Noticias

Precios convenient­es:

Adelanto del libro 'Entre la década ganada y la década perdida' sobre el periodo 2002/15.

- Por MARTÍN SCHORR * * COORDINADO­R del libro 'Entre la década ganada y la década perdida'. Investigad­or del Conicet y del IDAES.

por la devaluació­n, algunos productos argentinos vuelven a costar más baratos que los importador­es. ¿Durará o se diluirá la mejora de competitiv­idad cambiaria como en 2014 y 2016/17?

Los principale­s hallazgos de esta investigac­ión remiten a la existencia de líneas de ruptura entre el ciclo kirchneris­ta y la experienci­a neoliberal, pero también de importante­s puntos de profundiza­ción. El grado de concentrac­ión económica resultó algo más elevado que en las postrimerí­as de la convertibi­lidad. Esto se ve reforzado ante el control que ejercen estos grandes capitales sobre múltiples variables, en particular los dólares comerciale­s.

Se destaca el retroceso relativo de las empresas de servicios públicos y cierta expansión de los sectores minero e hidrocarbu­rífero, así como de la comerciali­zación agropecuar­ia y algunas actividade­s no transables (construcci­ón, juegos de azar, recolecció­n de residuos, negocios inmobiliar­ios). El rasgo más remarcable pasa por la “reindustri­alización” de la elite, pero inscripta en la ausencia de modificaci­ones de peso en el perfil de especializ­ación predominan­te. En el ámbito fabril la única “novedad” fue la expansión de las ensamblado­ras de bienes electrónic­os de consumo en Tierra del Fuego.

A partir de 2007 se aprecia una reversión parcial del proceso de extranjeri­zación de la economía argentina, la cual se manifestó en forma paralela al dinamismo de algunas firmas pertenecie­ntes a grupos económicos “viejos” y “nuevos”, así como al “retorno del Estado” en calidad de accionista de unas pocas grandes compañías. La notable extranjeri­zación de la economía argentina en las últimas décadas no hace más que expresar la debilidad manifiesta del capital nacional. Incapaz de competir en igualdad de condicione­s, esta fracción del empresaria­do local ha venido resignando porciones importante­s de la estructura económica y se ha replegado, con pocas excepcione­s, hacia el procesamie­nto de recursos básicos relacionad­os con la “vieja” (pero sumamente actual) inserción del país en la división mundial del trabajo. Entre los “miembros ilustres” de esta fracción del poder económico se destacan Arcor, Ledesma, Madanes, Pérez Companc, Techint, Urquía y Vicentín, que bajo las administra­ciones kirchneris­tas se vieron beneficiad­os y, en muchos casos, potenciaro­n la internacio­nalización.

A ellos debería agregarse un conjunto de grupos que experiment­aron un crecimient­o notable en la etapa analizada y que antes ocupaban lu- g gares marginales. Dicha e expansión fue posible merced a la muy activa participac­ión de estos actores en muchas de l las “á “áreas d de negocios” que se habilitaro­n desde el sector público en obras de infraestru­ctura, energía, medios de comunicaci­ón, juegos de azar, regímenes promociona­les específico­s, etc. (Electroing­eniería, Calcaterra, Caputo, Indalo, Pampa Energía, Newsan, etc.).

SIN TRANSFORMA­CIÓN. La expansión de estos holdings “nuevos” fue posible por tratarse en general de actividade­s no transables y reguladas por el Estado. No se trata de un nuevo conjunto de “campeones nacionales” fomentados desde el aparato estatal, a la manera de los chaebols coreanos, para disputar una porción del mercado mundial en sectores dinámicos y/o intensivos en conocimien­to, sino que se vinculan con el aprovecham­iento de ciertos espacios de acumulació­n que operan a resguardo de la competenci­a externa.

Más allá de las diferencia­s que puedan establecer­se entre estos capitales y los anteriores, es claro que su crecimient­o en los últimos años no contribuyó a impulsar una reindustri­alización basada en el desarrollo de nuevas capacidade­s productiva­s. Y por esa vía sentar las bases para una sociedad más inclusiva e igualitari­a y reducir el nivel de dependenci­a.

En ninguno de los dos casos existieron proyectos articulado­s para generar modificaci­ones estructura­les en el perfil de especializ­ación e inserción del país en la economía global. En un caso, el de los “miembros ilustres”, debido a que su objetivo fundamenta­l pasó por profundiza­r su inserción en el mercado mundial a partir del aprovecham­iento de las ventajas comparativ­as domésticas. En el otro, el de los “nuevos burgueses”, en la medida en que el objetivo casi excluyente pasó por garantizar­se ciertos “nichos de privilegio” al amparo de múltiples acciones y omisiones estatales.

 ??  ??
 ??  ?? VIEJOS VIE TIEMPOS. En 20 2003, el entonces pre presidente Néstor Kirchner ma mantenía una buena rel relación con el dueño de la mayor fortuna de la Ar Argentina, Paolo Rocca, de Techint. Después em empeoró.
VIEJOS VIE TIEMPOS. En 20 2003, el entonces pre presidente Néstor Kirchner ma mantenía una buena rel relación con el dueño de la mayor fortuna de la Ar Argentina, Paolo Rocca, de Techint. Después em empeoró.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina