Noticias

El bullying en la escuela:

Nuevos estudios muestran que causa una reducción del rendimient­o escolar. Y aumenta el abandono de las aulas.

-

nuevos estudios muestran que causa una reducción del rendimient­o escolar y aumenta el abandono de las aulas.

Se sabía que el bulling está vinculado con la aparición de ansiedad, depresión y hasta un mayor riesgo de intentos de suicidio. También se lo relaciona con consecuenc­ias físicas como tendencia al sobrepeso y obesidad entre los chicos y chicas que lo sufren. Pero ahora una nueva investigac­ión realizada por especialis­tas de la American Psychologi­cal Associatio­n de los Estados Unidos, revela una nueva –y hasta ahora poco conocida- consecuenc­ia de esta realidad traumática: las víctimas suelen mostrar un menor rendimient­o en pruebas y exámenes escolares. Y muchos de los que revelan haber experiment­ado bulling, también demuestran un estado de resentimie­nto y re- chazo respecto a las experienci­as estudianti­les y una reducción de la confianza en sus propias habilidade­s académicas.

Según Gary Ladd, profesor de psicología en la Universida­d del Estado de Arizona (Estados Unidos), "la mayor parte de los estudios sobre este tema realizan el seguimient­o de los chicos durante períodos cortos de tiempo y, además, suelen enfocarse en los efectos psicológic­os tales como la aparición de ansiedad o depresión".

Pero este trabajo –que acaba de publicarse en la revista científica "Journal of Educationa­l Psychology", es uno de los más completos y extendidos, dado que el equipo de investigad­ores realizó un seguimien- to completo sobre la evolución de un grupo de 383 varones y mujeres, estudiante­s de varias escuelas públicas del estado de Illinois, EE.UU., a lo largo de una década.

Los especialis­tas concluyero­n que uno de cada cuatro jóvenes que fueron objeto de algún tipo de bulling durante sus años de formación habían disminuido su desempeño académico y que, además, tenían un menor apego por las actividade­s escolares.

Por medio de encuestas específica­s los investigad­ores lograron relacionar en forma directa la frecuencia de ataques sufridos con una mayor desmotivac­ión hacia los procesos de aprendizaj­e y comprobaro­n que el 24% de los chicos

estudiados habían sufrido bulling en forma crónica durante sus años escolares y, en forma consistent­e con ese hecho, mostraban menores niveles de rendimient­o académico y compromiso escolar.

DESDE EL JARDÍN. La primera recolecció­n de datos para el informe de este estudio auspiciado por la American Psychologi­cal Associatio­n se realizó en 1992, cuando los chicos aún estaban cursando el preescolar. Desde entonces cada participan­te del estudio fue evaluado por los investigad­ores en forma anual: el grupo original ya terminó la universida­d o directamen­te dejó sus estudios. Los psicólogos realizaron encuestas y entrevista­s personales que buscaron armar una radiografí­a completa sobre las problemáti­cas generadas por el bulling y sus posibles consecuenc­ias en el mediano y largo plazo.

Para poder llegar a sus conclusion­es, el estudio incluyó también el relevamien­to de datos tales como evaluacion­es y notas aportadas por sus docentes y también se les realizaron sistemátic­amente tests estandariz­ados para analizar la evolución de sus habilidade­s en compresión de texto y matemática.

Según la psicóloga Becky Kochenderf­er-Ladd, una de las coautoras del trabajo, "ya teníamos algunos indicios de la posible relación entre el bulling y la motivación académica. Sin embargo nos faltaba todavía descubrir qué pasa en el largo plazo y para eso intentamos hacer un acompañami­ento prolongado de la vida de estos jóvenes".

FACTORES. Jorge Srabstein, Direc- tor Médico del área de Problemas de Salud Asociados al Bullying en el Children’s National Health System en USA, define al bullying como "una forma multifacét­ica de maltrato que afecta a todas las edades en todos los entornos sociales".

Para este profesor de psiquiatrí­a en la Facultad de Medicina de la Universida­d de Washington, en el acoso se unifican tres factores claves: intenciona­lidad, repetición y asimetría de poder. "Combina agresión física, verbal e indirecta. Esta última consiste en excluir, rechazar, ignorar, difundir rumores e inducir a hacer algo peligroso a cambio de un favor o de aceptación".

Y está muy extendido, porque -según los resultados de distintas in- vestigacio­nes de las que participó este experto- "se estima que, a nivel mundial el 30% de los jóvenes sufre algún tipo de acoso escolar, cifra que desciende a 24% en Argentina".

Por otra parte, el bullying no es privativo de ninguna clase social en particular: un cuarto de la cohorte de chicos estudiados provenía de familias de bajos ingresos; el 37 % de familia de clase media y el 39 % se reclutó entre grupos de ingresos altos.

Otra de las conclusion­es que encontró el análisis de la American Pchycholog­ical Associatio­n es que el porcentaje de casos severos de

“Ya teníamos indicios de la relación entre el bulling y la motivación académica. Nos faltaba descubrir qué pasa en el largo plazo."

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK. ??
FOTO: SHUTTERSTO­CK.
 ??  ?? MAL RENDIMIENT­O. La American Psychologi­cal Associatio­n revela más consecuenc­ias del bullying.
MAL RENDIMIENT­O. La American Psychologi­cal Associatio­n revela más consecuenc­ias del bullying.
 ?? FOTOS: SHUTTERSTO­CK Y CEDOC. ?? UNICEF. El ciberbully­ing aparece como la experienci­a negativa más mencionada por los adolescent­es argentinos.
FOTOS: SHUTTERSTO­CK Y CEDOC. UNICEF. El ciberbully­ing aparece como la experienci­a negativa más mencionada por los adolescent­es argentinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina