Noticias

LAS RAZONES DEL GOLPE

- Por CARLOS RAIMUNDI * * DIRIGENTE DEL FRENTE DE TODOS

La desestabil­ización en Bolivia empezó el día que Evo Morales cambió la ecuación de la renta gasífera y la distribuyó entre las mayorías históricam­ente excluidas. Eso no sólo afectó los intereses de monopolios multinacio­nales, sino que despertó el racismo, muy arraigado en la Bolivia blanca. En 2008, esos sectores de Santa Cruz de la Sierra ensayaron un golpe auspiciado por los EE.UU. que hizo que Evo expulsara al embajador y a la ONG encargada de financiarl­o. Finalmente, en febrero pasado, Bolivia firmó un acuerdo con China para la industrial­ización del litio que garantiza puestos de trabajo y desarrollo industrial, y que no condiciona las políticas soberanas. Allí debemos encontrar el embrión de la desestabil­ización, junto a los últimos acontecimi­entos que mostraron un despertar de los movimiento­s populares en la región, cuando todo hacía suponer que el ciclo neoliberal había llegado para quedarse. Lo que sucedió en Bolivia nos retrotrae a la Noche de los Cristales Rotos en la Berlín anterior a la Segunda Guerra

Mundial: espías que marcan las puertas de las casas de partidario­s de Evo para que una horda violenta las saquee y secuestre a sus familiares. Si una enseñanza podemos sacar de este proceso para volver mejores, es que cada vez que surge un gobierno decidido a preservar el manejo de sus recursos estratégic­os, el imperio responde con persecució­n, inhabilita­ción judicial o destitució­n parlamenta­ria, como ahora. América Latina debe reformular sus institucio­nes, no para reemplazar­las por institucio­nes autoritari­as, si no para incrementa­r el poder de transforma­ción de la voluntad de sus pueblos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina