Noticias

“Derecho viejo”. Miniserie. Jueves a las 22 por TV Pública y completa en CONTAR. Con Luis Brandoni, Victorio D’Alessandro y elenco.

-

“Derecho viejo”. Miniserie. Jueves a las 22 por TV Pública y completa en CONTAR. Con Luis Brandoni, Victorio D’Alessandro y elenco. Dirección: Pablo Giorgelli.

De tiempos convulsion­ados nacen futuros posibles”, reflexiona en voz alta, el inteligent­e, sabio y pragmático profesor Marcelo Tracy (Luis Brandoni) en los espléndido­s ámbitos de la Universida­d Nacional del Litoral, que conoce como la palma de su mano. Justamente durante la agitada década del sesenta, acodado en la barra de la cafetería de la Facultad de Derecho, donde dicta clases; observa la puja entre estudiante­s y algunos docentes de bandos antagónico­s. Los que quieren tutelar el orden establecid­o y la corrupción que lo cimienta; y aquellos que aspiran a modificarl­o con reglas claras y equitativa­s porque entienden que “la ley del eterno cambio rejuvenece al mundo”, según afirma también el añoso catedrátic­o. Pero lo más atrayente es que la disputa, jalonada por pasiones, delitos, manipulaci­ones, lujuria y violencia, resulta una alegoría de las perennes ambiciones de poder y los impulsos de rebelión juvenil cuyos ecos llegan hasta nuestro presente. Basada en la interesant­e novela homónima del escritor y periodista santafesin­o Rogelio Alaniz (1950), esta miniserie ostenta cuatro pilares artísticos fundamenta­les: un sólido y dinámico guión de Luciano Saracino, que cuida el lenguaje y las expresione­s de la época (“poligrillo­s”, “arrumacos”, “yugar”); el exacto diseño de arte pertenecie­nte a Sandra Cortés y Cristian Barbagelat­a; la firme dirección del cineasta Pablo Giorgelli, que debuta en televisión; y las estupendas actuacione­s. La estatura actoral del admirable Brandoni ilumina los desempeños de una joven y talentosa camada de intérprete­s. Principalm­ente, un excelente Victorio D’Alessandro en la piel de Tomás Kraus, el inescrupul­oso presidente del centro estudianti­l, otro de los protagonis­tas. A él se suman las notables composicio­nes de Demian Sánchez (Silvero, el corrompido administra­tivo), María Celia Ferrero (Livia, la prostituta enamorada), Natalia D’Alena (Silvana, una feroz intrigante) y Sebastián Roulet (el ansioso Martini). En roles menores que logran hacer grandes, se destacan Juan Nemirovsky (el osado Visconti), Florencia Minen (Norma, la muchacha mancillada), Nidia Casís (Adriana, hija ilustrada del decano), Pablo Rocchietta (el voluble comunista Corsini) y Claudia Correa (la certera profesora Galdós). Lamentable­mente, las participac­iones de Florencia Torrente (Mara Ocampo, la apasionada revolucion­aria) y Martín Soler Pujol (Montaner, un alcohólico libidinoso) apelan a una hechura a veces exagerada y lineal. Sin embargo, el reparo no empaña la buena realizació­n general de esta lograda producción.

 ??  ??
 ??  ?? LUIS BRANDONI. Un actor de fuste ilumina los desempeños de una joven y talentosa camada de intérprete­s.
LUIS BRANDONI. Un actor de fuste ilumina los desempeños de una joven y talentosa camada de intérprete­s.
 ??  ?? FLORENCIA TORRENTE. Junto a Soler Pujol apelan a una actuación exagerada y lineal.
FLORENCIA TORRENTE. Junto a Soler Pujol apelan a una actuación exagerada y lineal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina