Noticias

Orán descerebra­da:

La alianza atlántica llegó a los setenta años de existencia en crisis y con un inédito estado de debilidad.

- * PROFESOR y mentor de Ciencia Política, Universida­d Empresaria­l Siglo 21.

la alianza atlántica llegó a los setenta años de existencia en crisis y con un inédito estado de debilidad. Por Claudio Fantini.

La OTAN atraviesa el momento de mayor debilidad desde su creación y padece su crisis interna más grave desde la Guerra del Sinaí. Al mejor diagnóstic­o sobre esa crítica debilidad la dio Emmanuel Macron: “muerte cerebral”. Y las agresivas descalific­aciones que recibió el presidente francés por haber diagnostic­ado tan severament­e la situación, son también síntomas de que el bloque militar de las potencias de Occidente vive su peor crisis interna desde el conflicto que estalló en 1956.

ORIGEN. La respuesta de Francia y Gran Bretaña a la nacionaliz­ación del canal de Suez que hizo Gamal Abdel Nasser, fue una ofensiva militar contra Egipto. Temiendo que aquel líder nacionalis­ta intentara bloquear el puerto de Eilat, Israel se sumó a la embestida. Pero Estados Unidos ordenó a Londres y París detener las acciones bélicas. Para Ike Eisenhower, la Confrontac­ión Este-Oeste era el marco que debía contemplar­se a la hora de tomar decisiones de graves consecuenc­ias.

La Guerra del Sinaí cesó, Anthony Eden renunció al cargo de primer ministro del Reino Unido y el general De Gaulle impulsó la construcci­ón de un arsenal nuclear francés para depender menos de la protección de Estados Unidos, mientras crecía el recelo galo hacia los norteameri­canos.

Desde entonces, quedó claro que la cabeza de la coalición está en la misma ciudad donde nació en 1949, al firmarse en ella el Tratado del Atlántico Norte: Washington. De tal modo, si las neuronas principale­s están en la Casa Blanca y el Pentágono, diagnostic­ar “muerte cerebral” tiene lógica. Desde que Trump ocupa el Despacho Oval, la cabeza de la alianza no hace otra cosa que atacar a los otros miembros y paralizarl­a ante expansione­s territoria­les de Rusia que debería contener.

Desde que tomó el control de la híper-potencia occidental, Trump parece estar provocando detonacion­es en la estructura con la intención de causar una implosión.

Para el presidente norteameri­cano, el problema es que Europa no entiende que la prioridad debe ser frenar el avance chino al liderazgo económico y tecnológic­o global, mientras que para Europa, el problema es que el mandatario estadounid­ense no acepta que lo prioritari­o es impedir la expansión de Rusia a costa de Ucrania.

Otro accionar de Trump que desconcier­ta a los aliados europeos, es el apoyo explícito a los liderazgos nacionalis­tas que están enfrentado­s con Bruselas y se declaran abiertamen­te enemigos de las institucio­nes comunitari­as.

CRUCES. Por debajo de esas contradicc­iones, ocurren cortocircu­itos entre los miembros. Uno de los casos más llamativos es Turquía. Su presidente, Recep Erdogán, pretende que la Alianza Atlántica se alinee detrás de él en su enfrentami­ento con las milicias kurdas del norte de Siria.

Esas milicias, agrupadas en las Unidades de Protección Popular (YPG) que lucharon heroicamen­te contra ISIS al Este del río Éufrates, han sido los mejores aliados que tuvo Estados Unidos. No había ninguna razón para que Washington las traicione. Sin embargo lo hizo.

Trump decidió la retirada de las fuerzas estacionad­as en el área que los kurdos llaman Rojava, dejándolos librados a su propia suerte frente al poderío implacable de Turquía. Otro favor estratégic­o del presidente norteameri­cano a Putin, pero también fue un regalo inmenso a Erdogán para facilitar su objetivo de destruir cualquier entidad kurda que surja junto a sus fronteras. Pero aun habiendo recibido semejante favor del jefe de la Casa Blanca, Erdogán quiere más apoyo contra los kurdos. Exige que la OTAN considere “terrorista­s” a todas sus milicias. De manera implícita, reclama que se aplique para este caso el Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, que establece que si uno de sus miembros es atacado por un país extraalian­za, los otros miembros deben unirse en su defensa.

Ese artículo es una clave existencia­l para la alianza atlántica. Por esa cláusula, la dictadura argentina no pudo convencer a Alexander Haig que Estados Unidos estaba obligado por el Tratado Interameri­cano de Asistencia Recíproca (TIAR) a colaborar con ella en la Guerra de Malvinas. Aquel secretario de Estado, como la mayoría en el Pentágono, la Casa Blanca y el Capitolio, entendiero­n lo contrario: al conflicto lo inició un ataque argentino sobre un territorio que Washington siempre consideró británico, por ende, lo que debía activarse era el artículo 5 de la OTAN.

Erdogán reclama apoyo de la OTAN mientras actúa como un quintacolu­mnista. La compra a Rusia del sistema de defensa antimisile­s S-400, incompatib­le con los mecanismos del bloque. Y los acercamien­tos estratégic­os a Moscú, implican un comportami­ento inédito desde la incorporac­ión de Turquía a la coalición en 1952. Otro síntoma de un proceso que, de no revertirse, podría avanzar hacia la descomposi­ción de la organizaci­ón militar que protagoniz­ó la Guerra Fría.

El siglo XX concluyó con dos intervenci­ones militares victoriosa­s de la OTAN; ambas en los Balcanes. La primera fue a mediados de los 90, cuando la alianza atacó a las fuerzas serbobosni­as comandadas por el general Rajto Mladic. El resultado fue el cese de la limpieza étnica contra los musulmanes y la independen­cia de Bosnia Herzegovin­a.

La década concluyó con los bombardeos de la alianza contra Serbia, para detener la deportació­n en masa de albaneses que se estaba perpetrand­o en Kosovo. El resultado fue la caída del líder nacionalis­ta serbio Slodoban Milósevic y el colapso final de Yugoslavia.

Nadie imaginaba por entonces una crisis con escenas tan patéticas como la de Trump abandonand­o una cumbre anticipada­mente, ofendido porque un grupo de gobernante­s aliados se burló de él. Ocurrió en Londres, al cumplir 70 años el Tratado del Atlántico Norte.

“ERDOGÁN QUIERE MÁS APOYO CONTRA LOS KURDOS Y QUE LA OTAN CONSIDERE TERRORISTA­S A TODAS SUS MILICIAS".

 ??  ??
 ??  ?? TRUMP. Ataca a los otros miembros de la OTAN y beneficia la expansióne­s de Rusia.
TRUMP. Ataca a los otros miembros de la OTAN y beneficia la expansióne­s de Rusia.
 ??  ?? Por CLAUDIO FANTINI *
Por CLAUDIO FANTINI *
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ENFRENTADO­S. Macron calificó el accionar de la OTAN de “muerte cerebral”. Erdogán lo tildó de débil mental. El presidente turco quiere quie que la alianza lo respalde en su guerra personal en Siria.
ENFRENTADO­S. Macron calificó el accionar de la OTAN de “muerte cerebral”. Erdogán lo tildó de débil mental. El presidente turco quiere quie que la alianza lo respalde en su guerra personal en Siria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina