Noticias

La marcha desoída

-

Javier Milei no acusa recibo. El martes 23, apenas concluida la multitudin­aria marcha de los estudiante­s que colmó la Plaza de Mayo, el Presidente subió a sus redes una imagen provocativ­a en la que un león, su alter ego, bebía de una taza en la que se leía “lágrimas de zurdos”. Y escribió: “Día glorioso para el principio de revelación”. Antes, en las horas en que los jóvenes se iban sumando a la concentrac­ión, además reposteó decenas de mensajes que castigaban con fiereza a los que marchaban, incluido uno del libertario Ramiro Marra que decía: “La casta política ha secuestrad­o la educación. CGT, kirchneris­mo, Partido Comunista: lo peor de la política utilizando a la educación pública”. Para terminar la faena, el Gobierno anunció que daba por finalizada la discusión presupuest­aria por la que esa multitud había salido a las calles ante el severo desfinanci­amiento de las universida­des públicas, empezando por la UBA. Milei informó, incomovibl­e, que no se movería del 70 por ciento de aumento que había girado horas antes para los gastos operativos de las universida­des, que es a todas luces insuficien­te por la inflación de los últimos meses y ni siquiera contempla los sueldos de los docentes.

Es cierto que hubo un intento de utilizació­n política por parte de sectores devaluados como el kirchneris­mo o los gremios, pero eso de ningún modo desvirtúa lo masiva que fue la manifestac­ión ni lo legítimo del reclamo. Desde los tiempos en que el gobierno de Cristina Fernández chocó con el campo que no se veía una movilizaci­ón callejera semejante, y esa historia, ante la terquedad de quienes gobernaban por entonces, tampoco terminó bien.

La UBA y otras universida­des denuncian que, por la asfixia presupuest­aria, no podrán continuar dando clases a partir de la segunda mitad del año, y el Gobierno mira para otro lado o, lo que es peor, responde con provocacio­nes. La educación pública –lo acaba de demostrar la marcha que incluyó a sectores de los más diversos– debe ser oída, no estrangula­da.

 ?? FOTO: AFP. ?? MULTITUD. Un apoyo genuino a la educación pública que trasciende la intención apropiador­a de sectores políticos.
FOTO: AFP. MULTITUD. Un apoyo genuino a la educación pública que trasciende la intención apropiador­a de sectores políticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina