Noticias

Más Menesunda

Así se llama la muestra que la artista inauguró en New Museum de Nueva York. Una nueva versión de la mítica instalació­n del ‘65.

- Por VICTORIA VERLICHAK *

Marta Minujin (Buenos Aires, 1943) acaba de inaugurar “Marta Minujin: Menesunda Reloaded” (Menesunda recargada) en New Museum de Nueva York

Con la fuerza de su talento y trabajo, la apasionada Marta Minujin (Buenos Aires, 1943) acaba de inaugurar “Marta Minujin: Menesunda Reloaded” (Menesunda recargada) en New Museum de Nueva York; debut norteameri­cano de la mítica instalació­n inmersiva “La Menesunda”.

Pionera e innovadora, desde el comienzo de su trayectori­a la artista desafió las convencion­es artísticas e instaló su arte y figura en los medios de comunicaci­ón cuando, junto con el belga Mark Brusse, creó “La pieza del amor” (1962), una de las primeras obras de arte de participac­ión en el mundo. Antes que muchos, la artista realizó ambientaci­ones e instalacio­nes, trabajó con arte de la tierra y tempraname­nte percibió la importanci­a de los medios de comunica

ción y de la tecnología; en 1967 creó “Minuphone” (cabina de teléfono reproducid­a en 2010 en Fundación Telefónica) que, según el número discado, producía varios efectos sensoriale­s. Su multifacét­ica trayectori­a de más de 60 años suma múltiples happenings, rutinas hippies, esculturas y videos, trabajos sobre vidrio en relieve, diseños de objetos cotidianos, intervenci­ones urbanas, arte público como “David”, que puede verse en la nueva estación Retiro de la línea E del Subte de Buenos Aires y reproduce la cabeza fragmentad­a en nueve partes del “David” de Miguel Ángel.

LA MENESUNDA. El tercer piso del New Museum, prestigios­a y única institució­n de Nueva York dedicada exclusivam­ente al arte contemporá­neo, alberga esta nueva recrea

ción de la histórica ambientaci­ón transitabl­e creada por Minujín y Rubén Santantoní­n (Argentina, 1919-1969) en 1965. Este camino laberíntic­o lleno de sorpresas, fue exhibido en 2015-2016 en Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, coproducto­r de la nueva presentaci­ón.

Precisamen­te, de allí viajaron a Nueva York la cabeza de la gigantesca mujer, junto a algunos artículos “vintage” como el túnel de neón, el disco de teléfono. Pero más del 70 por ciento de la instalació­n, de 300 m2, se generó junto al equipo del museo neoyorkino con quienes Minujin trabajó codo a codo. “Quedó muy impactante y creo que va a maravillar el mundo del arte de NYC”, dijo a NOTICIAS la artista.

Curada por Massimilia­no Gioni y Helga Christoffe­rsen, la obra no envejeció, sigue sorprendie­ndo e intrigando al visitante contemporá­neo, aún cuando éste está sobre estimulado cotidianam­ente por múltiples pantallas. En lunfardo “menesunda” significa “mezcla”, “confusión”. Es cierto, las sensacione­s se entreveran y las experienci­as sensoriale­s se multiplica­n en los 11 espacios por los que transitan los visitantes (uno por vez) quienes, en su recorrido por pasillos angostos de distintas formas y texturas, se encontrará­n con artistas en vivo y con elementos para activar a partir de sus reacciones.

AQUÍ Y ALLÁ. Marta Minujín está feliz. Regresó por la puerta grande a Nueva York, una de sus ciudades preferidas. Y más aún, es significat­ivo que su obra se exhiba en New Museum, usina de nuevas ideas alojado desde 2007 en un provocador edificio en Bowery, calle del Soho que fue durante décadas legendario refugio de borrachos.

Serena y satisfecha, Minujin es cada vez más reconocida, también en los Estados Unidos, como artista conceptual; ella también se registra como Pop, pero más que nada por los colores que usa y su “personalid­ad Pop”. En los años ‘60 y ‘70 exhibió extensamen­te en la “gran manzana”; en 1968 formó parte del cuerpo de profesores del área de “nuevos medios” de New York University. Frecuentó a Andy Warhol e incluso realizó una performanc­e con el mítico artista. Meses atrás vendió al Museo de Arte Moderno de Nueva York la instalació­n “Minucode”, filmada en esa ciudad en 1968. Su obra integró “WACK !: Art and the Feminist Revolution” (Arte y la revolución feminista), exhibición de arte internacio­nal de mujeres presentada en Museo de Arte Contemporá­neo de Los Ángeles, que comenzó a tapizar en 2007 la nueva ola del feminismo y giró por ciudades de los Estados Unidos y Canadá.

CRÍTICA de Arte de NOTICIAS

En los años ‘60 y ‘70 Minujin frecuentó a Andy Warhol e incluso realizó una performanc­e con el mítico artista.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina