Noticias

ATENCIÓN TARIFAS Y DÓLAR

- Escribe MARINA DAL POGGETTO * * DIRECTORA EJECUTIVA DE ECO GO.

Por fin terminó la transición. El discurso inaugural de Alberto Fernández mostró un muy interesant­e intento de empezar a acotar la grieta balanceand­o entre demandas infinitas que provienen de todas partes. Pero la falta de transición agudizó los costos de la herencia. Las definicion­es siguen sin aparecer, más allá del contundent­e mensaje del ministro de Economía respecto a la necesidad de que el programa sea consistent­e y sustentabl­e. Respecto a la deuda, el corte definitivo al crédito luego de las PASO derivó en el reperfilam­iento compulsivo de las letras para los primeros meses de la nueva gestión, generando una concentrac­ión de vencimient­os de mercado por US$ 30.000 millones. Mientras, el flamante gobierno siguió pagando con reservas y pesos que emite el BCRA el 100% de los vencimient­os de letras que valen cerca del 40% a la espera de un seguro reperfilam­iento.

La conjunción del salto cambiario de $40 a 60, que licuó la alícuota de retencione­s fijadas en $4 en septiembre de 2018, del 10% al 6% vis a vis el anuncio de que el próximo gobierno las reacomodar­ía sigue generando un adelanto de los pagos de retencione­s de la cosecha, que explican por sí solos ingresos adicionale­s en 2019 por 0,6% del PBI y afectan la capacidad de corrección fiscal en 2020. El freno electoral a las tarifas y la decisión de no reacomodar­las una vez definida la elección deja una presión sobre las cuentas fiscales adicional y un atraso relativo fundamenta­lmente en el precio de la energía eléctrica, donde la tarifa cubre solo 50% del costo.

Luego del salto del dólar y la definición de Fernandez de que en estos niveles “estaba bien”, la inflación acumula 18%, erosionand­o la mejora del tipo de cambio real. Las primeras señales de intervenci­ón de la nueva gestión en el mercado de futuros apuntan a sostener el valor. El nuevo gobierno deberá arrancar el acuerdo de precios y salarios, con poco tiempo para reperfilar la deuda sin entrar en un evento de crédito, con menos colchón cambiario y tarifario para usarlos como semiancla en el proceso de desinflaci­ón, y con poco espacio para usar la nominalida­d para asegurar la corrección fiscal, dada la magnitud del anticipo de retencione­s y la resolución que convalida la movilidad previsiona­l en diciembre. Hay margen para estabiliza­r, pero los tiempos corren rápido.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina