Noticias

Paraísos blancos

Las intensas nevadas y la devaluació­n favorecen a los centros nacionales de esquí.

-

Neuquén es la provincia argentina con más centros de esquí. A 20 kilómetros de San Martín de los Andes, Chapelco Ski Resort ofrece 31 pistas y pendientes que van desde los 20º hasta los 45º. Para esta temporada, renovó todos los módulos del Snowpark y tiene un nuevo Kite Park, en Pradera del Puma, donde se aprende y se practica snowkite, un deporte para los esquiadore­s extremos que con una vela sujetada con arnés, permite volar por la montaña hacia abajo o ser arrastrado cuesta arriba. Este es el primer centro de esquí de la Argentina que produce energía renovable: a través de paneles solares de 260 wtts, alimenta la carga eléctrica del equipamien­to que utiliza su cuerpo de pisteros y rescatista­s y logra una autonomía de 24 horas. En temporada alta, el pase diario de niños de 6 a 11 años y personas de 60 a 69 cuesta 1.330 pesos y, de 12 a 69 años, 1.660. A 360 km al noroeste de la capital neuquina y a 1550 km de Buenos Aires, Caviahue tiene el plus de estar en plena cordillera de los Andes, al pie del volcán Copahue y a orillas del lago. Solo 2 km separan la nieve de las aguas termales. Tiene 13 medios de elevación, 23 pistas y 325 hectáreas esquiables. Este año se incorpora la “Carpet Lift”, para que los principian­tes accedan a sus primeras bajadas sin dificultad y con mayor seguridad. El pase para niños de 6 a 11 años sale 1.100 pesos y 1.390 para los mayores (de 12 a 69 años). Por su parte, Cerro Bayo es el centro de esquí nacional más cercano a un centro urbano, ya que está a 15 minutos de Villa La Angostura. Dispone de 34 pistas y 16 medios de elevación y fueras de pista inigualabl­es que recorren bosques vírgenes desde la cumbre hasta la base. El pase para los niños de 6 a 11 años y personas entre 65 y 69 cuesta 1.230 pesos y 1.530 para los mayores (12 a 64 años). También hay pase para peatones que permite un ascenso y el acceso a sectores habilitado­s para caminata; cuesta 650 y 720 pesos respectiva­mente.

En Chubut, se destaca La Hoya, a 15 km. de Esquel y 1850 km de Buenos Aires. La forma de la montaña da nombre a este centro invernal: es un amplio circo glaciar, en el que las 30 pistas convergen en un mismo punto en la base y están conectadas entre sí por pasos y travesías de montaña. Tiene 14 km. esquiables, un desnivel máximo de 860 metros y 11 medios de elevación. Es ideal para aprender a esquiar porque su pista de principian­tes es amplia, segura y está rodeada de servicios para el esquiador. Tiene uno de los parques de nieve más grandes del país y cuenta con diversos módulos pensados para fuera de pistas de diversos niveles. El pase diario para los niños de 6 a 12 años y personas de 56 a 64 años vale 950 pesos y para las de 13 a 55 años, 1.150 pesos.

En Las Leñas se puede hacer el descenso más largo de los Andes argentinos, de casi 7,5 km. Son 30 pistas y 7500 hectáreas esquiables, a 368 km al sur de la ciudad

de Mendoza, en el noroeste del departamen­to Malargüe, y en el interior de la cordillera de Los Andes. El terreno es muy vertical y ofrece grandes posibilida­des para el esquí fuera de pista. Para esta temporada, se compraron cañones de producción de nieve, se ampliaron 10 kilómetros de pista esquiable, se mejoró una de las pistas para facilitar el descenso a principian­tes y se reforzó el sistema de protección contra avalanchas. El pase diario para los mayores (de 12 a 69 años) sale 1.590 pesos y niños de 6 a 11 años pagan 1.280 pesos.

A 21 km de Bariloche, Catedral Alta Patagonia es un monstruo blanco de 60 pistas y 34 medios de elevación. Una de las estrellas de 2018 es el Play Park, en la base del cerro para que aquellos que tengan su primer contacto con el deporte en la nieve, accedan de manera fácil y rápida a un área con buenas pendientes y puedan aprender sus primeras lecciones. También se encuentra habilitado el Tour Naturaleza, un paseo por Telecabina Amancay y Telesilla Diente de Caballo que llega hasta los 1800 msnm. El pase para niños hasta los 5 años cuesta 990 niños; de 6 a 11 y personas de 65 a 69, 1.415 pesos; y 1.660 para quienes tengan entre 12 y 64 años.

Cerro Castor, a 26 km de la ciudad de Ushuaia, tiene el plus de ser el centro de esquí más austral del mundo. Por su posición geográfica, concentra la mejor calidad de nieve y es el elegido para el entrenamie­nto de alta competenci­a de equipos internacio­nales. Este año, inaugura un nuevo edificio en la base, que tiene una confitería y un spa; la pista se amplió a casi el doble e incorporó tres nuevos cañones para fabricar nieve. El pase para niños cuesta 1.100 pesos y 1.590 para mayores. También hay pase de peatón: 290 y 415 pesos respectiva­mente.

 ?? FOTOS: CEDOC. ?? PATAGONIA. Ofrece vistas panorámica­s para amantes del esquí venidos de todo el mundo.
FOTOS: CEDOC. PATAGONIA. Ofrece vistas panorámica­s para amantes del esquí venidos de todo el mundo.
 ??  ?? ARGENTINA. La meca latinoamer­icana de los deportes de invierno se prepara para una temporada prometedor­a.
ARGENTINA. La meca latinoamer­icana de los deportes de invierno se prepara para una temporada prometedor­a.
 ?? FOTOS: CEDOC. ??
FOTOS: CEDOC.
 ??  ??
 ??  ?? MEJORAS TECNOLÓGIC­AS. Neuquén es la provincia argentina con más centros de esquí. Allí ya se produce energía renovable a través de paneles solares.
MEJORAS TECNOLÓGIC­AS. Neuquén es la provincia argentina con más centros de esquí. Allí ya se produce energía renovable a través de paneles solares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina