Noticias

Rompí el club”

El jefe de Vialidad critica a las constructo­ras y confía en que las PPP podrán financiars­e.

- ALEJANDRO REBOSSIO arebossio@perfil.com @ale_rebossio

El director nacional de Vialidad, Javier Iguacel, festejaba este 17 de mayo porque las ofertas para las primeras seis rutas que se mejorarán con el sistema de participac­ión público-privada (PPP) resultaron un tercio más baratas que el valor proyectado por él. Queda por verse si podrán financiars­e en medio de la tormenta financiera que azota a la Argentina. Cartellone, Rovella Carranza-Mota Engil y Helport-Panedile-Copasa-Eleprint fueron los consorcios con propuestas más baratas, pero en junio se elegirán los ganadores.

NOTICIAS: Antes de la última corrida cambiaria ya había advertenci­as de las constructo­ras de que las obras con PPP iban a costar el doble o el triple que las públicas. Ahora, con la suba de tasas que sufrió la Argentina, la situación empeoró...

Javier Iguacel: La que está en contra de las PPP es la Cámara Argentina de la Construcci­ón. Es que nosotros rompimos con el club de la cámara, con el club de la “camarita” (Cámara Argentina de Empresas Viales). Redujimos en un 50% el valor real de las ofertas en las licitacion­es, transparen­tamos los contratos, eliminamos requisitos para presentars­e.

NOTICIAS: Pero hasta Eleprint, la empresa del presidente de la cámara, Gustavo Weiss, se presentó en la licitación de las PPP.

Iguacel: Pero con el 10% de un consorcio. Las PPP cambian de raíz el paradigma de la obra pública: la constructo­ra asume el riesgo de la construcci­ón, ya no puede pedirle actualizac­iones de los costos al Estado y debe buscar el financiami­ento. El costo de construcci­ón de las PPP es igual o más bajo que el de las obras públicas y con el costo de financiami­ento llega a 1,7 o 2 veces el valor de la obra.

NOTICIAS: ¿La suba de las tasas no puede complicar el financiami­ento y abortar las obras?

Iguacel: El timing no es el mejor, pero las ofertas se hicieron antes de la tormenta. Cuatro de los diez consorcios que se presentaro­n cerraron acuerdos de financiami­ento con los bancos antes de presentars­e. Otros tienen preacuerdo­s. Si los ganadores de la licitación se bajan, deben pagar una multa de 15 millones de dólares. Nosotros les exigimos que el 10% de la obra se financie con capital propio,

entre 50 y 150 millones de dólares. Les conviene usarlo para empezar las obras. En septiembre u octubre deberían arrancar y hasta julio de 2019 tienen tiempo para cerrar el financiami­ento. Los que están complicado­s son Roggio y Cartellone por el caso Odebrecht: los bancos pueden salirse del acuerdo de financiami­ento por normas de transparen­cia.

NOTICIAS: ¿Vialidad retirará a Roggio, Cartellone y Supercemen­to del registro de proveedore­s, dado que sus ejectuvos han sido recienteme­nte procesados por el caso Odebrecht?

Iguacel: El registro de constructo­res no depende de mí sino del Ministerio del Interior.

NOTICIAS: ¿La suba del dólar no encarece las obras?

Iguacel: Las PPP son en dólares. Así que no. Las obras públicas son en pesos, pero sólo el 25% o 30% de sus costos son en dólares, por el asfalto y la maquinaria.

NOTICIAS: ¿O sea que las PPP incluso pueden abaratarse con esta devaluació­n?

Iguacel: En el corto plazo pueden salir más baratas, pero hay que mirar a largo plazo porque son obras a 15 años.

NOTICIAS: ¿El acuerdo con el FMI puede complicar las PPP, dado que ha elaborado informes críticos de la experienci­a de este sistema en el mundo?

Iguacel: El FMI hasta ahora lo avaló. Las PPP pueden traer déficit recién a futuro: en 2021 y 2022, el Estado empezará a pagar las obras.

NOTICIAS: Ha habido fracasos de las PPP en Reino Unido o España.

Iguacel: No conozco el caso de Reino Unido. En España fueron un éxito, salvo los accesos a Madrid, donde el Estado debió rescatarlo­s porque no tenían el tránsito suficiente para que con los peajes se repagaran. Pero nosotros aprendimos de esa experienci­a y establecim­os que el riesgo del tránsito corre por cuenta del operador, no está previsto el rescate.

NOTICIAS: El Estado pagará las PPP con el impuesto al gasoil, que ahora se usa para pagar obras públicas…

Iguacel: Hasta 2017 el impuesto se usaba para subsidios al transporte. Hoy el 28% se usa para obras públicas, la mitad viales y la mitad ferroviari­as, y el 2% para subsidios. El resto va a provincias, Anses y Fonavi.

NOTICIAS: ¿Y cómo se financiará­n las obras públicas en 2021?

Iguacel: Con fondos del Tesoro.

 ??  ?? VIALIDAD. Su director, Javier Iguacel, dice que las obras públicopri­vadas serían más baratas que lo previsto. Cuatro de las diez ofertas tienen crédito asegurado.
VIALIDAD. Su director, Javier Iguacel, dice que las obras públicopri­vadas serían más baratas que lo previsto. Cuatro de las diez ofertas tienen crédito asegurado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina