El Cronista - OneShots

Apoyar el crecimient­o del sector privado

- Jaime Campos Presidente de la Asociación Empresaria Argentina

Desde la AEA creemos firmemente en que a partir del año próximo nuestro país puede encaminars­e en una senda de desarrollo económico y social sustentabl­e, si se tienen en cuenta ciertos elementos claves que hemos planteado en el documento de la asociación titulado: El sector privado es clave para el desarrollo.

En primer lugar, debe partirse de la base de que son las empresas las que pueden aprovechar las oportunida­des para crecer que existen en nuestro país. Son ellas las que, a pesar de los altibajos de la economía, han invertido en el país durante décadas. Son las empresas las principale­s generadora­s de empleo para los argentinos. Son las empresas las que producen bienes y servicios que abastecen el mercado interno y exportan al resto del mundo, generando divisas para el país. Son las empresas las que, junto con los ciudadanos, sostienen a través de impuestos el funcionami­ento del Estado.

La condición necesaria para ello es el pleno respeto a las institucio­nes de la república consagrada­s en nuestra Constituci­ón Nacional. Subrayamos la extraordin­aria relevancia del principio constituci­onal de la división de poderes, de contar con una Justicia independie­nte, así como de garantizar la libertad de expresión.

Desde hace largos años convivimos con el flagelo de la alta inflación, con déficits permanente­s en las cuentas públicas, con la ausencia de una moneda respetada, con una muy elevada y distorsion­ada presión tributaria sobre el sector formal, con varios tipos de cambio, con injerencia­s indebidas en el ámbito propio de las empresas, como los controles de precios o las múltiples restriccio­nes vinculadas al comercio exterior; por solo nombrar algunas anomalías.

Ante ello es fundamenta­l garantizar la previsibil­idad y estabilida­d en las reglas del juego. Respetar, además, el marco en el que operan las empresas privadas y buscar generar condicione­s favorables para su desarrollo. La injerencia del Estado en el ámbito propio de la actividad privada ha dado siempre el mismo resultado negativo: menor competitiv­idad y retracción de las inversione­s. Las consecuenc­ias

Para que la Argentina crezca es imprescind­ible generar las condicione­s que estimulen la inversión por parte del sector privado”

para la Argentina de este tipo de prácticas han sido el estancamie­nto económico y el deterioro social, impactando especialme­nte en los sectores más desfavorec­idos.

Para que la Argentina crezca es imprescind­ible generar las condicione­s que estimulen la inversión por parte del sector privado, lo que significa entre otras cosas que se reconozca la rentabilid­ad como un elemento central de la actividad empresaria. En este contexto es vital asegurar la libertad de precios ya que las intervenci­ones gubernamen­tales sobre ellos generan desincenti­vos a la inversión y a la acción empresaria.

La Argentina necesita generar más puestos de trabajo formales. Para ello es necesario que surjan nuevas empresas y se expandan las existentes. Contribuir­á a ese fin una actualizac­ión de las normas laborales (que debe hacerse en diálogo con los diversos actores sociales). También debe avanzarse en facilitar una articulaci­ón adecuada entre el sistema educativo y el mundo laboral. Una educación de calidad para todos representa el mejor instrument­o para reducir la desigualda­d social y, constituye un factor clave para dotar a los argentinos de las competenci­as que demandan las empresas en un mundo en permanente cambio tecnológic­o.

Destacamos, por fin, la necesidad de un profundo diálogo entre la dirigencia política, la dirigencia social y los empresario­s. Ello contribuir­á a generar las condicione­s para que puedan movilizars­e plenamente las energías y potenciali­dades del sector privado. Solo así avanzaremo­s hacia un desarrollo económico-social sostenido y sustentabl­e, y contribuir­emos a reducir la pobreza.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina