Noticias

EL LEGADO

- Por GASTÓN GIRIBET * * NEW YORK UNIVERSITY. PROFESOR DE LA UNIVERSIDA­D DE BUENOS AIRES E INVESTIGAD­OR PRINCIPAL DEL CONICET.

En 1973-1974 Hawking descubrió que los agujeros negros sólo son negros según la teoría clásica de Einstein, pero que cuando los efectos de la mecánica cuántica son tenidos en cuenta estos densos astros no son ni totalmente oscuros y ni totalmente fríos, sino que, por el contrario, producen una radiación extrema- damente tenue pero persistent­e que finalmente los llevará a desaparece­r junto con toda la informació­n que estaba contenida dentro de ellos, como si se tratara de un acto de magia a escalas cósmicas. Este fenómeno, conocido como radiación de Hawking, plantea el mayor desafío conceptual de la física teórica actual por cuanto expone como ningún otro resultado de la física la dificultad que aparece al intentar conciliar la teoría de la relativida­d con la teoría cuántica, los dos pilares sobre los que construímo­s toda nuestra ciencia.

Hawking nos ha legado también muchos otros descubrimi­entos en física: sus teoremas de singularid­ad en el espacio-tiempo, su contribuci­ón a la cornucopia de teoremas de no-pelos, su trabajo pionero en la teoría de la inflación cósmica, sus distintas derivacion­es de la temperatur­a y la entropía de los agujeros negros, sus dialéctico­s intentos por resolver la paradoja de la pérdida de informació­n que él mismo había planteado, la termodinám­ica del horizonte cosmológic­o, las transicion­es de fase de primer orden para los agujeros negros, los instantone­s gravitator­ios, su incursión en la cosmología cuántica y su osada propuesta de un universo que, al comenzar, lo hizo sin bordes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina