo cierto es que algunos artistas K, en sintonía con Echarri, muestran una pronunciad­a merma en sus ofertas laborales.

Al cruce de la acusación del actor salió el entonces director de Contenidos de la señal, Tomás Yankelevic­h. “Fueron decisiones ciento por ciento artísticas”, aseguró el directivo que, tras dejar afuera al actor del proyecto para hacer una serie sobre la vida de Sandro, renunció a su cargo. A la desmentida de Echarri se sumó la actriz Rita Cortese, también cercana al kirchneris­mo: “Es informació­n basura. Nunca el proyecto estuvo pensado para Echarri”. Pero luego apareció el director de la tira, Adrián Caetano, y reafirmó que Echarri fue bajado por cuestiones políticas.

Lejos quedaron los años prósperos para los actores K, donde les llovían trabajos y contratos millonario­s, gracias a las enormes partidas presupuest­arias que destinó el kirchneris­mo a la ficción, muchas de las cuales tenían mensajes políticos concretos. Hoy, con Cambiemos en el Gobierno, algunos actores enfrentan problemas judiciales, como es el caso de Andrea del Boca; y otros se encuentran con poco trabajo o, directamen­te, sin nada. En otras palabras, la enorme sonrisa que mostraban en las fotos junto a la ex presidenta, Cristina Fernández, desapareci­ó. Hoy, los artistas K lloran miseria.

Grieta actoral. El enfrentami­ento ideológico existió siempre en la sociedad e incluso entre los actores, pero se recrudeció durante el kirchneris­mo. Y la grieta quedó a la vista cuando, el año pasado, con Mauricio Macri en el Gobierno, Echarri y Martín

Tomás (Yankelevic­h) le dijo a mi representa­nte que no iba a ser parte del proyecto básicament­e porque le dividía la pantalla”. PABLO ECHARRI

Hay algunas productora­s que han tomado represalia­s por la forma de pensar de los actores”. RAÚL RIZZO

No voy a hablar del tema”, afirmó la actriz investigad­a por recibir más de $ 36 millones del Estado para una novela que nunca se emitió. ANDREA DEL BOCA

Hay odio, hay mucho odio. Se miente en el mensaje porque si se cuentan cosas non sanctas de nosotros son verdaderas mentiras”. NANCY DUPLÁA

Por primera vez en mi vida me angustio cuando llega fin de mes. Nunca me pasó esto. Llego con lo justo, si llego”. FEDERICO LUPPI

Seefeld (íntimo amigo del Presidente) disolviero­n la productora El Árbol por “profundas diferencia­s políticas” –reconocier­on–. La sociedad entre ambos actores había sido creada en 2010 y con ella hicieron “La Leona”, tira que protagoniz­aba Echarri y su esposa, Nancy Dupláa (también K), que se emitía por Telefe.

Fue durante el gobierno de Cristina que el actor radical Luis Brandoni, denunció en una entrevista radial que había preferenci­a laboral para los actores afines al kirchneris­mo. Dijo que había una “lista blanca” de actores que podían trabajar en las películas nacionales, subsidiada­s por el Estado. Y agregó, en ese momento, que tenía problemas para trabajar en cine debido a su afiliación partidaria y a sus críticas contra el Gobierno: “Sobre más de mil películas, yo hice sólo cuatro”.

Según pudo saber NOTICIAS, hoy habría “listas blancas”, pero a la inversa. Esto derribaría las denuncias de los actores K y da fundamento al reclamo de los artistas que apoyan a Macri. “Los actores afines al Gobierno se quejan de que en la TV Públi

ca hay trabajando actores K y que a ellos no les ofrecen nada. Sucede que en el Gobierno pidieron evitar contratar a actores que los apoyan por miedo a que los acusen de hacer kirchneris­mo”, aseguró un directivo de la señal.

EN PRIMERA PERSONA. Con el cambio de Gobierno, muchos artistas identifica­dos con el kirchneris­mo intentaron mostrar un acercamien­to con Cambiemos. Mercedes Morán, otra simpatizan­te K, llegó a retractars­e durante una entrevista y, para sorpresa de muchos, aseguró: “Nunca dije que apoyaba al kirchneris­mo”. Andrea del Boca, quién está en la mira de la Justicia porque su productora A+A Group recibió más de 36 millones de pesos del Estado para realizar la novela “Mamá Corazón” –la cual nunca se emitió al aire–, llegó a mostrarse junto a Ana María Picchio y Víctor Laplace en lo que fue la presentaci­ón del Plan de Fomento del INCAA del macrismo, evento del que participar­on el ministro de Cultura Pablo Avelluto y el jefe de Gabinete Marcos Peña.

En la vereda de enfrente están los que siguen firmes en su postura K, como es el caso de Echarri, Dupláa, Federico Luppi, Raúl Rizzo o Juan

Palomino, entre otros. Si bien todos tienen proyectos, puertas adentro, insisten en que la grieta los afectó laboralmen­te. “Hay actores a los que les han dicho que cambiaran su postura y les iba a ir mejor. Si lo que le pasó a Echarri es tal cual, entonces lo que vemos es la punta del iceberg para generar temor. El actor atrae público por lo que genera su personaje y no por su pensamient­o político”, afirmó a NOTICIAS el secretario adjunto de la Asociación Argentina de Actores, Juan Palomino, uno de los actores que durante el kirchneris­mo fue “top tres”, de los que más trabajó en el cine nacional y que hoy sólo se encuentra ensayando una obra de teatro y acaba de estrenar una película de bajo presupuest­o de un director independie­nte.

“Por primera vez en mi vida me angustio cuando llega fin de mes. Nunca me pasaba eso. Llego con lo justo a fin de mes… si llego”, aseguró Luppi en una entrevista con Radio 10, haciendo referencia a la dura situación económica que le toca vivir desde que asumió Macri, en lo económico y lo laboral. En sintonía con la denuncia de Echarri también se expresó Raúl Rizzo, quien afirmó: “Hay algunas productora­s que han tomado represalia­s por la forma de pensar de los actores. Me doy cuenta porque yo tenía cierta continuida­d laboral en algunas productora­s, y de repente dejé de tenerla, y no sólo me pasó a mí, sino a muchos otros actores”.

NOTICIAS contactó a Echarri y el actor dijo que no quiere hablar más para que el tema no siga escalando: “Disculpen, pero prefiero que el tema se vaya diluyendo”, insistió. Sólo recalcó que tanto él como Dupláa –quien afirmó que “hay mucho odio político”– tienen proyectos laborales y que “por suerte son pocos los que reaccionan de forma extrema (como Telefe)”. Andrea Del Boca directa-

El caso de Florencia Peña es, quizá, el que más se destaca entre los actores K que cambiaron su discurso. Su actitud “panqueque” la llevó a ganarse la bronca de muchos militantes kirchneris­tas que la aplaudían cada vez que salía a defender ciegamente a la ex presidenta Cristina Fernández. Hoy, la actriz tiene que lidiar con las críticas de los antikirchn­eristas y también de los K que ahora la acusan de traidora.

Hace menos de dos años, Peña no dejaba de expresar su afinidad con el kirchneris­mo. Lo hizo de mente respondió que “no va a hablar del tema”.

En la otra punta está Florencia Peña. ¿La traidora? (ver recuadro). La actriz que participó de varios actos K, acérrima defensora de Cristina Fernández, ahora se niega a hablar de política y asegura que no tiene importanci­a la opinión de los actores. Y como si su vuelco fuera poco, volvió a la pantalla del canal enemigo del kirchneris­mo: El Trece.

PASADO DE ABUNDANCIA. El Gobierno kirchneris­ta invirtió 2.500 millones de pesos en proyectos artísticos y en ficción. Además de destinar también partidas presupuest­arias que, inex- plicableme­nte, salían del Ministerio de Planificac­ión de Julio De Vido: millones de pesos que eran triangulad­os por medio de las universida­des nacionales y municipale­s. Todo destinado a la producción de unas 650 series y más de 1.000 películas. También crearon el sitio online “Odeon”, el Netflix argentino por el que pueden verse todos los contenidos producidos, muchos de los cuales nunca manera enfática, en cada nota y programa que pudo.

“No importa lo que nosotros pensemos. Me parece que hay que darle más espacio a ver cómo se pueden solucionar las cosas”, aseguró la actriz cuando le preguntaro­n sobre la insegurida­d el día de la presentaci­ón de la novela “Quiero vivir a tu lado” que se emite por El Trece. Y agregó: “La sociedad no banca que los actores nos promulguem­os a favor de una idea”. Opiniones muy opuestas a las que la actriz tenía hace dos años. ¿Cuánto tendrá que ver en su cambio de discurso estar trabajando en la señal del Grupo Clarín? Quizá, eso es lo que se preguntan los K que antes la defendían y hoy la critican. salieron al aire.

Durante la era K también creció el cine nacional. Se triplicó el estreno de películas nacionales. En 2002 llegaron a la pantalla grande 48 largometra­jes y en el 2015, 150. Y se duplicó su público: de 3.468.896 en 2002 pasó a 8.091.742 en el 2015.

Si fuera por los resultados, no habría qué reclamarle al kirchneris­mo. El problema es que la Justicia cree que gran parte del dinero destinado a la ficción fue a las arcas personales de algunos funcionari­os K como retornos. Y eso llevó a muchos actores a declarar en los Tribunales de Comodoro Py, en causas en las que se investigan los supuestos desvíos de fondo del Estado. A eso hay que sumarle que la mayoría de esos trabajos estaban destinados a actores K, como Luis Machín, Alejandro Awada –el hermano de la actual Primera Dama– y Juan Palomino encabezand­o el ranking, con once, ocho y siete protagónic­os respectiva­mente.

Lejos quedaron los tiempos de abundancia K. A la caída en las produccion­es nacionales ahora hay que sumarle las denuncias de supuestas represalia­s contra los actores que aún defienden al modelo K. O ellos empiezan a darse cuenta de que no eran tan indispensa­bles como les hicieron creer.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? EL MÁS QUERIDO. Echarri era uno de los preferidos de CFK. Participó en todos los actos oficiales para apoyar al kirchneris­mo.
EL MÁS QUERIDO. Echarri era uno de los preferidos de CFK. Participó en todos los actos oficiales para apoyar al kirchneris­mo.
 ??  ?? INFALTABLE­S. Los actores K que denuncian discrimina­ción fueron el elenco estable de los actos en la Casa Rosada.
INFALTABLE­S. Los actores K que denuncian discrimina­ción fueron el elenco estable de los actos en la Casa Rosada.
 ??  ?? CAMBIO DE HÁBITO. Peña dejó la militancia K y ahora trabaja en El Trece.
CAMBIO DE HÁBITO. Peña dejó la militancia K y ahora trabaja en El Trece.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina