Pagina 12

Una placa para recordar a Ferreyra

Homenajes al militante asesinado hace diez años

- El Presidente, sacándose selfies en su visita a Tandanor.

la pandemia, agregó: “La defensa no solamente es pensada con fines bélicos, también en la atención de las necesidade­s internas que el país tiene. Lo hemos visto en medio de la pandemia, lo mucho que hicieron las tres fuerzas para ayudar en la emergencia”.

El 26 de septiembre el Senado aprobó la ley que crea el Fondo Nacional de Defensa, con un amplio consenso de todos los bloques parlamenta­rios. La iniciativa fue presentada por el ministro Rossi el año pasado, cuando era diputado nacional. “Es un fondo específico que está destinado al reequipami­ento de las Fuerzas Armadas argentinas para que se puedan cumplir los objetivos de toda política de defensa, que es garantizar la soberanía”, explicó el titular de la cartera de Defensa.

Con el Fondef se financiará la recuperaci­ón y la modernizac­ión del equipamien­to de las Fuerzas Armadas. También se buscará potenciar el desarrollo de la industria nacional de ese sector y, solo en 2021, promoverá la creación de 20 mil puestos de trabajo. Para esto, se destinarán más de 30 mil millones de pesos, es decir el 0,5 por ciento de los ingresos corrientes del presupuest­o de la Administra­ción Pública Nacional, según se informó en un comunicado oficial. Ese porcentaje se incrementa­rá al 0,65 por ciento en 2022 y al 0,8 por ciento a partir de 2023. “Vamos a hacer todo lo necesario para que se produzcan más aviones, para que las fabricacio­nes @

El próximo 20 de octubre se cumplirán diez años de la muerte del militante Mariano Ferreyra y esta semana comenzaron los homenajes para recordar al joven asesinado por una patota ferroviari­a, con complicida­d policial. Ayer, dirigentes del Partido Obrero y trabajador­es ferroviari­os colocaron una placa en el hall central de la estación Constituci­ón. En la Legislatur­a porteña se presentó un proyecto para ponerle el nombre de Mariano a la calle donde se perpetró el crimen.

La placa en la estación Constituci­ón reemplazó a otra que fue retirada cuando se remodeló el recinto. Del acto participar­on dirigentes del PO como Néstor Pitrola y Gabriel Solano; compañeros de militancia del joven asesinado; trabajador­es y Elsa Rodríguez, quien fue gravemente herida en la movilizaci­ón de la que participó con Ferreyra aquel

20 de octubre, hace una década. militares funcionen al máximo”, dijo Alberto Fernández.

“Hay un consenso sobre que la Argentina necesita una política de defensa con un instrument­o

“Los temas de fondo por los que luchó Mariano, la tercerizac­ión laboral, la precarizac­ión laboral, la privatizac­ión ferroviari­a y la burocracia sindical siguen planteadas en la actualidad”, dijo Solano. “No lo vemos militar, con hombres y mujeres formados en democracia que ahora van a poder tener el equipamien­to necesario para las actividade­s que realizan”, señaló Rossi a sobre el fondo con el que se aspira a garantizar el financiami­ento de la industria militar como una política de Estado.

Desde la Casa Rosada informaron que el financiami­ento “estará orientado a favorecer la sustitució­n de importacio­nes, el desarrollo de proveedore­s y la inserción internacio­nal de la producción local de bienes y servicios de la defensa”. También buscarán “promover la innovación productiva, inclusiva y sustentabl­e, por medio de un mayor escalonami­ento tecnológic­o, e incrementa­r la investigac­ión y el desarrollo, tanto en el sector público como privado”.

En el acto realizado en el astillero Tandanor, con pocos participan­tes por los protocolos sanitarios, el jefe de Estado remarcó la importanci­a del Conicet y del Invap en el desarrollo tecnológic­o de estas industrias. “Es hora de que unamos fuerzas e inteligenc­ia y pongamos en marcha la Argentina que nos merecemos. No es la que nos dejaron, es la que vamos a empezar a construir a partir de ahora”.

En la inauguraci­ón también estuvieron presentes los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Juan Martín Paleo; de la Fuerza Aérea, Xavier Isaac; del Ejército, Agustín Cejas; y de la Armada, Julio Guardia. También acompañaro­n a Fernández el presidente del astillero Tandanor, Miguel Ángel Tudino, entre otros empresario­s de la industria militar.

Página/12

como un tema de recordator­io, sino como una lucha completame­nte presente”, expresó. Pitrola, en tanto, dijo durante el acto que “los diez años transcurri­dos nos permiten ver el alcance histórico de la lucha de Mariano”.

Por su parte, la legislador­a porteña Lorena Pokoik, del Frente de Todos, presentó un proyecto para que se nombre como Mariano Ferreyra a la calle donde fue asesinado el militante del PO. “Creo necesario homenajear­lo a él y a su lucha, modificand­o el nombre de la calle Pedro de Luján, entre las calles Río Limay y Santa Elena, por el de Mariano Ferreyra. Un homenaje que comprende a Mariano pero también a su familia que, al cumplirse 10 años de su asesinato, y más allá de que en este caso se hizo justicia, el vacío para su mamá y su hermano Pablo sigue siendo enorme”, indicó la legislador­a.

 ?? Presidenci­a ??
Presidenci­a
 ??  ?? Mariano fue asesinado por una patota ferroviari­a en 2010.
Mariano fue asesinado por una patota ferroviari­a en 2010.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina