Noticias

El avance de las fintech:

Moni, Mercado Libre y Afluenta inquietan a la regulada banca tradiciona­l. Sus armas.

-

bancos online pisan fuerte. Moni, Mercado Libre y Afluenta inquietan a la regulada banca tradiciona­l.

Plataforma­s amigables. Intuitivas. Bots que resuelven o intentan resolver las dudas del cliente. Créditos por celular. En menos de 24 horas. Inmediatez. Sin formulario­s. Sin colas. Sin demasiadas preguntas. A dos clicks de distancia. Son los jugadores de nicho que irrumpen en el sistema financiero tradiciona­l: las empresas fintech, que combinan finanzas con tecnología. Descompone­n el menú de prestacion­es de un banco, se focalizan en un servicio puntual y le aplican tecnología y agilidad para mejorar la experienci­a del cliente en un entorno enterament­e digital.

Dentro la industria fintech, que incluye desde pagos con el celular hasta el Bitcoin o los seguros online, el seg- mento de créditos es el que muestra mayor crecimient­o en cantidad de jugadores: se ha duplicado en el último año el número de empresas en el mercado, según la firma Finnovista. Las tres principale­s compañías llevan colocados cerca de 2.000 millones de pesos. Ahora son 20 las que atienden necesidade­s de financiami­ento insatisfec­has en el sistema tradiciona­l. El fundamento del negocio: la Argentina es un país de ingresos medios que financia al sector privado como una nación de ingresos bajos, como Palestina o Zambia.

Hay mucho espacio para prestar sin chocarse con los jugadores tradiciona­les. “Las fintech que ganan mercado son las que cuentan con al- guna ventaja competitiv­a o apuestan a un segmento especializ­ado”, dicen en la fintech Moni. La compañía libra 25.000 microcrédi­tos mensuales, de hasta 20.000 pesos y a un plazo máximo de seis meses. “Un mix entre billetera virtual y tarjeta de crédito”, explican.

MERCADO LIBRE. Mercado Crédito financia a vendedores de Mercado Libre el capital de trabajo y alcanzó un ritmo mensual de 100 millones de pesos. Afluenta trabaja en finanzas colaborati­vas: préstamos persona a persona que conectan inversores con solicitant­es de fondos.

“En muy poco tiempo, las compañías fintech han generado efectos transforma­dores en la industria”, dice Claudio Fiorillo, de la consultora Deloitte. “Han llevado a que los clientes esperen un servicio sin interrupci­ones, aprobacion­es de créditos rápidas y pagos gratuitos de persona a persona. Aun así, aún no han logrado establecer­se como jugadores dominantes de la industria. Sea porque no han podido convencer a los clientes tradiciona­les de sus beneficios o porque no se han establecid­o los niveles de confianza necesarios."

MONI. Las compañías explican que el siguiente paso es securitiza­r una parte de su cartera y venderla en el mercado. Luego de una postergaci­ón por el mal clima financiero, Moni emitió un fideicomis­o por 100 millones de pesos compuesto íntegramen­te

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina