Noticias

AHORA O NUNCA RIACHUELO

EL PLAN QUE LO LLEVARÁ DE BASURERO A RÍO NAVEGABLE

-

ElRiacuelo es historia, es industria, es cultura . "Pero también es contaminac­ión, pobreza y desigualda­d. Es el reflejo de un país pujante y errante, con una larga historia de intentos y reiterados fracasos por resolver sus graves problemas”, inicia el documental “Riachuelo: ahora o nunca”, dirigido por Erika Grinberg, quien recorrió los distintos puntos de la cuenca durante más de 30 jornadas de filmación, para reflejar problemáti­cas y mostrar los avances que se han logrado con las últimas obras.

BOTADERO. El Riachuelo tiene 64 km de longitud y abarca una superficie de 2.200 km2. En su cuenca viven cinco millones de habitantes, y es la región más densa e industrial­izada del país. Su recorrido comprende la

Ciudad de Buenos Aires y 14 municipios de la provincia de Buenos Aires. Está dividido en tres regiones: Cuenca Alta, Cuenca Media y Cuenca Baja. Es uno de los diez ríos más contaminad­os del mundo.

“La cuenca del Riachuelo es uno de los lugares más contaminad­os de Argentina y de todo el continente, y su contaminac­ión tiene cientos de años. Desde que se instalaron las primeras comunidade­s, su cuenca ha sido el tacho de basura para una serie de industrias. Especialme­nte para la ganadera”, sintetiza Santiago Cané, Coordinado­r de Asuntos Legales de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). “Las actividade­s tenían que estar en la proximidad de los ríos, y allí se volcaban los residuos. Es una manera ne

gligente de relacionar­se con el agua. El agua era un botadero”, refuerza Andrés Napoli, Director de FARN

Y así fue desde el inicio. En 1811, un año después de la Revolución de Mayo, Juan José Paso hizo el primer intento de sanear el Riachuelo, y por supuesto fracasó. “En esa época, durante la matanza de animales, el agua se teñía de rojo”, marca la historiado­ra Graciela Silvestri.

“Las políticas eran muy limitadas a la salubridad. Y sólo había algunas multas. La idea del desarrollo limitaba la discusión de cual era la implicanci­a y el alcance de esa contaminac­ión”, aporta Diego Morales, Director de Litigios del CELS. “Coincidió con una época de guerras internas. No había orden y progreso

 ?? FOFTOTSO: ??
FOFTOTSO:
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? CONTROL. La cuenca es una de las zonas más contaminad­as de Argentina y según cálculos gubernamen­tales hospeda a más de 20 mil empresas. ACUMAR aplica medidas preventiva­s en caso de daños inminentes al medio ambiente.
CONTROL. La cuenca es una de las zonas más contaminad­as de Argentina y según cálculos gubernamen­tales hospeda a más de 20 mil empresas. ACUMAR aplica medidas preventiva­s en caso de daños inminentes al medio ambiente.
 ?? FOTOS: CEDOC. ?? CUENCA. Comprende parte de la ciudad de Buenos Aires y de los municipios de Almirante
Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo y San Vicente.
FOTOS: CEDOC. CUENCA. Comprende parte de la ciudad de Buenos Aires y de los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo y San Vicente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina