Noticias

Turismo científico

Un planetario de última generación apuesta a impulsar el turismo científico en la ciudad.

- ANDREA GENTIL agentil@perfil.com @andrea_gentil

El parque científico Plaza Cielo Tierra es una iniciativa de la Universida­d Nacional de Córdoba (UNC) y del gobierno cordobés.

Hay

un concepto que empezó a ser estudiado y puesto en práctica en la última década, el de “turismo científico”. Según el chileno Fabrien Bourlon, que ha escrito papers y documentos específico­s sobre el tema, "es un nicho que combina las especifici­dades del turismo cultural, de aventura, de aprendizaj­e, de experienci­as. Está descripto como el turismo que genera y comparte conocimien­to adquirido pero que tiene amplias implicanci­as y beneficios”. Los productos se coordinan con el desarrollo de conocimien­tos científico­s, generando oportunida­des de apoyo para las investigac­iones y, además, transferen­cia de conocimien­tos al público no especialis­ta.

El término turismo científico apareció por primera vez en la literatura en 1980, en la obra “Tropical Science and Tourism” (Ciencia Tropical y Turismo), y es descripto como el trabajo de explorador­es en un lugar determinad­o. Bourlon va más allá y distingue cuatro formas que puede adoptar el turismo científico, cada una con sus formas, sus prácticas y sus productos: aventura y exploració­n con una dimensión científica; turismo cultural con ecoturismo o turismo industrial; el turismo que se basa en el voluntaria­do ambiental y el turismo de investigac­ión científica.

Nada de todo esto es obvio y es algo que diversos países (Francia y Estados Unidos con más empuje) comenzaron a desarrolla­r en los últimos años. Un ejemplo de esto sería visitar San Juan para hacer ecoturismo, tener algunas actividade­s más vinculadas con el deporte y la aventura y, de paso, enterarse de lo que ofrece y se hace en el Complejo Astronómic­o El Leoncito (CASLEO), que está dentro del parque nacional del mismo nombre, ubicado al sudoeste de la provincia.

Algo similar está en la mente de Daniel Barraco, director del planetario Julio Verne, ubicado en el par-

que científico Plaza Cielo Tierra de la ciudad de Córdoba. En diciembre, en conjunción con el solsticio de verano (el día más largo del año) inauguró un equipamien­to híbrido digital de origen alemán, similar al Planetario Galileto Galilei, de la Ciudad de Buenos Aires.

El parque científico Plaza Cielo Tierra es una iniciativa de la Universida­d Nacional de Córdoba (UNC) y del gobierno de esa provincia. Está ubicado en el Parque de las Tejas en el centro de la ciudad y se inauguró en el año 2017.

En su primer año de funciona- miento Plaza Cielo Tierra fue visitado, de acuerdo con sus autoridade­s, por más de 120 mil personas, y es considerad­o un espacio de referencia en el ámbito científico cultural de la provincia. Muy atractivo visualment­e, exhibe réplicas de satélites, cuenta con varios espacios de divulgació­n científica (uno de sus edificios que reproduce el interior de la Tierra es un ejemplo) y en sus exteriores posee varios circuitos que los visitantes pueden recorrer con guías con formación interdisci­plinaria: el Astroparqu­e, la Plaza Didáctica, el Geoparque, y la Plaza de Ingenio.

“El sistema que inauguramo­s combina un proyector analógico con innovacion­es digitales explica Daniel Barraco, físico e investigad­or del Conicet, y a la sazón, director del complejo-. De ese modo logramos reproducir dentro de la cúpula del planeta y con la mayor exactitud y fidelidad del país, el movimiento de las cuatro mil estrellas que están visibles en los cielos del Hemisferio Sur”. La innovación fue desarrolla­da por un equipo de técnicos de la empresa alemana Zeiss, que posee más de 100 años de trayectori­a en el mercado de planetario­s.

Si hay un científico entusiasta, que combina la ciencia más básica con las aplicacion­es más industrial­es y el desarrollo de nuevos mercado, ese es Daniel Barraco. “Estamos colocando a nuestro centro científico entre los más importante­s y mejor equipados del país. Apoyados en la más alta tecnología disponible en el mundo, estamos comunicand­o conocimien­to científico de manera innovadora y proponiénd­ole a los visitantes que se hagan nuevas preguntas, que cuestionen”, dice, exultante.

Barraco, también profesor en la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computació­n de la UNC, agrega: “Hoy gracias a este planetario Córdoba se coloca como destino de turismo científico, una opción que cada vez mueve a más familias durante las vacaciones. Pero además con esta inversión estamos mejorando nuestras capacidade­s, de cara a la sociedad y las escuelas, con el objetivo de

Dentro de la cúpula se reproduce el movimiento de las 4.000 estrellas visibles en los cielos del Hemisferio Sur.

que despertar vocaciones científica­s. Entendemos que la tecnología y la fascinació­n es el mejor abono para que florezcan esas vocaciones. La fascinació­n es un gran motor para los jóvenes, y este espacio es fascinante. Pero no sólo nos quedamos aquí en el centro, tenemos una gran agenda de actividade­s y vamos al encuentro de las escuelas con campamento­s científico­s en el interior, allí usamos telescopio­s, realizamos también avistaje de aves y estudios geológicos.”

Como buen cordobés, Barraco está muy orgulloso de los orígenes, y cree que este planetario no hace más que rendir homenaje a la tradición local. “Por iniciativa de Domingo Faustino Sarmiento se fundó en 1871 el Observator­io Astronómic­o de la ciudad, uno de los tres primeros centros científico­s de esta especialid­ad en nuestro hemisferio. Durante décadas, sus investigad­ores efectuaron observacio­nes clave que luego permitiero­n armar el catálogo original de las estrellas visibles desde el hemisferio sur de la Tierra”.

LOS DETALLES. La inauguraci­ón del nuevo telescopio coincidió con el solsticio de verano que, además, es el momento del año en que el Sol, en su movimiento aparente, pasa por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del Ecuador y en el que se da la máxima diferencia de duración entre el día y la noche.

Básicament­e, se incorporó al sistema analógico ya existente uno de proyección digital, junto a programas informátic­os para generación y reproducci­ón de shows en el domo del planetario.

Las innovacion­es consisten en modernizar la tecnología de proyección para lograr una optimizaci­ón en el control y repetibili­dad de las fun- ciones, con la consecuent­e simplifica­ción en la tarea del planetaris­ta, y la mejora en la experienci­a global del público.

Por otro lado, se actualizó el sistema electro-mecánico del proyector de estrellas analógico que estaba en uso. Esto incluyó la digitaliza­ción de la mayor parte de los comandos de accionamie­nto y sumó la posibilida­d de operarlo remotament­e, a través de un software específico que puede ser usado en conjunto con el proyector de estrellas analógico. Se conformó de esta manera un planetario híbrido, capaz de maximizar la calidad de las presentaci­ones.

Plaza Cielo Tierra abre de martes a domingos, la entrada es libre y gratuita. Quienes quieran hacer una visita guiada pueden inscribirs­e en www.plazacielo­tierra.org.

“Este año será muy importante para nosotros concluye Barraco. Se cumple un siglo del enunciado de Einstein que postula la curvatura de la luz y tendremos un eclipse total de Sol cuya pequeña franja de apenas 40 kilómetros pasará por la ciudad de Río Cuarto. Tendremos actividade­s especiales al respecto”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ARQUITECTU­RA El pabellón Cielo Tierra del planetario está formado por dos dodecaedro­s semienterr­ados y rotados. Recibe público diariament­e.
ARQUITECTU­RA El pabellón Cielo Tierra del planetario está formado por dos dodecaedro­s semienterr­ados y rotados. Recibe público diariament­e.
 ??  ??
 ??  ?? ALEMÁN. El equipamien­to híbrido digital es similar al del Planetario Galileo Galilei de CABA.
ALEMÁN. El equipamien­to híbrido digital es similar al del Planetario Galileo Galilei de CABA.
 ??  ?? APERTURA. Para Daniel Barraco, director del parque científico, el principal objetivo es despertar vocaciones científica­s.
APERTURA. Para Daniel Barraco, director del parque científico, el principal objetivo es despertar vocaciones científica­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina