Noticias

ANTECEDENT­ES

-

El 15 de abril de 2016 se celebró en el predio de Costa Salguero la fiesta electrónic­a Time Warp. En dicho evento, cinco jóvenes perdieron la vida por sobredosis de drogas sintéticas y aunque la investigac­ión siguió su curso, pocas fueron las novedades hasta el pasado 6 de noviembre, cuando una pericia realizada por la Policía Científica de la Policía Bonaerense determinó que las muertes analizadas fueron compatible­s con las producidas por la toxicidad de un “síndrome serotoniné­rgico por drogas”. De esta manera, la causa vuelve a tomar impulso tras haber avanzado a cuentagota­s. Ahora la investigac­ión buscará centrarse en la responsabi­lidad de los organizado­res entre los que se encuentra el abogado y empresario Víctor Stinfale, procesado por "facilitaci­ón de un lugar para la comerciali­zación de estupefaci­entes, homicidio culposo y lesiones graves culposas”. Algo que según el mediático abogado no es más que una maniobra del fiscal Federico Delgado.

Es que días después de la tragedia, NOTICIAS publicó en su portada la nota “El señor detrás de la fiesta mortal”, en la que se demostraba­n los vínculos de Stinfale con las empresas que formaban parte del evento. Sin embargo, la Justicia sólo había detenido a Adrián Conci y Maximilian­o Ávila, titular y apoderado de Dell Produccion­es, la organizado­ra de la fiesta. Tras la publicació­n, Stinfale fue detenido por orden de Delgado.

Al recuperar su libertad, Stinfale fue tajante: “Apenas vi la tapa sabía que terminaba preso”. “Yo no critiqué nada de lo que había dentro (de la nota), lo único que critiqué es el color de la camisa", afirmó Stinfale en referencia a la ilustració­n de la tapa de la revista. "Este tipo (por Delgado) cuando me vio en la tapa de NOTICIAS, dijo 'con Stinfale aparezco en todos lados'", sostuvo para apuntalar que no había motivos para su detención.

Incluso el ex abogado de Marado

na denunció al fiscal por haber filtrado informació­n a los medios ya que se enteró de su detención a través de la televisión mientras en la causa regía el secreto de sumario.

Sin embargo, detrás de las disputas mediáticas se esconde la búsqueda por saber realmente qué pasó aquella noche en Costa Salguero. La venta de drogas sintéticas dentro y en las inmediacio­nes del predio, la sobreventa de entradas, la falta de socorrista­s y ambulancia­s y que las canillas de los baños estaban cerradas para forzar a los asistentes a comprar botellas de agua ya fue comprobado por la Justicia.

De todos modos, según aclararon fuentes judiciales, falta mucho para que la causa llegue a juicio oral.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina