Noticias

LA FURIA DE ALBERTO

- Por GUILLERMO VAGNI * * CONSULTOR EN REDES Y BIG DATA

La discusión de Alberto Fernández con tres periodista­s en menos de 24 horas, marcó un hito en su flamante carrera hacia la presidenci­a. Según Big data de las redes sociales, el incidente registra la mayor cantidad de menciones negativas hacia su persona desde el 18 de mayo, cuando fue designado candidato. Tras el anuncio Alberto debutó en “la primera A” de las redes. El promedio diario de menciones pasó de 3.000 a 57.000, algo que en el entorno de un “moderado” –como fue presentado– no debería preocupar. Pero Alberto no es ningún moderado. Apenas pasadas 48 horas del anuncio, con declaracio­nes polémicas mediantes, daba muestras de lo que le costaba mantener el centro. En junio, un nuevo episodio debió haber encendido alguna alarma: en San Juan, tuvo que dar explicacio­nes cuando le preguntaro­n por un tuit suyo de 2016 que decía “Juro que no sabía que en San Juan sembraban boludos”. El 10 de julio, luego de que su trato a Mercedes Ninci se volviera tendencia, Alberto no pudo mantener el control, se cruzó más tarde con Jonatan Viale –también fue tendencia– y al final del día, con el también periodista Héctor Emanuele. En las redes, el candidato recibió más de 88.000 menciones sobre los episodios. Se registró el mayor pico de sentimient­o negativo hacia su figura y sus reacciones también se destacaron en el índice de interés según las búsquedas en Google. Las redes le empiezan a marcar otra cancha a Alberto, una donde a las palabras no se las lleva el viento y el no hacerse cargo de las declaracio­nes tiene consecuenc­ias.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina