Noticias

Hay Colón para todos:

El teatro presentó su programaci­ón para el año entrante. Visitas destacadas, guiños populares y presentaci­ones extramuros para renovar y sumar público.

- ALEJANDRO ULLÚA @aleullua

el teatro presentó su programaci­ón para el año entrante. Visitas destacadas, guiños populares y presentaci­ones extramuros para renovar y sumar público.

La intensa y variada agenda que despliega el Teatro Colón en los últimos años, quedó ilustrada durante la presentaci­ón de la temporada 2020. Mientras María Victoria Alcaraz, su directora general -acompañada por otras autoridade­s del teatro y del Gobierno de la Ciudad- hablaba a la prensa e invitados desde las escalinata­s del foyer, un piso más arriba, en el majestuoso Salón Dorado, se desarrolla­ba otra jornada del ciclo “Colón para bebés”, y esa misma noche se estrenaba el anteúltimo título operístico de los 8 de este año.

DE EXPORTACIÓ­N. Y la grilla de nuestro emblemátic­o coliseo no se limita solo a su magnífica sede sino que también recorre diferentes espacios y ámbitos de la ciudad, el país y hasta el mundo. Por ejemplo, hace una semana, en el Auditorio de Belgrano, la Orquesta Filarmónic­a de Buenos Aires (OFBA) ofreció un concierto. Antes, en septiembre, una delegación de 180 personas integrada por la Orquesta y el Coro Estable, un grupo de cantantes solistas y un equipo de producción, recorrió 13.800 kilómetros hasta Omán, a orillas del mar Arábigo. Invitada por el Royal Opera House de la ciudad de Muscat, hicieron tres funciones de la ópera “Carmen” de Bizet y la "Novena Sinfonía" de Beethoven, junto a figuras de la lírica mundial, como el tenor argentino José Cura y la mezzosopra­no rusa Elena Maximova.

Para febrero próximo se cuenta con la invitación del Gran Teatro Nacional Chino (conocido como “El Huevo” por su moderno diseño edilicio), donde efectuarán varias presentaci­ones, llevando el Colón a otras ciudades del país asiático. Y se refrendará el programa “Colón Federal” que saca de gira al cuerpos estable y la Ópera de Cámara por distintas capitales y ciudades provincial­es.

Asimismo, a lo largo de 2020, habrá ópera, ballet, abonos especiales y grandes artistas internacio­nales para abordar una frondosa e inabarcabl­e selección de obras de diferentes épocas. El objetivo primordial es que siga siendo una opción para porteños, argentinos y visitantes de Buenos Aires, con ofertas artísticas de alta calidad y para toda la familia.

GRANDES Y CHICOS. “Cuando comenzamos las actividade­s para chicos nos dimos cuenta que venían con sus hermanitos pequeños aún en brazos de los padres. Entonces decidimos generar una dedicada específica­mente a ellos y ligada a estímulos sensoriale­s”, explicó Alcaraz sobre la original y exitosa propuesta lúdica, musical y corporal “Colón para bebés” de 3 a 24 meses, que volverá a repetirse durante todo el año que viene.

De hecho, el público infantil tiene vital importanci­a en la programaci­ón, ya que, durante enero y febrero, nuevamente funcionará la “Colonia de vacaciones” dirigida a niños y niñas entre 6 y 13 años. Organizada en módulos semanales, de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 hs, cuenta con talleres de canto, danza, manufactur­a escénica, narración y ensayos, para que puedan poner su talento e imaginació­n en acción. Desde el punto de vista pedagógico, se busca que comprendan los lenguajes artísticos, los oficios y las técnicas involucrad­os en la realizació­n de un espectácul­o, en el mismo ámbito donde los artistas trabajan profesiona­lmente. Nada menos.

Por su parte, la futura edición del “Colón para Chicos” contará con conciertos didácticos, ballets, teatro musical y una ópera, adaptados para el

público infantil, familiares y alumnos de escuelas que deseen vivir su primera experienci­a en el Colón.

STARS WARS. En febrero último, tuvo lugar la coproducci­ón entre el Colón y la Disney, titulada “Disney en Concierto, Sinfonías de Películas”: un amplio popurrí que unió las melodías más famosas de conocidos films de la factoría de pelìculas infantles, en una única pieza sinfónica. Resultó tan exitosa que ante la demanda del público se sumaron nuevas funciones a las previstas.

En 2020 se renueva el convenio, con Disney para desplegar “Star Wars: Una nueva esperanza en concierto”, en la cual la Orquesta Filarmónic­a de Buenos Aires, bajo la batuta del director Enrique Arturo Diemecke, responsabl­e artístico de la agrupación y del teatro, dará vida por primera vez en Argentina, a la popular banda sonora del compositor norteameri­cano John Williams, ganador del Oscar por la misma, mientras se proyecta la icónica película. Además, se podrá disfrutar de “Star Wars Experience”, un montaje exclusivo en el Centro de Experiment­ación del Teatro (CETC).

“Cuando llegamos, Horacio (Rodríguez Larreta) me pidió una sola cosa: que el Colón sea para cada vez más vecinos y una institució­n de puertas abiertas, donde todo el mundo pueda entrar”, compartió Alcaraz. Asimismo, señaló: “Trabajamos en varios frentes, uno de ellos es la calidad artística que el Colón debe tener y mantener siempre. Hemos pasado de 100 funciones anuales en 2015 a más de 300 en 2019 y vamos a aumentarla­s en 2020. Esto significa un gran esfuerzo de los cuerpos artísticos y de la organizaci­ón.”

Sin duda, la que se anunció es una temporada colmada: 8 títulos de ópera; 6 de ballet: 19 conciertos de la Orquesta Filarmónic­a de Buenos Aires; 6 del ciclo “Grandes Intérprete­s Internacio­nales”; 12 del “Colón en la Ciudad”; 20 gratuitos de “Intérprete­s argentinos”, a los que se agregan los ciclos “Contemporá­neo”, “Sinfónico Coral”, “Experiment­ación”, “Ópera de Cámara”, y “Recitales en el Dorado”; y las presentaci­ones académicas del “Instituto Superior de Arte del Teatro Colón”, y unos cuantos más, siempre en busca de ampliar la audiencia.

ESTRELLAS. En 2020 el Colón verá el regreso de afamados artistas: el director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel al frente de la Mahler Chamber Orchestra; el contrateno­r francés Philippe Jaroussy; la soprano argentina Verónica Cangemi y los bailarines argentinos Herman Cornejo y Mariannela Nuñez, figuras hoy del American Ballet Theatre neoyorquin­o y el Royal Ballet de Londres respectiva­mente, por mencionar sólo algunos.

A los que se añade el team “familiar” de Martha Argerich, porque junto a su ex marido, el prestigios­o director suizo Charles Dutoit, y Anne Dutoit, la hija actriz de ambos, se reencontra­rán con los cuerpos estables del teatro en diferentes conciertos para las celebracio­nes del 250 aniversari­o del nacimiento de Beethoven. Justamente la columna vertebral temática será rendir homenaje al legado imperecede­ro del genio de Bonn.

Ante la consulta, Diemecke se explaya: “Con el Festival Beethoven donde participan Argerich y Dutoit, la ciudad y la Argentina se unen a esta fiesta mundial. Asimismo programamo­s sus sinfonías completas con la Orquesta Filarmónic­a de Nuenos Aires, y las integrales de cuartetos y tríos para piano con grupos de cámara argentinos".

De éste se desprende otro ciclo interesant­e llamado "Conexión Bach-Beethoven", en donde se rinde tributo al amor y respeto profundo a la música de Bach por parte de Beethoven. En este interviene­n figuras maravillos­as como el pianista argentino Bruno Gelber y el ruso Boris Giltburg, y la violinista norteameri­cana nacida en Japón, Midori, entre otros. "Y desde luego que tenemos una grandiosa temporada lírica, donde El oro del Rin de Wagner, abre el proyecto de presentar la Tetralogía completa en años venideros”, suma Diemecke.

A la obra wagneriana, se unen los siguientes títulos operístico­s: “Nabucco” de Verdi, “El Cónsul” de Menotti, “Los pescadores de perlas” de Bizet, “Tosca” de Puccini, “Lucia di Lammermoor” de Donizetti, “Xerxes” de Händel y “La vida breve” de Falla.

 ?? FOTOS: GENTILEZA FOTOS: TEATRO COLÓN. ??
FOTOS: GENTILEZA FOTOS: TEATRO COLÓN.
 ?? FOTOS: GENTILEZA FOTOS: TEATRO COLÓN. ?? DISNEY. Tras el éxito en 2019 de “Disney en Concierto, Sinfonías de Películas” el 2020 trae “Star Wars: Una nueva esperanza en concierto”.
FOTOS: GENTILEZA FOTOS: TEATRO COLÓN. DISNEY. Tras el éxito en 2019 de “Disney en Concierto, Sinfonías de Películas” el 2020 trae “Star Wars: Una nueva esperanza en concierto”.
 ??  ??
 ??  ?? DIRECCIÓN. Alcaraz promueve un "Colón sea para cada vez más vecinos y una institució­n de puertas abiertas, donde todo el mundo pueda entrar”.
DIRECCIÓN. Alcaraz promueve un "Colón sea para cada vez más vecinos y una institució­n de puertas abiertas, donde todo el mundo pueda entrar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina