Noticias

“La cocina francesa debe salir del museo”

Un chef prestigios­o y atípico, que se atreve a criticar el foie gras. Estrellas Michelin, tevé y educación del buen cocinero.

-

La

alta cocina está llena de divos. El francés Thierry Marx, chef de Sur Mesure, el restaurant­e parisino del hotel Mandarin Oriental con el que obtuvo dos estrellas Michelin, podría ser uno de ellos. Pero lejos del estereotip­o, se dispone a conversar sin apuro, ni poses. Además de cocinar para un público selecto, abrió La Boulangeri­e, donde se despachan tibias sus delicias pasteleras, desde hace años está al frente de la escuela de formación “Cuisine, mode d`emploi (s)” y se hizo popularmen­te conocido en la pantalla de tevé francesa con el exitoso programa Top Chef. Desde todos esos frentes aboga por una cocina vanguardis­ta y anti clichés.

NOTICIAS: ¿La cocina fue algo que buscó o ella lo encontró a usted?

Thierry Marx: La cocina fue la que vino a mi encuentro. O más bien, por azar. Estaba trabajando en un hotel en Australia, tuve que cocinar y en ese momento me di cuenta de que cocinando podía transmitir una emoción a la gente.

NOTICIAS: ¿Su madre o su padre eran aficionado­s a la cocina?

Marx: Vengo de una familia modesta; mi padre y mi madre trabajaban mucho. No había nadie encargado realmente de cocinar; era una cocina de diaria, compraban la mercancía y cada uno se cocinaba de una manera rápida.

NOTICIAS: Viniendo de allí ¿Cómo se lleva con el esnobismo que rodea a la alta cocina?

Marx: Para mi no hay una noción de snob en mi cocina ni en la cocina en general. Puedo cocinar en un bistró o en casa y para mi lo que sigue siendo importante es transmitir esa emoción. Darle un valor a ese producto, a ese alimento, para que cuando la gente se vaya diga: me ha emocionado su cocina. Lo snob en la cocina es como el maquillaje: para disimular y yo en mi cocina no disimulo nada. Puedo hacer una comida de alto standing sin llegar a ser snob.

NOTICIAS: ¿Cómo se logra ese valor agregado?

Marx: Lo que le ha dado el valor añadido es comprender la filosofía del ser humano, del ser vivo. El producto viene de la tierra al plato y yo no quiero interrumpi­r esa unión que va de la tierra al producto.

NOTICIAS: ¿Qué no puede faltar en sus platos?

Marx: Lo que no puede faltar, en todo caso, es la verdura. Pero en la cocina lo más importante es el placer, el bienestar y la salud.

NOTICIAS: ¿Hay algún sabor de la infancia que siga utilizando en su cocina?

Marx: Tengo el recuerdo de algo que no es precisamen­te bueno ni para la salud ni para la cocina. Mi padre era obrero y se llevaban a la obra una carne en conserva que se come fría. No es buena, pero el sólo hecho de olerla me recuerda a mi infancia.

NOTICIAS: Su nombre estuvo muy asociado a la cocina molecular, ¿la considera un estilo en sí mismo o fue para usted una etapa experiment­al?

Marx: Se malinterpr­etó un poco la cocina molecular. Nunca fue una tendencia propiament­e dicha. Fue más bien un estudio. Hoy en día trabajo con científico­s para aprender tendencias, para comprender mejor a cada uno de los alimentos. Por ejemplo: si no trabajara con científico­s no sabría que un té, cuando se calienta a cierta temperatur­a, va a producir unas endorfinas que a usted le va a

 ?? FOTOS: GENTILEZA MANDARIN ORIENTAL. ??
FOTOS: GENTILEZA MANDARIN ORIENTAL.
 ??  ?? PLACERES. Marx junto al experto en ocio y bienestar argentino Willie Carballo. Y en un simulador espacial.
PLACERES. Marx junto al experto en ocio y bienestar argentino Willie Carballo. Y en un simulador espacial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina