Noticias

38 Los malditos polis del cine:

Benicio del Toro y Josh Brolin analizan el fenómeno del género para NOTICIAS.

- MARIANO OJEDA @MarianoOje­da_

Benicio del Toro y Josh Brolin analizan el fenómeno del género para NOTICIAS.

E n el mundo, los malditos policías del cine tienen su nicho desde hace años. Pero convertido en subgénero desde hace un lustro, hoy tiene su cuota de pantalla estable, gracias a los buenos resultados en taquilla, de la mano de elencos notables y directores adictos al policial negro y callejero. “Sicario 2: El día del soldado”, que estrena esta semana, es el último caso notable. La primer parte, protagoniz­ada por Emily Blunt en 2015, seguía a una agente del FBI que se perdía en una trama de traiciones entre carteles de droga, acompañada por Benicio del Toro y Josh Brolin, caras de la segunda parte, que analizaron junto a NOTICIAS el fenómeno del género.

EN EL BARRO. El policial negro, fenómeno del cine de hollywoode­nse entre 1930 y 1950 (potenciado en Estados Unidos por varios factores sociales que dispararon una mayor criminalid­ad), nuca desapareci­ó del todo. “El cine lleva años tratando de abordar un costado más real, casi desde los años 40 con el film noir. Hoy tomó ese lugar el thriller”, le apunta a NOTICIAS Benicio Del Toro, uno de los referentes del género: “Los Sospechoso­s de Siempre”; “Al calor de las armas”; “Traffic”; “Sin City”; “Snatch”; “Salvajes”; “Escobar”; “Vicio propio” (donde también comparte cartel con Brolin); y por supuesto “Sicario”.

CALLEJEROS. Como explica Del Toro, de la clásica “Sed de Mal” (1958), dirigida y protagoniz­ada por Orson Wells, sobre el duelo de dos representa­ntes de la ley en la frontera mexicana (como si el tiempo no hubiese pasado), a “Maldito Policía” (1992), el clásico de Abel Ferrara con Harvey Keitel redefinien­do las interpreta­ciones del género, el policial negro recorre ese camino de desnudar morales ambiguas.

Pero desde el 2000, el policial negro se vuelve verdaderam­ente negro, y luego latino. Y el camino cruza suburbios, barriadas, favelas y villas, ganando el lenguaje de la calle. De “Día de Entrenamie­nto” (2001), con el poli-gangsta Denzel Washington, al hit local “Nueve Reinas” (2000), se abre una nueva línea de narración que en el cine internacio­nal y local, marcando el perfil directores de la talla de Pablo Trapero: “El Bonaerense” (2002) y “Carancho” (2010) son dos grandes ejemplos de este género. En Brasil José Padilha traza una línea del hit “Tropa de Elite” (2007) a “Narcos” (2015); Luc Besson, que ya tenía con “El Perfecto Asesino” (1994) uno de los mejores policías

EL RITMO DE LA SOCIEDAD CAMBIÓ, O MEJOR DICHO, LA ERA CAMBIÓ, Y ESO OBLIGA AL CINE A MUTAR TAMBIÉN". JOSH BROLIN

corruptos del cine (Gary Oldman), produce la saga “Taken” y reinventa la carrera de Liam Neeson; y lo mismo pasa con la sociedad entre Antoine Fuqua y Denzel Washington que este año entregan “El justiciero 2”. Stefano Sollima, director de las italianas “Suburra” y “Gomorra”, es otro de los grandes exponentes detrás de cámaras, y justamente autor de “Sicario 2”.

“Sicario no es la última ni la primera de este subgénero, pero en el contexto global actual, donde los hispanos tienen cada vez más peso en los Estados Unidos y donde la frontera es tan cuestionad­a, ofrece una historia y una mirada intere- sante. Son temas que están en las noticias y la mirada no es blanco o negro. Nuestros personajes reflejan eso”, analiza Del Toro.

REFERENTES. Brolin, compañero de fórmula de Del Toro, se inició como actor infantil en “Los Goonies”, pero relanzó su carrera adulta haciendo de policía en la tele. Y luego en cine, alternó entre el western y las narco películas: “Sin City 2” y “Oldboy”; “Fuerza antigángst­er” y “Gánster americano”; “Temple de Acero” y la ganadora del Oscar “Sin Lugar para los Débiles”.

“Me gustan estos roles, pero trato de no repetirme y tomarme el trabajo en serio. Siempre trato de aprender más, incluso si me toca interpreta­r personajes parecidos o manejar armas en cada película. Me gusta entrar a un proyecto y ponerme al día con lo que no sé”, cuenta Brolin a NOTICIAS sobre su preparació­n.

“En cuanto a esta segunda parte, creo que es muy diferente a la película del 2015, mucho más visceral. La primera se siente más sutil y tranquila, más como un thriller, mientras que Sicario 2 es más 'in your face', dura y realista”, sigue Brolin, que regresa a la saga con un rol más pro tagónico.“S icario 2 seda en un mundo oscuro donde la verdad es mitad mentira, y donde el bueno si tiene la posibilida­d de matar, mata.

EL CINE LLEVA DÉCADAS TRATANDO DE ABORDAR UN COSTADO MÁS REAL, Y HOY TOMÓ ESE LUGAR EL THRILLER". BENICIO DEL TORO

Allí está mi personaje, entre un thriller, un western y un policial noir”, apunta Del Toro. “Mi personaje vive una disyuntiva moral: si seguir con la misión encomendad­a o proteger a una niña”, sigue el actor que acaba de sumarse a la saga Star Wars ("es el sueño del pibe", se ríe imitando el acento argentino). “Queda expuesta su conciencia, muy lejos del Alejandro amoral de la primera parte”, sigue el puertorriq­ueño ganador de un Oscar.

“La primera vez que compartimo­s cast teníamos 19 años y fue en la serie Private Eye. Ahora pisamos los cincuenta. Y aunque nos conocemos mucho, siempre es siempre es sorprenden­te trabajar con Benicio”, lo festeja Brolin.

TAQUILLA. Desde Traffic justamente, las películas fronteriza­s son una manera de reflejar los problemas latinos en un Estados Unidos donde la discusión sobre la inmigració­n se potenció en la era Trump. Los latinos son además una porción interesant­e de la sociedad (18% de la población total de EE.UU.) y más aun del mercado (24% de los cinéfilos frecuentes). Un mercado al que se apela con películas muy rendidoras y con una fórmula simple: director de estilo potente que entienda el género, y una estrella masculina madura que se permite un rol de macho violento en tiempos del #metoo, aclarando que es un tipo moralmente cuestionab­le al que se le pide “mano dura” en circunstan­cias acotadas.

“El ritmo de la sociedad cambió... o mejor dicho, la era cambió, y eso obliga al cine a mutar también”, contesta concreto Brolin a la pregunta de NOTICIAS sobre su visión sobre los cánones del género. Esas mutaciones no son sólo en términos de guiones y personajes, también a la pesca del humor del público. “En términos de Industria, si pasa uno o dos años, nunca podés saber si una película va a tener éxito manteniend­o la misma fórmula. Pasó con 'Deadpool' que cambió y fue bien recibido”, sigue Brolin que trabaja también en esa franquicia de superhéroe­s, además de interpreta­r a Thanos, máximo villano del universo Marvel.

La “Sicario” de 2015, dirigida por Denis Villeneuve, fue una sorpresa para el cine de acción en rendimient­o: un proyecto modesto para Sony Pictures que invirtió 30 millones de dólares y generó us$85 millones de taquilla mundial. Cifra comparable a los 88 millones de dólares de “John Wick” (costó 29,7 millones), pero inferior a los us$192 millones de “Justiciero” (con Denzel Washington), que costó 75. Y las secuelas, suelen superar a los debut como sucedió con “Jonh Wick 2” (40 millones de dólares de costo y 171 de recaudació­n) y la saga “Taken” (la primera recaudó us$228 millones, la segunda 376, manteniend­o el costo fijo en 45 millones de dólares).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? DENZEL. Volvió con "El Justiciero" al género que lo consagró con un Oscar en 2002, en "Día de Entrenamie­nto" (arriba).
DENZEL. Volvió con "El Justiciero" al género que lo consagró con un Oscar en 2002, en "Día de Entrenamie­nto" (arriba).
 ??  ?? ACTORES. Neeson en "Un paseo entre tumbas"; Brolin y Del Toro en la secuela de "Sicario" que estrenó esta semana.
ACTORES. Neeson en "Un paseo entre tumbas"; Brolin y Del Toro en la secuela de "Sicario" que estrenó esta semana.
 ??  ??
 ??  ?? SICARIO. La primer parte de la franquicia -con Emily Blunt-, costó 30 millones de dólares y recaudó 85.
SICARIO. La primer parte de la franquicia -con Emily Blunt-, costó 30 millones de dólares y recaudó 85.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina