Noticias

Benito Fernández:

El diseñador lanza su cuarta fragancia y habla de la familia, la industria de la moda, las tendencias y los prejuicios.

-

el diseñador lanza su cuarta fragancia y habla de la familia, la industria de la moda, las tendencias y los prejuicios.

Decir

Benito Fernández es hablar de color, frescura, vanguardia y buena energía. No solo en cuanto a sus diseños, sino también como personaje y empresario. Siempre positivo, siempre para adelante, atravesó una infancia difícil por la cual no se victimiza, pero que lo obligó a hacerse fuerte para no quedarse atrás. La dislexia hizo que sus años en el colegio no le dejaran los mejores recuerdos, pero también contribuyó a que desarrolla­ra una actitud de fortaleza en el resto de sus decisiones de vida, desde su elección de carrera, hasta la forma en que quería expresar su sexualidad. Ya fuera vistiendo Máxima, la reina de Holanda, hasta diseñando remeras para las cajeras de un supermerca­do, a la hora de crear nunca tuvo prejuicios.

Hoy Benito presenta su cuarta fragancia, “Benita”, y habla sobre los cambios en la industria de la moda. También abre las puertas de su intimidad, cuenta sobre su separación y cómo en la actualidad tiene el foco puesto en la familia.

NOTICI AS: ¿Cómo pensó “Benita”?

Benito Fernández: Es algo fresco, nuevo, el nombre tiene que ver con la idea del "sin género". Es seductor, tiene presencia, es entre frutal y floral. Hoy las fragancias importadas son muy caras y eso impacta mucho en el consumo. La relación precio calidad juega a favor de “Benita”. Estamos muy contentos con la repercusió­n y cómo la gente lo adoptó enseguida.

NOTICIAS: ¿Cuáles son los aromas de su infancia?

Fernández: Las flores siempre fueron mi debilidad. Me gusta a través de las fragancias poder transmitir el

ADN de la marca, eso es lo más difícil, transmitir lo que sos y pensas en un aroma, es lo mágico.

NOTICIAS: ¿Qué es lo que más extraña de la presencial­idad?

Fernández: Me estoy dando cuenta de que hay un montón de gente a la que dejé de ver, personas con las que seguí comunicado, pero que no nos vemos, me parece muy loco. Yo soy muy del tacto, del abrazo, del beso, de agarrar la mano. No poder expresarme a través del contacto me costó mucho.

NOTICIAS: ¿Y en la moda cómo influyó la pandemia?

Fernández: Traté de interpreta­r las necesidade­s y los cambios, esto de estar en casa, que la ropa sea más cómoda, más suelta, texturas más suaves, el oversize. Es algo que ya después de tanto tiempo de encierro tenemos incorporad­o, a mi me cuesta volver a ponerme una camisa con botones o un jean ajustado. La marca y la moda están interpreta­ndo eso. El encierro, las muertes, las economías devastadas, fue muy duro este año y pico, pero rescato de positivo que vino a adelantar cosas, a ser más solidarios, empáticos, querer estar más cómodos.

NOTICIAS: ¿Ya fue esto de que “la moda incomoda”?

Fernández: Sí. La moda es lo primero que nos interpreta. Al mes de la pandemia ya muchos diseñadore­s hacíamos barbijos, ropa cómoda, yo empecé a diseñar pijamas, buzos, joggins. Nos da una visión super interesant­e como industria, me gusta hablar de la industria y no solo de la frivolidad del vestido lindo para la modelo. Esto es una industria que genera puestos de trabajo y que habla de nosotros.

NOTICIAS: Como cara visible de la moda, ¿se lo convocó desde algún espacio para hablar sobre cómo se podría ayudar a la industria?

Fernández: Suceden cosas, pero

 ??  ?? CONFORT. Asegura que la comodidad en la moda llegó para quedarse. Él admite que durante la cuarentena sacaba a pasear a su perro José Antonio en pijama.
CONFORT. Asegura que la comodidad en la moda llegó para quedarse. Él admite que durante la cuarentena sacaba a pasear a su perro José Antonio en pijama.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina