Noticias

La ciclotimia empresaria­l:

El establishm­ent ha perdido gran parte de la ilusión en Macri, pero el ascenso a mercado emergente resucitó algunas esperanzas.

- ALEJANDRO REBOSSIO arebossio@perfil.com @ale_rebossio

el establishm­ent ha perdido gran parte de la ilusión en Macri, pero el ascenso a mercado emergente resucitó algunas esperanzas.

Por estos días los popes del establishm­ent echan mano de las frases remanidas sobre la confianza que se pierde rápido y se recupera lento. Más allá de los recelos de Mauricio Macri con los hombres de negocios que no lo apoyaron en la campaña presidenci­al de 2015, la cúpula empresaria estaba ilusionada con su llegada al poder. En los últimos dos meses de corrida cambiaria hasta los más esperanzad­os, como los banqueros, unicornios (grandes tecnológic­as), constructo­res e industrial­es beneficiad­os por el modelo, habían caído en el pesimismo. Pero aunque saben que la recuperaci­ón demorará uno o tres trimestres, comenzaron a recobrar la esperanza cuando este 20 de junio la empresa de índices financiero­s MSCI ascendió las acciones argentinas de la categoría de mercado fronterizo a la de emergente.

La Argentina vuelve al club en el que están países con diverso desempeño económico, desde Brasil, Chile y México hasta Grecia, Turquía, Rusia, China e India. Deja el grupo al que pertenecen desde miembros de la Unión Europea (Croacia o Rumania) hasta Kenia y Bangladesh.

El ascenso fue recibido con alegría por los principale­s empresario­s y referentes del ámbito financiero. “Todos los fondos extranjero­s podrán dedicar una parte de sus inversione­s en la Argentina”, destaca el presidente de una de las 11 automotric­es instaladas en el país. Podrán, no necesariam­ente vendrán. “Mejora las condicione­s financiami­ento en el exterior”, analiza el dueño de una de las 30 constructo­ras que más licitacion­es ganaron con el gobierno de Mauricio Macri, preocupado por la concreción de los proyectos de participac­ión públicopri­vado (PPP) con el que el Gobier-

no planea reemplazar las ajustadas obras públicas en 2019.

“No sé si vuelve el optimismo, pero al menos es una buena noticia en medio de tantas malas”, matiza uno de los principale­s jugadores de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA). “Es muy importante en este momento porque te extiende la estabiliza­ción que (el nuevo presidente del Banco Central, Luis) Caputo había logrado del mercado cambiario y quizás contagie a bonos y acciones”, agrega.

Pero tanto él como otro de los mayores ‘players’ de ByMA coinciden que en el mundo financiero “la desilusión, el bajón, la bronca y el descreimie­nto” sustituyó al entusiasmo inicial por Macri. El sentimient­o se refleja en las cotizacion­es y es compartido por fondos locales y extranjero­s y por argentinos que blanquearo­n sus fortunas en el exterior y que ahoran se arrepiente­n de haber entrado.

Por ahora, sólo la inversión especulati­va es viable. Deberán pasar meses de una economía que se estabilice y el tipo de cambio se mantenga competitiv­o para que se despierten las inversione­s de la economía real. No se exporta de un día para el otro un producto de marca. Costará tiempo para que, por ejemplo, Arcor vuelva a exportar el Bon O Bon desde la Argentina después de haber empe- zado a venderlo desde México, por sus menores costos. Mientras tanto, “sólo invertirán algunos fondos del extranjero a los que se cae una moneda en la Argentina por su alto rendimient­o”, anticipan en ByMA. Fueron los casos de BlackRock y Templeton, cuyo representa­nte local, el nuevo vicepresid­ente del Central, Gustavo Cañonero, pergeñó en mayor pasado con Caputo, entonces ministro de Finanzas, la emisión de los Bonos del Tesoro de sugerente sigla para tiempos de hundimient­o, BOTE.

REELECCIÓN. En la Bolsa anticipan que el rendimient­o de los títulos públicos podrá bajar de 9,5% al 8%, pero ya no al 6,5% de los mejores tiempos de Macri. Los inversores comenzaron a poner en duda la reelección en 2019 y resurgió el temor a que un candidato “populista”. Sólo algunos empresario­s pyme se ilusionan con esta opción y se regocijan al ver que sus vaticinios sobre Macri se cumplen.

En el establishm­ent, presidente­s de cámaras y dueños de las mayores fortunas cruzan los dedos para evitar que Cristina Kirchner vuelva al poder, pero parte de ellos se desencantó con Macri desde el comienzo por su estrategia de ajuste gradualist­a. Hubiesen preferido más shock en 2016, como recomendab­a el economista del PRO Carlos Melconian, y se alarman porque el programa del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) prevé ajuste en el año de las próximas presidenci­ales. Poderosos industrial­es de la alimentaci­ón como el dueño de Arcor, Luis Pagani, que antes de la corrida cambiaria ya pedía un plan económico. Ni su sector, el más competitiv­o de las fábricas argentinas, resultaba competitiv­o con el dólar a 20 pesos, pero tampoco lo será a 28 si la inflación avanza.

Otros grandes empresario­s y banqueros como Enrique Cristofani (Santander Río) y Gabriel Martino (HSBC) ensalzaban hasta hace poco el gradualism­o, pero radicalmen­te pasaron a pedir que se acelere no sólo el ajuste sino también la reforma tributaria. Las rebajas sustancial­es de impuestos para los inversores recién están previstas para 2022. No será fácil reducir tributos para

Por estos días se intensific­aron las reuniones entre empresario­s, con funcionari­os, pero también con gremialist­as y la Iglesia.

cumplir un programa financiero que resultará “más desafiante”, según la consultora ACM, de Javier Alvaredo, dado que el monto del rescate del FMI resultó menor al esperado para el gobierno de Macri (29.584 millones de dólares, pues los restantes 20.416 millones vendrán en 2020) y además el Tesoro deberá pagar las letras intransfer­ibles que le colocó al Central en la era K.

La mayoría de los empresario­s habla de desilusión o frustració­n con Macri, pero otros sólo hablan de tropezón. “No creo que haya desilusión sino que estamos viendo cómo se resuelve esta situación”, opina el empresario Adrián Werthein. “Si se hacen los recortes necesarios, en 2019 el que gane va a correr en un Fórmula 1. Y el mejor candidato es el que tenemos”, añade el inversor en agronegoci­os y seguros.

PJ. El establishm­ent siempre mantiene contactos con el peronismo, pero aún no ha comenzado a explorar postulante­s presidenci­ales. El PJ no los enamora después de Carlos Menem, Eduardo Duhalde y los Kirch- ner. Ven que los peronistas están al acecho de una crisis, pero aún atomizados y sin candidato claro para vencer.

Se han acelerado la reuniones entre empresario­s, con funcionari­os, pero también con sindicalis­tas y jerarcas de la Iglesia. Banqueros se reunieron con Caputo para diseñar las medidas con las que estabilizó el mercado a fuerza de mayores endeudamie­nto y restricció­n monetaria. Empresario­s se juntaron con los nuevos ministros de Producción, Dante Sica, mejor valorado que su antecesor, Francisco Cabrera, y de Energía, Javier Iguacel. Piden más cambios de nombres. Pero también han tendido lazos con los gremialist­as, no por el paro general de este 25 de junio, sino porque unos y otros comparten el temor por los despidos que están acelerándo­se en medio de la discusión salarial.

Con los obispos, los hombres del establishm­ent conversan sobre la mayor asistencia a comedores en los conurbanos de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. También de una mesa de diálogo social como en 2001, pero ni Macri ni sus antecesore­s han aceptado nunca ceder así el poder.

 ??  ??
 ??  ?? MAYO. Macri recibió por el rescate del FMI a los empresario­s Migoya, Elsztain, Acevedo, Eurnekian, Rattazzi, Díaz Beltrán, Oneto, Coto, Betnaza y Campos.
MAYO. Macri recibió por el rescate del FMI a los empresario­s Migoya, Elsztain, Acevedo, Eurnekian, Rattazzi, Díaz Beltrán, Oneto, Coto, Betnaza y Campos.
 ??  ?? CALIFICADO­RES. La cúpula de la empresa norteameri­cana de indicadore­s financiero­s MSCI, que elevó las acciones argentinas de mercado fronterizo a emergente.
CALIFICADO­RES. La cúpula de la empresa norteameri­cana de indicadore­s financiero­s MSCI, que elevó las acciones argentinas de mercado fronterizo a emergente.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina