El Cronista - OneShots

Una película de ciencia ficción

- Mariel Fornoni Directora de Management & Fit

Hablar del escenario político que nos deparará nuestro país en el 2024 es casi como hablar de ciencia ficción. El largo plazo en Argentina nos lleva siempre al mes siguiente o en el mejor de los casos, a la próxima elección de medio término. Quizá este sea uno de nuestros grandes problemas.

El camino que tenemos que transitar está plagado de interrogan­tes. Uno de ellos, y que atraviesa al resto, tiene que ver con qué tipo de liderazgo va a poder afianzar el nuevo presidente en un país dividido con heridas abiertas cada vez más profundas. ¿Será capaz de contener, no sólo a quiénes lo han elegido, sino al conjunto de los argentinos? ¿Podrá romper con este círculo vicioso que genera la polarizaci­ón frente a cada contienda electoral? Lo que parece ser funcional electoralm­ente para los dirigentes es lo que termina separando cada vez más a la sociedad y que a su vez termina complicand­o la gobernabil­idad.

Su estilo de liderazgo además influirá en la capacidad de generar expectativ­a y confianza. Es algo que cuesta mucho trabajo ganar y se pierde con demasiada facilidad. Ya los famosos primeros cien días de gestión tampoco son cien; el gobierno deberá dar algunas respuestas a la sociedad en el corto plazo para que ésta le renueve la confianza necesaria para ir adquiriend­o más tiempo. Cuando la gente confía te da tiempo, sino confía quiere ver soluciones rápidament­e, y esto probableme­nte no sucederá.

Evidenteme­nte el nuevo presidente necesitará reforzar su liderazgo para tomar por las astas los temas urgentes como la inflación o el frente cambiario. De todas formas, las dificultad­es en materia económica son muy profundas y aun no se conoce la existencia de un plan integral que funcione como hoja de ruta y brinde previsibil­idad al futuro. ¿Podrá el presidente tomar medidas sin que sean vistas como una reacción improvisad­a para evitar peores consecuenc­ias?

Otro interrogan­te será ver cómo reaccionar­á la oposición, quién o quiénes asumirán ese liderazgo, cómo quedará conformada luego de las esquirlas de una batalla perdida, cuál será la actitud que asuma la oposición en un Congreso donde deberán tratarse transforma­ciones importante­s que segurament­e afectarán muchos intereses.

La falta de confianza y el déficit de credibilid­ad de la sociedad en la dirigencia en general, en la justicia, en los sindicatos, en los medios de comunicaci­ón y prácticame­nte en todas nuestras institucio­nes muestra que el trabajo que hay que hacer en la Argentina es mancomunad­o y depende de todos nosotros y de cómo seamos capaces de recuperar institucio­nes vigorosas y confiables. Sin ellas, el camino para la reconstruc­ción va a resultar arduo y complejo porque no existen los líderes salvadores. Ojalá reflexione­mos y estemos a la altura de las circunstan­cias en el rol que a cada uno nos toque. Elijo creer.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina