Olé

Diego Rodríguez, kinesiólog­o

¿Quiénes están detrás del N° 6 del mundo y campeón de Indian Wells? Los detalles, aquí.

- POR SERGIO STUART s s t u a r t @ ole.com.ar

La imagen no necesita de nombres para develar que allí hay un equipo. Algo que, durante un lapso prolongado, Juan Martín del Potro, flamante ganador del Masters 1000 de Indian Wells, su primer título de esa categoría, segundo escalafón tras los Grand Slam, no tenía completo. Hoy sí y por eso fue el mensaje durante la premiación: “Se lo dedico a ellos”.

En la foto se ve a Delpo abrazado por uno de sus kinesiólog­os, Hernán Hünicken, y el psicólogo Juan José Grande (de lentes oscuros); a la derecha, de verde, asoma su entrenador, Sebastián Prieto. Falta el otro kinesiólog­o, el que hace más tiempo trabaja con el 6° del mundo, Diego Rodríguez, que no viajó. Completan el PF Leo Jorge, quien tampoco pudo estar en el desierto california­no y probableme­nte vaya a Estados Unidos esta semana para el torneo de Miami, y el doctor Roberto Peidró, ex médico de Independie­nte.

Ahora es todo color de rosa en la carrera tenística de Delpo, pero no hace mucho tiempo era incierta por culpa de las lesiones. De hecho, coincidió con la desvincula­ción de Franco Davin, el coach que lo había llevado al título del US Open 2009 y al 4° puesto del ranking, y el PF Martiniano Orazi. Era julio del 2015 luego de la tercera operación de muñeca izquierda del diestro que pega el revés a dos manos. Delpo les dedicó palabras de agradecimi­ento mediante las redes sociales. Cada vez que Delpo quiere comunicar algo lo hace por esa vía.

Luego de ese cambio en su plantel, llegó quien resultó clave para comenzar con la rehabilita­ción de Delpo: Rodríguez. El kinesiólog­o lo acompaña desde diciembre del 2015. Paradójica­mente, el profesiona­l había trabajado durante diez años con David Nalbandian, con quien Delpo mantuvo una mala relación durante sus tiempos de Copa Davis. Diego fue fundamenta­l, además, para que Delpo recuperase confianza y volviera a usar su revés, así como para que empezara a valerse del yoga para manejar la ansiedad. Como Rodríguez tiene otras ocupacione­s, Hünicken es quien suele viajar.

La llegada de Prieto se dio luego de que al tandilense se lo vinculara con Andy Roddick, Pete Sampras y Guga Kuerten como posibles, lo cual nunca pasó de rumores. Y de que Daniel Orsanic, capitán de la Davis, le diera una mano en varios torneos, incluidos los JJ.OO. de Río 2016, cuando Delpo conquistó la medalla de bronce (y posteriorm­ente la Copa). Con Prieto comenzaron a trabajar para el US Open 2017, dos años después de la salida de Davin. El que hace más tiempo trabaja con JM, diciembre del 2015, fundamenta­l en la recuperaci­ón de la muñeca operada. En Nueva York, Delpo encaró una ristra de Top 10 tras la 3ª ronda: venció a Dominik Thiem en octavos, a Roger Federer en cuartos y perdió la semi con Rafa Nadal. La sociedad empezó con el pie derecho y sigue así.

El entrenador no se destacó como singlista pero fue Nº 22 del mundo en dobles. El ex coach de Juan Mónaco y Diego Schwartzma­n compartió equipo de Copa Davis en el debut de un JM con 19 años, por la primera ronda del 2007 en Austria.

En esta gira por Estados Unidos hubo una novedad en el plantel, ya que por primera vez lo acompañó Juanjo Grande, que si bien no es el psicólogo personal de Del Potro, a él suele acudir habitualme­nte.

La otra parte del planeta Delpo, la bajo techo, se nutre de Rafael Groppo, su manager nacional; Chris Jackman, internacio­nal, de la misma empresa que maneja a Federer, Team8, y Jorge Viale, prensa y comunicaci­ón. El padre de JM, Daniel, sigue estando muy cerca en cuanto a las decisiones, sobre todo comerciale­s.

Todos forman parte del exitoso mundo Del Potro. Un equipo de bajo perfil que no se ve pero tiene gran parte de responsabi­lidad en el presente exitoso de la mejor raqueta argentina.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina