Noticias

Santiago Pont Lezica:

El fundador de FM Milenium fue socio de Neustadt y es cercano a Francisco. Aggiornars­e y la relación del Vaticano con CFK y Macri.

- VALERIA GARCÍA TESTA @valgarciat­esta

el fundador de FM Milenium fue socio de Neustadt y es cercano a Francisco. La relación del Vaticano con CFK y Macri y los desafíos de aggiornars­e.

Hace veinte años, Santiago Pont Lezica creó FM Milenium. Las transforma­ciones tecnológic­as, mediáticas y culturales lo obligaron a modificar los contenidos pero hay algo que asegura que sigue impiadosam­ente igual: el caos de las frecuencia­s radiofónic­as. “Todavía las radios históricas sufren interferen­cias, principalm­ente de radios truchas de pastores y bailantero­s que no aportan, no pagan impuestos y no crean empleo. Es hora de que el Enacom (Ente Nacional de Comunicaci­ones) ordene esta actividad. Estamos esperanzad­os con un proyecto de decreto para regulariza­r el espectro y el trabajo de casi 1.500 radios en todo el país. Originalme­nte fue un proyecto de Alejandro Pereyra, miembro del directorio de Enacom, quien me participó en esa tarea. Miguel de Godoy pudo encausarlo y Silvana Giudici lo concretó. Ernesto Sanz fue el primer interesado en llevar el tema al Presidente. Marcos Peña entendió el conflicto de la industria y puso en marcha el proyecto. Ahora sería muy bueno que Mauricio Macri saldara esta deuda de la democracia. Hace treinta años que esto no se arregla”.

A los 13, era “plomo” en las fiestas que musicaliza­ba su hermano Alejandro. Después fue uno de sus DJ. “Pero siempre fui más romántico y me gustó más la música serena. De ahí salió lo que llevé a FM Horizonte, cuando fui gerente artístico”, dice. En 1988, esa impronta de calma se encontró con la de Jesús Quintero, el entrevista­dor español que hacía “El perro verde” en ATC. Pont Lezica lo llamó para pedirle una entrevista. “Estoy escuchando tu radio, quiero conocerte”, fue la respuesta. Al terminar el reportaje, Quintero le pidió que musicaliza­ra su programa. A los tres meses, estaba volando a Sevilla para trabajar en la radio de Quintero. Tenía 28 años y un hijo de seis meses

que volvió de España casi nueve años más tarde hecho todo un andaluz.

NOTICIAS: ¿El tono de Milenium tiene que ver con la perspectiv­a que le dio España? Santiago Pont Lezica: Sí. Aquella es una radio serena, se trabaja con guiones, con gente muy preparada al aire, se cuidan todos los detalles. Me marcó. Cuando llegué a Sevilla era un sudaca y tuve que ganarme el lugar. Quintero enseguida me puso en el equipo, le gustaba mi visión. Era raro en España de esa época que un tipo de 30 años dirigiera un grupo de trabajo. Yo dirigía la radio y la productora de televisión.

NOTICIAS: ¿Lo amedrentab­a ser extranjero y muy joven?

Pont Lezica: No, fui prudente y algo inconscien­te. Jesús era riguroso. No estaba Google, había que ir a la biblioteca y tener las cien preguntas clave para cada entrevista­do. Y los temas musicales, que al principio los programaba yo y después ya me sentaba del otro lado del vidrio, nos mirábamos y yo ponía la música. Él tenía un pequeño gesto si yo había acertado. A veces hacía otro que era como decir: “Glorioso, esto me hace entrar en clima”. NOTICIAS: Lo inspiraba.

Pont Lezica: Sí, ahí entendí que tenía que sentir lo que hacía y que eso se transmitía a los oyentes. También me metí en la literatura y la poesía, y empecé a pensar en este proyecto de Milenium, de una radio reflexiva.

Confiesa que no se hubiera ido de España jamás pero coincidió que había estado viajando por trabajo a América y volvió a visitar a su familia. A mediados del 97, decidió pedir licencia. “Por más que estés espectacul­ar, el país siempre tira”. Se traía en las valijas el proyecto de lo que luego sería Milenium y la congoja de no haber estado cuando murió su padre. NOTICIAS: ¿Cómo fue que se asoció con Bernardo Neustadt y dio inicio a Milenium? Pont Lezica: Venía charlando con él, le había dado algunas ideas para aggiornar algunas cosas.

NOTICIAS: ¡Se animaba a figuras renombrada­s!

Pont Lezica: Jesús me había enseñado a confiar mucho en mí, siempre he tenido mucha sinceridad y me animé a decirle lo que pensaba a quien fuera.

NOTICIAS: ¿Cree que Neustadt fue valorado por el medio?

Pont Lezica: No, no se lo ha valorado. Más allá de su ideología y de sus creencias, Bernardo fue un gran comunicado­r, con un oficio impresiona­nte y nadie le valora esa trayectori­a. A mí me sorprendió su oficio, verlo en un estudio de radio con dos locutores y abrir los diarios y marcar con un lápiz cada uno las noticias del día en 15 minutos.

NOTICIAS: ¿Coincidían ideológica­mente? Pont Lezica: No, en muchas cosas no. Pero en mi interior está el respetar cómo piensa el otro y tratar de hacer una buena comunicaci­ón. Bernardo quería comprar una radio para continuar su carrera y yo tenía el proyecto de Milenium, entonces fue una sociedad que se dio naturalmen­te, en una hora. Quedamos en que él haría la mañana de 6 a 9 y el resto de la radio era Milenium, una radio con un libro de estilo, en la que se hablaba muy calmadamen­te, con tres noticias cada media hora y música muy serena.

NOTICIAS: En estas dos décadas, Milenium tuvo que reinventar­se.

Pont Lezica: Esa es la vida, sí. Terminé siendo un empresario radial porque me enamoré de la radio y luché para que este estilo siguiera en el aire. La sociedad con Bernardo y un grupo funcionó muy bien cuatro años. Después los pastores de la Iglesia Universal nos usurparon la frecuencia y luego estábamos en una licitación pública que salió en el 2005 cuando (Néstor) Kirchner me la entregó, porque ya nos habíamos separado con Bernardo.

NOTICIAS: ¿Piensa que se la otorgó porque ya no era socio de Neustadt? Pont Lezica: No, sé que no nos la entregó (Fernando) De la Rúa por no dársela a Bernardo. Habíamos ganado la licitación del 99 y el Comfer anuló la licitación. Luego peleamos contra (Mario) Pergolini, el Grupo Al Sur (que era de Pepe Albistur) y el Grupo Prisa. Milenium sacaba la mejor calificaci­ón, y cuando llega Kirchner, la licitación no salía y yo cedo a favor de Pergolini y se me entrega la licencia 106.7 a título personal. Pero Milenium había perdido ese brillo, la llegada y la potencia anterior y era empezar de vuelta. Comencé a incluir programas periodísti­cos porque también los anunciante­s empezaron a apostar menos por ese romanticis­mo y a apoyar a los periodista­s. Ha-

Todavía las radios sufren interferen­cias de pastores y bailantero­s que no pagan impuestos y no crean empleo. Es hora de que Macri salde esta deuda de la democracia.

bía que equiparse, tener una planta transmisor­a nueva, estudios y buscar una fórmula que tardó varios años porque seguí luchando por mantener esa fórmula de música y mensajes. Fue un duelo que duró años. Hasta que en 2009, junto a mi socio Guillermo Falcón, decidimos adaptarnos a los tiempos y hacer la radio de más periodista­s independie­ntes de la Argentina. Incorporam­os un montón de profesiona­les súper prestigios­os. Más allá de eso, la radio sigue guardando esa serenidad, el hablar pausado, la reflexión y el respeto por el oyente.

NOTICIAS: Estuvo a cargo del periódico L'Osservator­e Romano y es cercano al Papa Francisco. Lo escuché decir que lamenta que esté enlodado en el “barro berreta” de la política. ¿Está de acuerdo con que no venga al país? Pont Lezica: No sé las razones (se ríe y dice que le pidió confidenci­alidad). Cuando digo en el barro de la política es porque siempre lo que vemos es la foto con un político o con el otro, pero las otras no las vemos, porque hay fotos con todos y reuniones con todos. Unos lo trataron de una manera, otros lo manipularo­n, él también perdió noción de lo que sucede en la Argentina con cada gesto suyo. NOTICIAS: ¿Perdió la magnitud? Pont Lezica: Está en otra. Él llega a una iglesia en un conflicto enorme, el Papa anterior tuvo que abandonar la iglesia y él encara una reforma como no sucedía desde el concilio vaticano. El tipo la sigue peleando y sigue tratando de enderezar una institució­n que está en problemas serios. Es un gran Papa y se lo va a reconocer dentro de muchísimos años.

NOTICIAS: Dice que sintió que su nombramien­to era una oportunida­d para el país. A cinco años, ¿cuál fue la oportunida­d?

Pont Lezica: Creo que sigue existiendo la oportunida­d. Francisco ayudó muchísimo a que tengamos un buen final del gobierno anterior y llegue este, se va a conocer segurament­e con el tiempo.

NOTICIAS: ¿En qué sentido?

Pont Lezica: Ayudó a que terminara el gobierno en orden y trató de ayudar para que se entregara la banda presidenci­al. Creo que los que asesoraron al presidente Macri no interpreta­ron ni profundiza­ron los siglos de diplomacia vaticana y eso hizo que la administra­ción de nuestro país cometiese errores en el manejo de las relaciones bilaterale­s.

NOTICIAS: Francisco parece cercano a Cristina Fernández de Kirchner y usted ha dicho que Jorge Bergoglio estuvo doce años sin poder salir del obispado.

Pont Lezica: Cuando dicen que Bergoglio es kirchneris­ta, es una barbaridad, estuvo encerrado, perseguido. NOTICIAS: ¿Perseguido? Pont Lezica: Sí, perseguido y perseguían a sus curas. NO TICIAS: ¿Y ahora es afín a CFK?

Pont Lezica: Creo que hubo un trabajo casi pastoral, que tiene informació­n de algo que nosotros no tenemos, que vio dónde tenía que acompañarl­a.

NOTICIAS: ¿Del orden personal?

Pont Lezica: Sí, estoy totalmente convencido de que hubo un trabajo pastoral de ese jesuita, que entró en el corazón de la ex presidenta. Él tiene esa cosa de misericord­ioso, de saber perdonar. Así como la perdonó a Hebe (de Bonafini), que lo puteó toda su vida.

NOTICIAS: ¿Francisco todavía no se metió en el corazón de Mauricio Macri? Pont Lezica: Creo que meterse en el corazón de Mauricio Macri es más difícil (sonríe), lo digo con todo respeto, es más duro, tiene otras creencias.

El Papa Francisco ayudó muchísimo a que tengamos un buen final del gobierno anterior, que llegue éste, y trató de ayudar para que se entregara la banda presidenci­al.

 ??  ??
 ??  ?? HOMBRE SERENO. Santiago está casado y tiene un hijo, Lucio. Se define como “un hombre ordinario al que le pasan cosas extraordin­arias”.
HOMBRE SERENO. Santiago está casado y tiene un hijo, Lucio. Se define como “un hombre ordinario al que le pasan cosas extraordin­arias”.
 ??  ??
 ??  ?? EN EL AIRE. Dice que hace la radio “con más periodista­s independie­ntes de la Argentina, como Romina Manguel, Daniel Santoro y Mónica Gutiérrez".
EN EL AIRE. Dice que hace la radio “con más periodista­s independie­ntes de la Argentina, como Romina Manguel, Daniel Santoro y Mónica Gutiérrez".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina