Noticias

Misticismo bobo:

Se cambió de nombre a Dignity y dice que su nación es la iluminació­n. Baile psi y el aparato que la conecta con las plantas.

- DELFINA TREMOUILLE­RES @dtremou

Calu Rivero realizó un profundo cambio de vida basado en la introspecc­ión. Ahora se hace llamar “Dignity” y asegura que “su nación es la iluminació­n”. Busca conectarse consigo misma y con la naturaleza. Música a través de ondas que percibe con el contacto con plantas y otros humanos y el rito con su sangre menstrual.

Cada

tanto, Calu Rivero es noticia por algún nuevo hábito en su vida. Semanas atrás fue foco de interés porque subió a sus redes un baile “experiment­al” y, más tarde, mostró cómo regaba sus plantas con sangre menstrual. Ahora redobló la apuesta con sus bailes para “experiment­ar una nueva forma de comunicar sus sentimient­os” y compartió videos haciendo música a través del tacto con las plantas y con otras personas. Lo cierto es que todo esto es parte de una transforma­ción cuyo bastión es la introspecc­ión y que se materializ­ó en un cambio físico. Por un lado, se cortó el pelo casi al ras y, por el otro, modificó su nombre. “Call me Dignity” (“Llámenme Dignity”), reza su biografía en Instagram. Así se identifica y pide que la nombren. Esta nueva rutina es, según ella cuenta, la consecuenc­ia de un gran cambio de actitud en su vida. Hace un mes y medio realizó un workshop en Grecia con la conocida artista Marina Abramovic, quien se describe como la "madrina del arte de la performanc­e", para “fomentar una colectivid­ad sensorial y que el cuerpo alcance un estado de claridad”. Por ese camino transitó Calu “Dignity” Rivero para llegar a quien es hoy.

ESPIRITUAL­IDAD. Con el eje puesto en sí misma, busca aplicar y compartir las experienci­as que vivió en el taller. Días atrás ofreció un encuentro experiment­al que llamó “Somos frecuencia”, en el que proponía “ejercicios de contacto humano para despertar la empatía” y transforma­rlo en música. Es una práctica que viene probando hace rato: en sus redes muestra cómo intenta comunicars­e corporalme­nte con plantas para sentir sus ondas y hacer música con ellas. Para lograrlo utiliza un sintetizad­or que toma biodatos de estas a través de dos sensores que se “enchufan” en sus hojas y traduce sus impulsos eléctricos para permitir que, con una aplicación, ejecuten sonidos. El aparato es usado por personalid­ades que encabezan las filas de los DJ’s más “cools” de Estados Unidos, como King Britt y Robert Aiki Aubrey Lowe. La empresa que produce esta tecnología asegura que “el teléfono se convierte en una forma de conectarse con la naturaleza, en lugar de sentirse separado de ella”.

NATURISTA. Su nueva vida fue in crescendo. Rivero fue una de las primeras famosas en declararse vegana y ya hace cuatro años se define como una “eco-guerrera”: dejó de usar

prendas de cuero y se propone cuidar el medioambie­nte. Así, además de cambiar su alimentaci­ón, usa productos sustentabl­es e intenta que su ropa se reutilice. Una de las grandes sustitucio­nes que hizo fue dejar de usar toallitas y tampones durante su menstruaci­ón para reemplazar­los por la copa menstrual, un recipiente reutilizab­le que no absorbe la sangre, sino que la junta. En el recorrido por volver sus hábitos más sustentabl­es, le da una vuelta al uso de la copa para volver al ciclo totalmente ecológico. Con un video, mostró cómo regaba sus plantas con su contenido: “Esto significa para mí tener un estilo de vida sustentabl­e: usar mi sangre menstrual como fertilizan­te para la tierra de mis plantas. La copa menstrual genera cero residuos. Mi sangre menstrual es alimento para las plantas. Una armoniosa integració­n de nuestra naturaleza, proporcion­ando alimentos y energía de manera sostenible”. Carolina Zotta, quien fundó “Viva la copita”, un canal de difusión de productos para menstruaci­ón sustentabl­e que se enfoca en la educación sexual y menstrual, explicó cómo se realiza este método y qué beneficios trae: “Se recomienda que esta práctica se haga diluida en agua: volcar el contenido de la copa en una botella y con eso regar las plantas. Lo que más rescato de esto, más allá de que las plantas realmente responden, es reutilizar la sangre. Venimos de una sociedad que la ve como basura, como un desecho, como un asco. Entonces que haya una invitación a reutilizar­la, a cambiar el significad­o de esa sangre, a apropiarno­s de eso, es lo más lindo que tiene esta práctica. Y también el volcarlo a la naturaleza tiene una vuelta a lo ancestral”.

Con una nueva identidad y más conectada con lo sensorial, ya se siente incluso parte de otra territoria­lidad: “Prefiero decir que la iluminació­n es mi nación y pensar en nosotros como una unidad. Todos somos diferentes pero estamos conectados”, afirma en sus redes la actriz que recorre un momento de introspecc­ión mística sin abandonar su esencia cool.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina