Pagina 12

Las renovables ganan terreno

En septiembre sumaron el 11,6 por ciento de la energía demandada

- Por Javier Lewkowicz

@

Las energías renovables explicaron en septiembre el 11,6 por ciento de la energía total demandada a nivel nacional en el mercado eléctrico mayorista, lo cual constituye un máximo histórico mensual. El record se explica en primer lugar por la entrada en producción de proyectos de energía eólica. La caída de la demanda eléctrica por la crisis favorece la mayor presencia de los renovables, que tienen prioridad en el despacho al mercado en relación a las otras fuentes de energía.

El proyecto de renovables en el país está anclado en la Ley 27.191, aprobada en septiembre de 2015, y cobró impulso, especialme­nte la energía eólica, con la reglamenta­ción del macrismo, que derivó en las licitacion­es del programa Renovar (de provisión de energía renovable al sistema mayorista) y el Mater (mercado entre privados). Ambos esquemas apuntaron a la inserción en el país de las grandes empresas fabricante­s de aerogenera­dores y proveedora­s del mantenimie­nto, que traen el financiami­ento externo, asociadas con desarrolla­doras locales de los parques bajo contratos de la energía que están dolarizado­s.

En paralelo, la Justicia investiga presuntos hechos de corrupción de parte del gobierno anterior, que habría aprobado tarifas del repago de la energía superiores al costo de generación como moneda de cambio 2015 (1,9) y 2014 (1,8).

Del total de 8761,8 Gw/h generados por los renovables entre enero y septiembre, tres cuartas partes correspond­en a energía eólica, seguido por un 10 por ciento de hidroeléct­rica (excluyendo a las grandes centrales), 9 por ciento de energía solar, 3 por ciento de biomasa y otro 3 por ciento de biogás. Prácticame­nte todo el salto en la generación de energía eléctrica en base a renovables se explica por la energía eólica, que pasó de representa­r el 20 por ciento del total de la generación de renovables en 2017 al 75 por ciento actual. También viene ganando peso la energía solar.

El proyecto de renovables en el país está anclado en la Ley 27.191, aprobada en septiembre de 2015, y cobró impulso con el macrismo.

El record se explica por la entrada en producción de proyectos de energía eólica y porque éstos tienen prioridad de despacho.

La tendencia global

La tendencia al crecimient­o en energía eólica es global: el año pasado había 651 GW de potencia instalada, cuatro veces más que los 159 GW de hace diez años. Los países que lideran el sector son China, que tiene instalados unos 240 GW de potencia, seguido muy de lejos por Alemania, Estados Unidos, India, España, Reino Unido y Francia. El principal desarrolla­dor de turbinas es Goldwind (China), seguida de Vestas (Dinamarca), Siemens Gamesa (España), GE Renewable Energy (Estados Unidos) y Envision Energy (China).

En la última década, los costos de la generación de energía renovable en general descendier­on notablemen­te. Sin embargo, sufren del factor intermiten­cia vinculado al clima (presencia o no de vientos en eólica o de radiación solar) al tiempo que requieren de una infraestru­ctura que permita la transmisió­n de la energía hacia los centros de consumo. De hecho, este último punto es uno de los escollos de la Argentina, que por ahora no puede aprovechar los vientos más fuertes de la Patagonia.

El rol de la industria argentina

 ??  ?? Los costos de la generación de energía renovable vienen descendien­do de modo sostenido.
Los costos de la generación de energía renovable vienen descendien­do de modo sostenido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina